
Enviar una nota de voz con un pedido, recibir una confirmación por WhatsApp y, minutos después, obtener un correo con los detalles del despacho es una escena que, hasta hace poco, parecía lejana.
Hoy, estas experiencias son cada vez más habituales gracias a la automatización y la inteligencia artificial (IA), que transforman la gestión de ventas y atención al cliente.
El comercio electrónico sigue creciendo a nivel global: según el informe “Mercado de comercio electrónico B2B: Tamaño, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico de la industria global, 2020-2030F”, para 2030 el mercado B2B podría alcanzar los 47.54 billones de dólares. Este avance se debe principalmente a la adopción de IA, estrategias omnicanal y un enfoque en modelos sostenibles y eficientes.
En este contexto, empresas como Softland desarrollan soluciones tecnológicas que optimizan la administración de pedidos y mejoran la experiencia del cliente. Recientemente, la compañía lanzó una herramienta basada en IA que automatiza la recepción, interpretación y procesamiento de pedidos desde múltiples canales.

La compañía ofrece soluciones empresariales ERP y Software de Nómina en Latinoamérica y España, y es el aliado tecnológico de más de 35 mil empresas.
IA y eficiencia operativa en entornos multicanal
Uno de los mayores retos para las empresas surge al intentar conectar todos los canales con el funcionamiento interno. El proceso de administrar cientos de mensajes, garantizar que ninguna solicitud se pierda y responder a tiempo se convierte en una operación compleja.
La IA se presenta como una solución para simplificar este tipo de procesos. Un estudio de McKinsey señala que el 19% de las empresas B2B ya utiliza soluciones de IA generativa para automatizar procesos de compra y venta, y se proyecta que un 23% adicional podría incorporarlas próximamente.
Entre sus beneficios se destacan la reducción de errores humanos, la mejora en los tiempos de respuesta y la posibilidad de reasignar recursos a tareas estratégicas. Uno de los ejemplos representativos es Softland Pedidos IA, una innovación que apunta a aumentar la eficiencia y personalización en la gestión de ventas.
Automatización de pedidos con IA
La principal propuesta de gestión de pedidos con IA de Softland consiste en la automatización de la captura y registro de pedidos, independientemente del canal de comunicación elegido por el cliente. La plataforma recoge información de audios, textos, archivos PDF o imágenes y la centraliza en una única interfaz conectada con el Software ERP de la empresa.

Este proceso automatizado permite que los pedidos sean interpretados y dirigidos a un panel web central, lo que los vuelve accesibles y gestionables para el equipo comercial en tiempo real.
Esta solución no solo mejora los tiempos de respuesta, sino que amplía la capacidad de los equipos de ventas para centrarse en el desarrollo de relaciones con los clientes y moverse con agilidad ante nuevas solicitudes.
De acuerdo con Oscar Sáez, CEO de Softland, muchas compañías reciben pedidos en formatos no estructurados, lo que puede generar demoras en la facturación, errores en la interpretación o pérdida de oportunidades comerciales.
“La implementación de herramientas como Softland Pedidos IA resuelve esto al mejorar la experiencia de gestión de pedidos y posicionar a las empresas para responder con agilidad a las necesidades cambiantes de sus clientes en un mercado en constante evolución”, señaló Sáez.
Canales digitales con alto impacto comercial
El avance de este tipo de desarrollos también responde al crecimiento de la demanda por experiencias personalizadas y eficientes a través de plataformas digitales.

Datos recientes de WhatsApp Business indican que se trata de uno de los canales con mayor tasa de apertura de mensajes (98%) y de clics (entre 45% y 60%), factores que potencian la necesidad de adaptarse rápidamente a la dinámica digital.
“Softland Pedidos IA aplica inteligencia artificial para automatizar la captura de pedidos provenientes de diferentes canales. Una vez capturados los pedidos, los interpreta, organiza y los registra en una aplicación web llamada Central de Pedidos, que funciona como un tablero de comando para la gestión de la demanda. Es importante entender que la IA llegó para quedarse y debemos incorporarla en nuestros procesos”, concluye Oscar Sáez.
La compañía lleva más de 40 años de experiencia, transformando la gestión de procesos empresariales a través de plataformas integradas, flexibles y adaptadas a las necesidades locales.
Últimas Noticias
Google en Perú: inauguran laboratorio tecnológico para potenciar el aprendizaje y la creación digital en estudiantes
El Google Lab está diseñado para que los jóvenes puedan interactuar con equipos avanzados, acceder a ambientes especializados y trabajar en un entorno colaborativo que fortalece habilidades tecnológicas. ¿Dónde se encuentra?

Más de 800 profesionales asistirán al encuentro de marketing de Latinoamérica en Bogotá
El Marketing Conference Latam reunirá en octubre a especialistas, directivos y figuras clave del sector en la Sede Salitre, quienes analizarán los retos del mercado colombiano y regional

Chery Super Hybrid: nueva SUV completó con S/217 los 1.200 km de la ruta Lima–Arequipa–Cusco–Lima
El recorrido forma parte de un trayecto mayor de 8.900 kilómetros a través de 10 países de América Latina, en los que la tecnología híbrida de Chery será sometida a diversas condiciones de geografía y clima
El auto que redefine la actitud urbana: diseño y potencia para una nueva generación
La rutina diaria demanda un auto que combine tecnología avanzada y diseño distintivo. Nuevo auto, nueva actitud

Más allá de las aulas: el impacto real del acompañamiento educativo
El apoyo a estudiantes en etapas clave de su formación impulsa trayectorias académicas exitosas, pero también el liderazgo y la igualdad de oportunidades
