Préstamos con tasa desde 1.19% mensual figuran entre las alternativas para quienes no califican en la banca tradicional

Algunas plataformas de financiamiento en Perú permiten acceder a créditos respaldados por inmuebles, incluso para personas sin historial crediticio o con calificación negativa en Infocorp

Guardar
Foto: Difusión
Foto: Difusión

En Perú, muchas personas buscan acceder a préstamos con tasas competitivas para cubrir necesidades personales o financiar emprendimientos. Sin embargo, una parte significativa de la población encuentra barreras para obtener financiamiento en el sistema bancario tradicional debido a la falta de historial crediticio o a registros negativos en centrales de riesgo.

Ante esta situación, han surgido diversas alternativas formales que permiten acceder a crédito sin pasar por los filtros convencionales de la banca. Estas opciones, respaldadas por entidades reguladas o modelos de evaluación más flexibles, se han convertido en una vía para incluir financieramente a quienes no pueden demostrar ingresos constantes o que arrastran deudas impagas.

Opciones disponibles para quienes no acceden a la banca tradicional

Entre las alternativas más comunes figuran los préstamos con garantía hipotecaria, dirigidos a personas que poseen un inmueble y pueden ofrecerlo como respaldo. Esta modalidad permite obtener montos elevados, que pueden superar los S/ 15,000, con plazos de pago que van de 1 a 6 años y tasas mensuales que parten alrededor del 1.2%. No se exige contar con historial crediticio ni presentar sustento de ingresos formales, ya que la propiedad respalda el préstamo.

También existen préstamos personales dirigidos a personas sin historial o con antecedentes negativos, que priorizan la capacidad de pago actual por encima del historial financiero. En este grupo, los montos suelen oscilar entre S/ 500 y S/ 6,000, con plazos de hasta 18 meses y tasas anuales que pueden superar el 50% dependiendo del perfil del solicitante. Algunas entidades consideran factores alternativos como ingresos informales, antigüedad laboral o estabilidad en el uso de servicios a nombre propio.

La opción de Prestamype en Perú

Una de las opciones disponibles en el mercado peruano es Prestamype, una marca de P2P Finance Consulting SAC, empresa registrada ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) bajo la Resolución N.º 05939-2019. La compañía opera como plataforma de financiamiento con garantía hipotecaria, dirigida a personas que cuentan con un inmueble y no califican a través de la banca tradicional.

Según información proporcionada por la empresa, Prestamype ofrece préstamos que van desde S/15,000 hasta S/2 millones, con tasas mensuales desde 1.19% y plazos entre 1 y 6 años, los cuales pueden renovarse previa evaluación. El proceso de evaluación —afirman— es más flexible que el de la banca tradicional, ya que no descarta a personas con historial negativo en Infocorp ni a quienes carecen de historial crediticio.

La empresa también asegura que el desembolso puede tardar en promedio 15 días y que permite al cliente elegir un cronograma personalizado de pagos.

Entre los requisitos básicos para acceder a este tipo de préstamo, se encuentra contar con un inmueble (casa, departamento, oficina o local comercial) inscrito en la SUNARP, libre de cargas legales y ubicado en zonas como Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Piura, Chiclayo, Chimbote, Chanchamayo, Huaraz, San Martín, Chachapoyas, Utcubamba, Cajamarca o Cusco.

Aunque existen opciones formales y reguladas como las ya mencionadas, también circulan métodos de financiamiento informales que representan riesgos para los solicitantes.

Precauciones antes de endeudarse

Especialistas recomiendan evitar los préstamos informales, como los ofrecidos bajo el sistema “gota a gota”, debido a sus condiciones abusivas, altos intereses y métodos de cobranza agresivos. Además, se sugiere comparar cuidadosamente las tasas de interés, comisiones, plazos y condiciones generales antes de firmar cualquier contrato.

Últimas Noticias

Micro-rituales navideños: la pausa que transforma diciembre en recuerdos inolvidables

El ajetreo de diciembre puede hacer olvidar lo esencial de la Navidad: un instante de pausa basta para dar sentido y profundidad a la temporada

Micro-rituales navideños: la pausa que

Cuenta regresiva para la llegada de la nueva HIMLA al Perú: una pick-up accesible desde US$ 22,990

Se trata del primer modelo pick-up de Chery para América Latina. Cuenta con un motor 2.3 Turbo Diésel, que entrega 161 caballos de fuerza y 420 Nm de torque máximo, y opciones tracción 4x4

Cuenta regresiva para la llegada

Compras seguras y sin contraseñas: Mastercard revela cómo reducir el fraude y simplificar pagos en línea

En su paso por Infobae Talks, Guida Sousa, de Mastercard, analizó cómo la innovación tecnológica está transformando la experiencia de pago digital y fortaleciendo la confianza del consumidor

Compras seguras y sin contraseñas:

CADE 2025: “Si el Estado se estanca, la sociedad retrocede”, advierte exministro Fernando Barrios al pedir gestión por resultados

A pesar del aumento sostenido de los recursos públicos en las últimas décadas, las brechas en educación y salud persisten y muestran retrocesos, agregó el también presidente de la Universidad Continental y presidente de CADE Ejecutivos 2024

CADE 2025: “Si el Estado

Fuegos artificiales y globos metálicos provocan cortes de energía y ponen en riesgo la seguridad durante celebraciones de fin de año

Durante las festividades de diciembre, distritos en Lima, Cañete y Huarochirí podrían quedar a oscuras debido al impacto de objetos sobre la infraestructura eléctrica; Luz del Sur advierte sobre los riesgos adicionales y llama a la ciudadanía a adoptar conductas responsables para evitar apagones

Fuegos artificiales y globos metálicos
MÁS NOTICIAS