
Tener carro propio sigue siendo uno de los objetivos más comunes. Ya sea el primero, una renovación o una necesidad laboral, sigue representando comodidad, independencia y progreso para algunas personas.
Durante el primer semestre de 2025, el sector automotor colombiano registró un crecimiento del 23.2%, con 104.947 vehículos nuevos matriculados, según cifras oficiales de Fenalco.
Un repunte atribuido, en parte, a la reducción progresiva de las tasas de interés por parte del Banco de la República, lo que ha facilitado el acceso al crédito para algunas personas.
Sin embargo, no todos han podido dar el paso hacia la compra de un vehículo. El temor a endeudarse por largos plazos, unido a la inestabilidad económica, hace que muchas personas piensen dos veces antes de comprometerse con cuotas mensuales que, en muchos casos, superan el millón de pesos.

Frente a este dilema, han comenzado a cobrar relevancia alternativas distintas al crédito tradicional. Entre ellas se destaca un modelo que, aunque existe desde hace más de tres décadas en Colombia, ha ganado nuevo protagonismo en los últimos años: ChevyPlan®.
¿Qué es ChevyPlan®?
Según información proporcionada por la compañía, ChevyPlan® es un sistema de autofinanciamiento comercial que opera como un plan de ahorro en grupo. Su propósito es permitir la adquisición de un vehículo nuevo o usado sin recurrir a un crédito bancario ni pagar altas tasas de interés mensual.
El funcionamiento parte de la conformación de grupos de entre 180 y 220 personas, según el plazo elegido (72 u 84 meses), que aportan mes a mes a un fondo común administrado por una fiducia autorizada. Con los recursos recaudados, el sistema permite adjudicar vehículos a los participantes de dos maneras:
- Sorteo, donde todos los clientes que han pagado tienen las mismas posibilidades.
- Oferta, donde los clientes anticipan un número determinado de cuotas.
En ambos casos, la entrega del carro depende de variables ajenas al control del usuario, por lo que la paciencia y la capacidad de planificación juegan un rol clave.

Ahorro frente al crédito bancario
Uno de los argumentos más sólidos a favor de este modelo es el ahorro en costos operativos frente a un crédito bancario tradicional. Un vocero de la compañía expuso una comparación basada en la compra de un vehículo usado con un valor estimado de $55 millones de pesos.
Con ChevyPlan®, se paga una cuota de inscripción no reembolsable del 3.70% del valor del plan, además de una cuota de administración mensual no reembolsable del 0.29%. Al finalizar los 72 meses del plan, el valor total desembolsado sería de $71.087.618, lo que representa aproximadamente $16 millones en costos operativos.
Por el contrario, si se optara por un crédito bancario con el mismo plazo y una tasa de interés promedio del 1.41% mensual, el valor final ascendería a $84.626.201, lo que implica costos de operación de $29.626.201

En ese escenario, el ahorro estimado al elegir ChevyPlan® sería de aproximadamente $13.538.583, según el análisis compartido por el vocero.
Una opción para quienes priorizan la planificación
Según información compartida por la compañía, una característica clave del sistema es que la entrega del vehículo no es inmediata, ya que depende de la adjudicación por sorteo u oferta. Esto lo convierte en una opción pensada para quienes pueden organizar sus finanzas a mediano plazo y no requieren el vehículo de forma urgente.
Es el caso de Erika Ospina, suscriptora del sistema, quien expresó: “Elegí ChevyPlan® porque no tenía que pagar intereses como en un banco.”

Alejandro Vélez coincide: “Nos animó la cuota tan favorable, es como un ahorro prácticamente.” Ambos destacan la disciplina financiera que el sistema promueve, y que con constancia puede traducirse en la adquisición de un bien duradero.
Respaldo legal y experiencia comprobada
Además del componente financiero, la empresa está legalmente constituida, es vigilada por la Superintendencia de Sociedades y cuenta con el respaldo de General Motors y la red de concesionarios Chevrolet.
La compañía recomienda a los usuarios leer detenidamente las condiciones del contrato y comprender bien los tiempos de adjudicación antes de suscribirse, ya que no es una solución inmediata para todos los perfiles.
Últimas Noticias
Guía práctica: todo lo que debe saber antes de viajar a República Dominicana desde Colombia
Sol, playas y aventuras esperan en República Dominicana; esta guía reúne información clave sobre clima, requisitos, rutas y consejos para planear su viaje

El auge de XRP impulsa nuevas plataformas de minería para usuarios globales
El avance de la criptomoneda ha llevado al surgimiento de plataformas que facilitan la entrada de nuevos perfiles y diversifican las alternativas financieras

Proyecto peruano apuesta por rescatar el algodón nativo y transformar la industria textil con biotecnología
Impulsada por el CEDICC de la Universidad César Vallejo, la iniciativa busca identificar los genes responsables del color natural de las variedades tradicionales de algodón peruano para transferirlos a cultivos comerciales y reducir el impacto ambiental

Minería en la nube con XRP: una alternativa en el mercado cripto
La minería en la nube, impulsada por la agilidad de Ripple, permite a más usuarios acceder al mercado cripto sin complicaciones técnicas ni grandes inversiones

AdP convoca licitación pública internacional para la rehabilitación del lado aire y optimización del cerco perimétrico del Aeropuerto de Iquitos
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras buscando a aquella que presente la mejor oferta técnico-económica. Las propuestas se recibirán el 13 de octubre
