México apuesta por el turismo de lujo y se consolida como destino de inversión hotelera

La madurez hotelera y la apuesta por el consumidor nacional permiten que proyectos internacionales prosperen, redefiniendo la rentabilidad y la competitividad del sector turístico

Guardar
El modelo all-inclusive en México
El modelo all-inclusive en México evoluciona hacia propuestas de lujo y mayor sofisticación. - Cortesía Hyatt Inclusive Collection.

México ocupa una posición privilegiada en el mapa global del turismo. Según datos de ONU Turismo, el país se mantiene como el sexto más visitado del mundo, gracias a una diversidad de destinos que abarca playas, zonas arqueológicas, ciudades coloniales y capitales culturales.

Pero más allá de las cifras de visitantes, México hoy ejerce un papel dual como mercado turístico consolidado y, al mismo tiempo, campo fértil para nuevas inversiones, especialmente en el segmento de lujo todo incluido.

En 2024, el turismo interno mantuvo una dinámica robusta. Un estudio de Deloitte (ConsumerSignals) reveló que el 47% de las personas que planean viajar lo harían dentro del territorio nacional, y un 38% optaría por trayectos lejos de casa, lo que revela un viajero local con mayor disposición a invertir en experiencias.

Este entorno —compuesto por una base sólida de turismo internacional y una demanda nacional en expansión— ha convertido a México en un destino para el perfeccionamiento del modelo all-inclusive, que lejos de haberse estancado, ha sabido reinventarse hacia una versión más sofisticada, rentable y adaptable.

Destinos como Cancún, Los Cabos
Destinos como Cancún, Los Cabos y Riviera Maya lideran la madurez hotelera en el país.- Cortesía Hyatt Inclusive Collection.

Un mercado consolidado con espacio para seguir creciendo

Pocos países ofrecen el nivel de madurez hotelera que México ha desarrollado. A lo largo de décadas, destinos como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta o Riviera Maya han refinado la propuesta de todo incluido, estableciendo estándares que luego se replicaron en otros puntos del continente.

En ese contexto, Hyatt Inclusive Collection se posiciona como un actor central en la evolución del segmento. Con 11 marcas bajo su paraguas, presencia en destinos tradicionales y emergentes y una estrategia que equilibra oferta para viajeros internacionales y mexicanos, la compañía ha logrado consolidarse y, al mismo tiempo, mantener una mentalidad expansiva.

Cristóbal Enríquez, vicepresidente de desarrollo para las Américas de Hyatt Inclusive Collection, resalta este equilibrio: “Tenemos presencia en destinos consolidados como Cancún, Tulum o Los Cabos, pero también apostamos por plazas en desarrollo como Mazatlán, Akumal o Huatulco. Esto nos permite atender a distintos perfiles de huésped con marcas diseñadas para cada segmento”.

Una propuesta adaptable a las preferencias del viajero mexicano

En un mercado donde el consumidor local gana protagonismo, adaptar la experiencia hotelera a sus preferencias es clave. Enríquez destaca que Hyatt ha desarrollado estrategias específicas para atraer al viajero mexicano, con campañas locales y propuestas diseñadas para escapadas cortas o estancias prolongadas dentro del país.

Cristóbal Enríquez, vicepresidente de desarrollo
Cristóbal Enríquez, vicepresidente de desarrollo para las Américas de Hyatt Inclusive Collection - Cortesía Hyatt Inclusive Collection.

“Consideramos el turismo nacional un aspecto importante del mercado mexicano y nos adaptamos continuamente a las tendencias del mercado y a las preferencias de los viajeros en este segmento. Priorizamos los viajes nacionales para que visiten nuestros hermosos resorts y disfruten de sus escapadas, todo sin necesidad de salir del país”, afirma.

Rentabilidad: la mirada del inversor

En contraste con mercados emergentes, “México es ideal para inversores locales e internacionales. Existen múltiples oportunidades tanto en destinos nuevos como conocidos. Cancún, por ejemplo, sigue creciendo y demanda nuevas experiencias”, explica Enríquez.

Hyatt Inclusive Collection, trabaja junto a los inversionistas para alinear sus intereses, lo que incluye identificar su visión y el destino en el que desean invertir, para asignar la marca más adecuada según el mercado.

Grupo Martinón y la expansión regional

La experiencia del Grupo Martinón, socio estratégico de Hyatt en el Caribe, demuestra cómo este modelo puede escalarse con éxito. Si bien la base de operaciones del grupo está en República Dominicana, ya ha comenzado a expandir su presencia hacia México, donde opera el hotel Dreams Jade en Cancún, un establecimiento enfocado en el viajero norteamericano.

El turismo interno en México
El turismo interno en México muestra fortaleza, con un 47% de viajeros que prefieren destinos nacionales. - Cortesía Hyatt Inclusive Collection.

Artur Cabré, presidente de Inversiones Ocre Rojo y Varallo Comercial, define la alianza con Hyatt como un acelerador: “La red global de Hyatt y su reputación premium nos abren puertas a viajeros de alto poder adquisitivo, principalmente de Norteamérica y Europa. A eso se suman estándares operativos y herramientas de marketing que aseguran una experiencia homogénea sin sacrificar la autenticidad”, explica.

Este tipo de asociaciones permite escalar operaciones en mercados maduros sin perder flexibilidad estratégica, un atributo especialmente valorado por el capital institucional.

La expansión de Hyatt Inclusive Collection en México forma parte de una estrategia regional más amplia que también abarca destinos clave del Caribe. En estos mercados, la compañía ha replicado el modelo de colaboración con inversores locales e internacionales, aplicando la misma lógica operativa que combina personalización, eficiencia y conocimiento del territorio.