
La ola digital, hábitos de consumo y nuevas tecnologías han modificado el mapa del entretenimiento global en la última década. La transmisión en streaming se ha consolidado como uno de los motores de esta evolución, dando pasó a experiencias más inmediatas, flexibles y accesibles para millones de personas.
Durante décadas, la televisión fue la principal ventana de acceso al deporte. De acuerdo con el Global Media Report elaborado por la consultora británica SportBusiness, los derechos de transmisión generaban más de 50 mil millones de dólares anuales en contratos exclusivos para grandes cadenas, lo que configuraba un negocio con pocos competidores y reglas fijas.
Sin embargo, el auge de nuevas plataformas y la preferencia de los usuarios por formatos más exclusivos han impactado directamente en el sector tradicional. Según datos recogidos por el medio Marca, los ingresos de la televisión deportiva han experimentado caídas anuales cercanas al 5% tanto en Italia como en Francia, impulsadas por la popularidad del streaming y las plataformas digitales.
El atractivo del deporte en plataformas digitales
Un estudio de Entertainment on Demand de Kantar Worldpanel revela que uno de cada cinco nuevos suscriptores a nivel global contrata servicios de streaming principalmente para ver competencias deportivas.

En Perú, la transformación del consumo deportivo también avanza con fuerza. Según el mismo estudio de Kantar, los aficionados ya no solo quieren ver el partido: buscan vivir experiencias deportivas premium en tiempo real.
Uno de los actores relevantes en este contexto es Inkabet, una plataforma que permite apostar en competiciones nacionales e internacionales y que ha capitalizado el dinamismo del entretenimiento digital. Su propuesta va más allá de ofrecer cuotas, al convertirse en una vía moderna para relacionarse con el deporte a través de emoción, interacción y acceso inmediato.
Ya no se trata únicamente de ver un partido: se trata de vivirlo, comentarlo, compartirlo y personalizarlo. En este contexto, plataformas como YouTube, Twitch y TikTok han irrumpido con fuerza, ofreciendo formatos ágiles, participativos y cercanos.
Estas herramientas no solo han democratizado la creación de contenido, sino que han permitido que los aficionados descubran nuevas formas de vincularse con sus equipos y deportistas favoritos.

Influencers deportivos, narraciones alternativas, memes en tiempo real y análisis hechos por fans son ahora parte esencial de la experiencia. Un informe de la consultora EY sobre las tecnologías emergentes y las expectativas de los usuarios indica que el espectador ya no es pasivo: comenta, opina y comparte en múltiples plataformas.
Las marcas del sector tecnológico que invierten y comprenden esta lógica, como Inkabet, logran posicionarse frente a un público que exige inmediatez y personalización.
Experiencias inmersivas y personalización
La apuesta de Inkabet va más allá de los mercados tradicionales: propone una experiencia inmersiva que acompaña al usuario desde el análisis previo hasta la conclusión del evento.
La posibilidad de apostar en tiempo real suma una dosis extra de adrenalina, logrando que incluso los partidos más previsibles se vivan con mayor intensidad. Mejoras continuas en la interfaz, atención personalizada y servicios tecnológicos robustos refuerzan una orientación hacia la innovación y la satisfacción del usuario.
El enfoque de la plataforma combina entretenimiento, tecnología y deporte, ubicando al usuario en el centro de la experiencia para que viva cada evento desde una perspectiva más intensa y participativa.

Proyección a futuro: tecnología y deporte en constante evolución
De acuerdo con información proporcionada por Inkabet, los próximos años estarán marcados por la integración de herramientas como la realidad aumentada y la inteligencia artificial, orientadas a personalizar la experiencia y enriquecer la interacción de los aficionados.
Plataformas que ya se adaptan a estos cambios se perfilan como líderes en la industria, preparadas para anticipar y responder a la demanda de una audiencia cada vez más conectada.
Últimas Noticias
César Vallejo Interactivo en la FIL 2025: buscan asombrar al público con diálogos en tiempo real con el poeta
La Universidad César Vallejo presenta una experiencia inédita en la Feria Internacional del Libro de Lima, donde los asistentes pueden interactuar con un avatar digital del célebre poeta, desarrollado gracias a inteligencia artificial y técnicas avanzadas de deep learning

“El conocimiento es lo que perdura y es el mejor legado para las generaciones futuras”
Conversamos con Renzo Seminario, biólogo que acaba de publicar, en colaboración con la Universidad César Vallejo, el libro “Introducción al estudio de los lepidópteros en el Perú”

Fútbol peruano: datos clave, curiosidades y desafíos de la Liga 1
El torneo combina altura, clubes históricos y una pasión que lleva a los equipos a adaptarse año tras año a retos. Un análisis profundiza en las curiosidades que distinguen a la Primera División del Perú

eCommerce Day Perú 2025: “Este año entregaremos 20.000 becas”
Del 23 al 25 de julio, Lima albergará foros y sesiones prácticas sobre el futuro del comercio digital con la mirada puesta en la inteligencia artificial. Hablamos con Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y co-Founder & Global Executive VP VTEX

Alergias comunes en invierno: ¿Qué hacer ante estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos?
Los meses fríos suelen intensificar los síntomas alérgicos debido a factores como los ácaros del polvo, el moho y la caspa de mascotas. ¿Qué medidas tomar y qué dicen los expertos sobre el uso de antialérgicos? Aquí te lo contamos
