
Llevar un control ordenado de los ingresos y gastos se ha vuelto indispensable para miles de peruanos. Según estudios recientes, 7 de cada 10 personas en el país no logran cubrir sus gastos mensuales con sus ingresos, lo que los lleva a recurrir a préstamos o caer en el endeudamiento. Además, cerca del 20 % de las rupturas de pareja tienen origen en conflictos económicos.
Ante este panorama, el especialista en educación financiera, Jorge Carrillo Acosta, compartió una serie de recomendaciones prácticas durante un webinar gratuito organizado por Caja Trujillo, con el objetivo de ayudar a jóvenes, adultos y familias a mejorar la gestión de su dinero, reducir el estrés financiero y tomar decisiones más conscientes.
1. Hacer un presupuesto mensual
El primer paso, según Carrillo, es elaborar un presupuesto que permita tener claridad sobre lo que ingresa y lo que se gasta, cada mes. “Lo primero que se tiene que hacer es un presupuesto por mes, en el cual tenemos que clasificar los gastos para ser más ordenados”, indicó. Para ello, es importante considerar los ingresos netos —es decir, los que se reciben tras descuentos por impuestos, pensiones u otros conceptos— y no los ingresos brutos.
2. Evitar el gasto impulsivo
Uno de los errores más comunes es gastar de inmediato al recibir el salario o al obtener un ingreso adicional. “Es necesario evitar la tentación de gastar en exceso el día que recibes tu sueldo. Y si te aumentan el salario, eso no significa que ya puedes gastar sin control”, advirtió el experto. Mantener una conducta financiera equilibrada, incluso en momentos de mayor ingreso, es clave para evitar ciclos de endeudamiento.
3. Buscar ingresos adicionales
Frente al aumento del costo de vida, Carrillo recomendó generar nuevas fuentes de ingreso para fortalecer el presupuesto familiar. “Siempre hay que buscar ingresos adicionales para tener mayor poder adquisitivo”, señaló.

4. Ahorrar con pequeños cambios
Reducir gastos no siempre implica grandes sacrificios. Como parte del webinar transmitido por el Facebook de Caja Trujillo, el especialista sugirió prestar atención a ciertos hábitos que pueden generar ahorro:
- Cuidar el consumo de agua y electricidad.
- Verificar si realmente se utilizan todos los servicios contratados (como suscripciones o membresías).
- Comer más en casa en lugar de salir con frecuencia.
- Desenchufar los electrodomésticos cuando no se usan.
- Limitar el uso del transporte innecesario.
- Evitar llevar dinero en efectivo para reducir gastos hormiga.
5. Comprar con inteligencia
También es importante adoptar prácticas de consumo más conscientes. Carrillo recomendó optar por productos de marcas económicas, comparar precios en tiendas online y aprovechar épocas del año con mayores descuentos para hacer compras al por mayor. “Antes de comprar algo, siempre busca otros precios y espera el momento adecuado”, aconsejó.
Educación financiera para todos
Carrillo brindó estas recomendaciones en el marco de un webinar titulado “Cómo administrar mi presupuesto personal”, organizado por Caja Trujillo como parte de su programa Aprende y Emprende. La entidad anunció que continuará promoviendo estos talleres gratuitos, dirigidos tanto a clientes como al público en general, con inscripción abierta y transmisiones a través de su página oficial en Facebook.
Según los expertos, con disciplina, organización y pequeños ajustes en los hábitos diarios, lograr una economía personal más estable es posible para cualquier persona, sin importar el nivel de ingresos.
Últimas Noticias
“El estudiante universitario hoy en día quiere autonomía, experiencias significativas [...] rutas de aprendizaje flexibles”
Ocho instituciones, todas ligadas a la Universidad Continental, se unieron para formar Continental International Education (CIE), una red educativa con proyección internacional desde el Perú. “Estamos orgullosos de ser peruanos y traspasar fronteras”, destacaron sus creadores

“Las mujeres en las universidades somos más, pero menos en los puestos de responsabilidad”
Desde el campus de la Universidad César Vallejo en Trujillo, la Dra. María Mestre, rectora de la Universidad de Valencia (España), alertó sobre la brecha de género en el ámbito académico, donde las mujeres, pese a ser mayoría en las aulas, siguen enfrentando barreras para acceder a cargos de decisión y liderazgo

México apuesta por el turismo de lujo y se consolida como destino de inversión hotelera
La madurez hotelera y la apuesta por el consumidor nacional permiten que proyectos internacionales prosperen, redefiniendo la rentabilidad y la competitividad del sector turístico

Turismo de lujo en auge: el modelo all-inclusive como nueva oportunidad de inversión
El creciente interés de los colombianos por destinos de sol y playa, combinado con la búsqueda de experiencias más sofisticadas, está impulsando una transformación en la industria turística

Cómo la educación emocional es clave en la transformación comunitaria
Fundación Xala demuestra que el desarrollo personal puede convertirse en política comunitaria
