Guía práctica: todo lo que debe saber antes de viajar a República Dominicana desde Colombia

Sol, playas y aventuras esperan en República Dominicana; esta guía reúne información clave sobre clima, requisitos, rutas y consejos para planear su viaje

Guardar
República Dominicana lidera el interés
República Dominicana lidera el interés de los viajeros colombianos, con Punta Cana a la cabeza de las reservas. - Cortesía Avianca.

Los destinos de clima cálido se han posicionado como la elección predilecta para quienes buscan desconectarse y disfrutar de unos días de descanso.

El Caribe destaca por su atractivo y accesibilidad, y dentro de esta región, República Dominicana se consolida como uno de los preferidos por los viajeros colombianos, impulsada tanto por su conectividad como por la diversidad de experiencias que ofrece. Sitios emblemáticos del país, como Punta Cana, encabezan las búsquedas y reservas, con un crecimiento del 12% en el interés de los colombianos respecto a 2024, según datos de Booking.

El mercado colombiano representa hoy una de las grandes historias de éxito para la isla. En 2024, más de 350.000 colombianos viajaron al país caribeño. David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, destaca: “En el 2019 llegaban 105.000. En el 2023 fueron 305.000, y en el 2024, 335.000. Es un crecimiento del 300 %”.

El turismo colombiano en República
El turismo colombiano en República Dominicana crece un 300% desde 2019, con más de 350.000 visitantes en 2024. - Cortesía Avianca.

Así mismo, el número de vuelos directos aumentó de 1.400 en 2019 a 3.600 en la actualidad, con una ocupación promedio del 82%. “Colombia es el tercer país con más turistas en 2024, superando a Alemania, Francia, Inglaterra y España”, añadió Collado.

Cómo llegar desde Colombia a República Dominicana

La conectividad aérea ha sido clave en este auge. Avianca fortalece cada semana la conexión con República Dominicana, facilitando múltiples alternativas para quienes parten de diferentes ciudades:

  • Bogotá – Punta Cana: 17 frecuencias semanales
  • Medellín – Punta Cana: 7 frecuencias semanales
  • Bogotá – Santo Domingo: 10 frecuencias semanales

La variedad de opciones y la flexibilidad de horarios permiten ajustar cada itinerario, tanto para quienes buscan escapadas cortas como para quienes desean estadías prolongadas.

Colombia se posiciona como el
Colombia se posiciona como el tercer país emisor de turistas a República Dominicana en 2024. - Cortesía Avianca.

Además, el país cuenta con ocho aeropuertos internacionales, cinco destinos de cruceros y una red de puertos deportivos y terminales para aviones privados, lo que facilita el acceso desde cualquier punto del mundo.

Consejos para viajar a República Dominicana

De acuerdo con información publicada en el portal oficial de turismo de República Dominicana, compartimos datos clave para planificar el viaje:

  • Clima, vestimenta y qué empacar

La República Dominicana goza de sol durante todo el año. Entre diciembre y marzo, las temperaturas más agradables oscilan entre los 18 °C y los 27 °C; en verano, rondan los 32 °C y la humedad aumenta. Las zonas de montaña, como Jarabacoa y Constanza, registran mañanas frescas desde los 10 °C.

Para disfrutar cada rincón, se recomienda empacar ropa ligera para la playa, camisetas de manga larga para protegerse del sol, pero también vestimenta informal para recorrer la ciudad, donde los pantalones cortos no son habituales, especialmente en Santo Domingo.

La oferta turística dominicana incluye
La oferta turística dominicana incluye playas, historia, gastronomía y opciones de alojamiento para todos los gustos. - Cortesía Avianca.

Para las noches o salidas a cenar, es común llevar un atuendo elegante. Quienes viajen a zonas de montaña necesitarán prendas abrigadas. Además de la ropa, es importante llevar medicamentos recetados, protector solar, sombrero, gafas de sol y repelente de mosquitos.

  • Cambio de moneda y recomendaciones financieras

El portal indica que el peso dominicano (RD$) es la moneda local. El tipo de cambio orientativo es:

  • RD$100 = US$2
  • RD$500 = US$10
  • RD$1.000 = US$20

Dólares y euros pueden cambiarse en bancos o casas de cambio autorizadas. Hay cajeros automáticos de bancos como Scotiabank y Banco Popular en aeropuertos, supermercados y centros turísticos, ideales para retirar moneda local con seguridad. Las facturas de restaurantes incluyen un 10 % de servicio y un 18% de impuesto sobre las ventas; es costumbre dejar un 10% adicional como propina.

Es común llevar un atuendo
Es común llevar un atuendo elegante en las noches. - Cortesía Avianca.
  • Requisitos y documentos de viaje para colombianos

De acuerdo con información publicada por el Consulado General de la República Dominicana en Colombia, los ciudadanos del país pueden ingresar sin visa. Solo se requiere la tarjeta de turismo, que puede adquirirse en el consulado o en el aeropuerto. Además, se solicita:

  • Tiquete de entrada y salida
  • Reserva de hotel
  • Evidencia de recursos económicos
  • Carné de vacunación
  • Pasaporte vigente por al menos 3 meses tras la estadía prevista
  • Formulario de entrada y salida electrónica (E-Ticket): debe completarse antes del viaje en https://eticket.migracion.gob.do

No se exigen pruebas negativas de Covid-19, aunque algunos viajeros pueden ser seleccionados para pruebas aleatorias al ingresar. El seguro de viaje es opcional, pero recomendable.

  • Imperdibles: qué visitar y qué probar

Entre los lugares imperdibles figuran las playas de Punta Cana, la histórica Zona Colonial de Santo Domingo, la Isla Saona, las cascadas de Jarabacoa, los mercados locales y los senderos de montaña. La oferta de alojamiento es amplia: resorts todo incluido, hoteles boutique y alquileres vacacionales.

República Dominicana ofrece ocho aeropuertos
República Dominicana ofrece ocho aeropuertos internacionales y múltiples opciones de acceso para turistas. - Cortesía Avianca.

En cuanto a la gastronomía, el portal recomienda probar el mangú en el desayuno; al mediodía, la bandera dominicana (arroz, frijoles, carne guisada y tostones). Tampoco deben faltar el sancocho, el mofongo, los jugos tropicales, el coco fresco y los postres caseros a base de frutas.

Consejos prácticos para el viajero

Siguiendo las recomendaciones del portal oficial de turismo, República Dominicana es un destino moderno, con centros comerciales, farmacias y supermercados en las principales ciudades. Es útil contar con aplicaciones para consultar el cambio de moneda y gestionar gastos. Para moverse internamente, existen taxis, aplicaciones de transporte y servicios de alquiler de autos en los aeropuertos internacionales.

Los viajeros colombianos no requieren
Los viajeros colombianos no requieren visa para ingresar a República Dominicana, solo tarjeta de turismo y documentos básicos. - Cortesía Avianca.

El respeto por las costumbres locales, especialmente en la vestimenta, hará la estancia más grata. Los dominicanos suelen cuidar su apariencia, sobre todo al salir por la noche.

La variedad de rutas y frecuencias que ofrecen las aerolíneas como Avianca ha sido fundamental para que más colombianos descubran la riqueza cultural, natural y gastronómica de República Dominicana, facilitando viajes flexibles y a la medida de cada perfil de viajero.