¿Buscas hacer crecer tu dinero de manera urgente con poca inversión? Lo que debes saber sobre el factoring

Esta inversión consiste en adquirir facturas por cobrar de empresas. Su rentabilidad es uno de los aspectos que más interés genera entre quienes buscan opciones a corto plazo

Guardar
La inversión en factoring se
La inversión en factoring se basa en la compra de facturas por cobrar que las empresas emiten a sus clientes. Foto: Difusión

A medida que más personas en Perú buscan formas de sacar provecho a su dinero sin necesidad de grandes montos iniciales, las opciones de inversión alternativa comienzan a ganar visibilidad. Una de ellas es el factoring, una fórmula que permite obtener retornos en plazos relativamente cortos y accesible incluso para quienes no tienen grandes sumas para invertir.

Este mecanismo financiero, ampliamente usado por empresas para mejorar su liquidez, se está convirtiendo también en una vía para personas naturales interesadas en hacer crecer su dinero sin esperar años.

¿En qué consiste la inversión en factoring?

La inversión en factoring se basa en la compra de facturas por cobrar que las empresas emiten a sus clientes. Estas facturas, que suelen tener plazos de pago de entre 30 y 90 días, se adquieren a un precio descontado a través de plataformas o entidades especializadas. El inversionista adelanta el monto a la empresa emisora y, cuando vence el plazo, recupera su inversión junto con intereses previamente pactados.

Ventajas de esta alternativa financiera

Una de las principales razones por las que el factoring se vuelve atractivo es su rentabilidad: se pueden obtener retornos anuales que oscilan entre el 8 % y el 25 %, dependiendo del tipo de factoring, el perfil de riesgo del deudor y el plazo de pago.

Además, al operar con ciclos de inversión cortos —generalmente de uno a tres meses—, el inversionista puede reinvertir rápidamente su capital, facilitando la capitalización continua. También ofrece la posibilidad de diversificar el portafolio, ya que no depende directamente de la volatilidad de los mercados financieros tradicionales, como la bolsa de valores.

Para muchos, representa una forma de participar en la economía real y apoyar a pequeñas y medianas empresas (pymes) que requieren liquidez inmediata para operar.

En algunos casos, las plataformas especializadas ofrecen seguros de crédito, que protegen al inversionista en caso de que el deudor no cumpla con el pago. Además, es común encontrar oportunidades desde montos bajos —en algunos casos desde S/ 500 o US$ 100—, lo que democratiza su acceso.

¿Cómo acceder a la inversión en factoring en Perú?

En el mercado peruano existen plataformas especializadas que permiten a personas naturales participar en operaciones de factoring de forma ágil y segura. Una de las más conocidas es Prestamype, empresa que opera desde 2017 y que, según su información corporativa, ha canalizado inversiones superiores a los 1.600 millones de soles. Esta Fintech es participante de CAVALI (Registro Central de Valores y Liquidaciones) e inscrita en el “Registro de empresas de factoring no comprendidas en el ámbito de la Ley General” (Oficio SBS N°19585-2020).

De acuerdo con la compañía, sus operaciones de factoring ofrecen rendimientos anuales estimados de hasta 22%, aunque estos pueden variar en función de aspectos como la solvencia del deudor y el plazo de vencimiento de las facturas. La herramienta también permite al usuario diversificar su portafolio, al ofrecer facturas de empresas pertenecientes a distintos sectores productivos, lo que ayuda a mitigar el riesgo.

El proceso para comenzar a invertir es completamente digital. Incluye el registro del usuario con carga de documentos, la visualización y selección de oportunidades disponibles, y la posibilidad de participar desde montos bajos —a partir de S/100 o US$25—. Una vez que culmina el ciclo de la factura, el inversionista puede retirar el capital y las ganancias o reinvertir en otras operaciones.

Consejos clave para empezar a invertir

Para quienes consideran esta opción como su puerta de entrada al mundo de las inversiones, los expertos recomiendan tomar en cuenta varios aspectos fundamentales:

  • Establecer objetivos financieros claros: saber para qué y cuándo se necesita el dinero ayuda a definir la estrategia.
  • Conocer el perfil de riesgo propio: no todas las personas están dispuestas a tolerar impagos o demoras, por lo que es importante evaluar el tipo de factoring más adecuado.
  • Tener un fondo de emergencia y cero deudas caras antes de empezar a invertir, especialmente en activos con riesgo.
  • Diversificar: no apostar todo a una sola factura o plataforma. Lo ideal es repartir el capital en distintas operaciones y tipos de deudores.
  • Comenzar con montos bajos y crecer progresivamente a medida que se gana experiencia.
  • Consultar fuentes confiables y evitar dejarse llevar por promesas de ganancias excesivas sin sustento.

Si quieres saber más sobre la inversión en factoring, CLIC AQUÍ.

Últimas Noticias

Micro-rituales navideños: la pausa que transforma diciembre en recuerdos inolvidables

El ajetreo de diciembre puede hacer olvidar lo esencial de la Navidad: un instante de pausa basta para dar sentido y profundidad a la temporada

Micro-rituales navideños: la pausa que

Cuenta regresiva para la llegada de la nueva HIMLA al Perú: una pick-up accesible desde US$ 22,990

Se trata del primer modelo pick-up de Chery para América Latina. Cuenta con un motor 2.3 Turbo Diésel, que entrega 161 caballos de fuerza y 420 Nm de torque máximo, y opciones tracción 4x4

Cuenta regresiva para la llegada

Compras seguras y sin contraseñas: Mastercard revela cómo reducir el fraude y simplificar pagos en línea

En su paso por Infobae Talks, Guida Sousa, de Mastercard, analizó cómo la innovación tecnológica está transformando la experiencia de pago digital y fortaleciendo la confianza del consumidor

Compras seguras y sin contraseñas:

CADE 2025: “Si el Estado se estanca, la sociedad retrocede”, advierte exministro Fernando Barrios al pedir gestión por resultados

A pesar del aumento sostenido de los recursos públicos en las últimas décadas, las brechas en educación y salud persisten y muestran retrocesos, agregó el también presidente de la Universidad Continental y presidente de CADE Ejecutivos 2024

CADE 2025: “Si el Estado

Fuegos artificiales y globos metálicos provocan cortes de energía y ponen en riesgo la seguridad durante celebraciones de fin de año

Durante las festividades de diciembre, distritos en Lima, Cañete y Huarochirí podrían quedar a oscuras debido al impacto de objetos sobre la infraestructura eléctrica; Luz del Sur advierte sobre los riesgos adicionales y llama a la ciudadanía a adoptar conductas responsables para evitar apagones

Fuegos artificiales y globos metálicos
MÁS NOTICIAS