Retiro de la CTS 2025: las claves para invertir desde 100 soles en factoring

Miles de trabajadores ya pueden disponer de su CTS. Esta guía explica qué es la inversión en factoring, cómo funciona en Perú y qué considerar antes de invertir desde montos accesibles, para que evalúes cuánto podrías ganar

Guardar
La rentabilidad de las inversiones
La rentabilidad de las inversiones en factoring depende de la calidad crediticia de los clientes de la empresa, los plazos de cobro y las comisiones pactadas. Foto: Difusión

La reciente aprobación del retiro total del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para el año 2025 en Perú abre la posibilidad para que miles de trabajadores accedan a este ahorro acumulado. La CTS, creada como un seguro para garantizar un respaldo económico ante la pérdida del empleo, ya puede ser retirada en su totalidad por sus titulares. Esto representa una oportunidad para destinar esos recursos a opciones de inversión, en lugar de utilizarlos únicamente para gastos inmediatos.

Una alternativa financiera que puede ser considerada para canalizar estos fondos es la inversión en factoring, un mecanismo que permite obtener rendimientos a partir de la compra de cuentas por cobrar de empresas.

¿Qué es el factoring?

El factoring es un contrato financiero en el que una empresa (cedente) transfiere sus facturas o cuentas por cobrar a una entidad financiera o inversionista (factor). El factor adelanta el monto de estas facturas, menos una comisión o interés, y se encarga de cobrar a los clientes de la empresa. Esto permite a la empresa obtener capital de trabajo sin esperar los plazos habituales de pago, que suelen extenderse entre 30 y 90 días o más.

¿En qué consiste la inversión en factoring?

Para el inversionista, adquirir facturas comerciales es una forma de inversión que genera ingresos a través de los descuentos o tasas aplicadas sobre el valor nominal de dichas facturas. El inversionista asume el riesgo crediticio asociado a la recuperación de estos montos, que puede variar dependiendo de si el factoring es con recurso (el riesgo vuelve a la empresa cedente) o sin recurso (el factor asume el riesgo). La rentabilidad depende de la calidad crediticia de los clientes de la empresa, los plazos de cobro y las comisiones pactadas.

Entre las ventajas del factoring como inversión destacan: la generación de ingresos predecibles basados en el cobro de facturas, la diversificación del portafolio de inversión y el acceso a rendimientos relativamente estables, dado que están respaldados por activos comerciales.

Prestamype indica que sus inversiones
Prestamype indica que sus inversiones en factoring pueden ofrecer retornos anuales estimados de hasta 22%. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo invertir en factoring en Perú?

En Perú, existen plataformas digitales que facilitan el acceso al factoring para inversionistas particulares, permitiendo adquirir facturas comerciales de manera sencilla y transparente. Una de estas plataformas es Prestamype, que opera desde 2017 y, según la empresa, ha gestionado inversiones por más de 1600 millones de soles. La firma está inscrita en registros oficiales como CAVALI y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Prestamype indica que sus inversiones en factoring pueden ofrecer retornos anuales estimados de hasta 22%, aunque aclara que estos rendimientos dependen de factores como la calidad crediticia de los deudores y los plazos de las facturas. Además, señala que su plataforma permite diversificar el portafolio invirtiendo en facturas de distintas industrias, lo cual busca reducir el riesgo asociado.

Según Prestamype, el proceso de inversión es completamente digital e incluye la creación de un perfil mediante registro y carga de documentos, la revisión y selección en línea de las facturas disponibles con montos mínimos accesibles (desde S/100 o US$25), y la recepción del capital invertido junto con las ganancias generadas, con opciones para retirar el dinero o reinvertirlo en nuevas oportunidades.

Perfil del inversionista ideal para factoring

De acuerdo con recomendaciones ampliamente aceptadas y prácticas comunes en el sector financiero, el perfil idóneo para invertir en factoring presenta características como:

  • Tolerancia moderada a alta: Dado que implica un compromiso crediticio asociado al pago de facturas, es recomendable para quienes pueden asumir cierto nivel de exposición financiera y buscan diversificar su portafolio.
  • Horizonte de inversión a corto o mediano plazo: Las facturas tienen plazos generalmente entre 30 y 180 días, ideal para inversionistas que buscan liquidez razonable con rendimientos periódicos.
  • Diversificación: Es aconsejable destinar solo una parte moderada del portafolio a factoring, complementando otros activos como acciones o bonos para mitigar riesgos.
  • Conocimiento básico o asesoría profesional: El inversionista debe entender el mercado financiero o contar con asesoría para evaluar riesgos, contratos y calidad del emisor de facturas.

Si quieres simular una inversión en factoring, CLIC AQUÍ.

Últimas Noticias

Micro-rituales navideños: la pausa que transforma diciembre en recuerdos inolvidables

El ajetreo de diciembre puede hacer olvidar lo esencial de la Navidad: un instante de pausa basta para dar sentido y profundidad a la temporada

Micro-rituales navideños: la pausa que

Cuenta regresiva para la llegada de la nueva HIMLA al Perú: una pick-up accesible desde US$ 22,990

Se trata del primer modelo pick-up de Chery para América Latina. Cuenta con un motor 2.3 Turbo Diésel, que entrega 161 caballos de fuerza y 420 Nm de torque máximo, y opciones tracción 4x4

Cuenta regresiva para la llegada

Compras seguras y sin contraseñas: Mastercard revela cómo reducir el fraude y simplificar pagos en línea

En su paso por Infobae Talks, Guida Sousa, de Mastercard, analizó cómo la innovación tecnológica está transformando la experiencia de pago digital y fortaleciendo la confianza del consumidor

Compras seguras y sin contraseñas:

CADE 2025: “Si el Estado se estanca, la sociedad retrocede”, advierte exministro Fernando Barrios al pedir gestión por resultados

A pesar del aumento sostenido de los recursos públicos en las últimas décadas, las brechas en educación y salud persisten y muestran retrocesos, agregó el también presidente de la Universidad Continental y presidente de CADE Ejecutivos 2024

CADE 2025: “Si el Estado

Fuegos artificiales y globos metálicos provocan cortes de energía y ponen en riesgo la seguridad durante celebraciones de fin de año

Durante las festividades de diciembre, distritos en Lima, Cañete y Huarochirí podrían quedar a oscuras debido al impacto de objetos sobre la infraestructura eléctrica; Luz del Sur advierte sobre los riesgos adicionales y llama a la ciudadanía a adoptar conductas responsables para evitar apagones

Fuegos artificiales y globos metálicos
MÁS NOTICIAS