
En Perú, los bajos rendimientos de productos financieros tradicionales y la búsqueda de instrumentos más rentables han llevado a que algunas personas evalúen alternativas como la inversión en préstamos con garantía hipotecaria, una modalidad que permite obtener retornos respaldados por bienes inmuebles.
Esta forma de inversión consiste en prestar dinero a personas a cambio de una tasa de interés, utilizando un bien inmueble como respaldo lo que reduce significativamente el riesgo. Diversos portales especializados en finanzas personales destacan que esta estructura busca combinar rentabilidad con una cobertura de riesgo respaldada por activos tangibles.
Cómo funciona esta modalidad
La inversión en préstamos con garantía hipotecaria comienza con la evaluación de una solicitud de crédito. El inmueble ofrecido como garantía debe estar debidamente inscrito en Registros Públicos y pasar por una tasación. El inversionista aporta el monto total del préstamo acordado y, una vez formalizado el contrato, comienza a recibir los pagos periódicos directamente del deudor.
A diferencia de otros instrumentos financieros más volátiles, este tipo de inversión permite participar en el mercado inmobiliario sin adquirir una propiedad. Además, el prestamista tiene la posibilidad de seleccionar la operación según su perfil de riesgo y el tipo de inmueble en garantía.
Entre los beneficios mencionados por especialistas están la diversificación del portafolio, el respaldo tangible de la inversión y la posibilidad de obtener tasas de rendimiento más elevadas que en productos convencionales.

El caso Prestamype en el mercado peruano
Una de las plataformas que ha desarrollado esta modalidad en Perú es Prestamype, una empresa con inscripción en el Registro de Empresas de Préstamos (RES. SBS 05939-2019). Según la información difundida por la compañía, los inversionistas pueden participar desde S/ 18,000 y acceder a retornos anuales de hasta 34%, dependiendo del perfil de riesgo de la operación.
De acuerdo con Prestamype, los préstamos están respaldados por bienes inmuebles inscritos en SUNARP, y el valor del bien debe ser superior al doble del monto prestado. La propiedad se inscribe directamente a nombre del inversionista como garantía hipotecaria.
La empresa señala también que todas las solicitudes pasan por una evaluación financiera y legal, y que la operación se formaliza de forma bancarizada, mediante cheque de gerencia y trámite notarial. Además, afirman que el inversionista recibe pagos mensuales directamente en su cuenta, mientras que la plataforma se encarga de estructurar y monitorear todo el proceso.
Qué tomar en cuenta antes de invertir
Como en toda decisión financiera, es importante actuar con análisis previo. Estas son algunas recomendaciones para quienes evalúan invertir en préstamos con garantía hipotecaria:
- Revisar la garantía: analizar el valor, la ubicación y el tipo de inmueble ofrecido como respaldo.
- Evaluar al prestatario: verificar la solvencia del solicitante y su historial crediticio.
- Diversificar el capital: evitar colocar todo el dinero en una sola operación o inmueble.
- Comprender los términos del contrato: conocer las tasas, plazos, condiciones de pago y cláusulas en caso de incumplimiento.
- Buscar asesoría profesional: especialmente si se trata de inversiones por encima de los S/ 100,000 o cuando hay dudas sobre el riesgo legal o financiero.
Este tipo de inversión puede ser atractiva para quienes buscan generar rentabilidad en el mediano o largo plazo con respaldo inmobiliario, siempre que se analicen adecuadamente sus condiciones y se cuente con la información necesaria para una decisión responsable.
Si quieres saber más sobre la inversión en préstamos con garantía hipotecaria, CLIC AQUÍ.
Últimas Noticias
“La vacuna es tu escudo más fuerte contra enfermedades”: jornadas gratuitas de inmunización hasta el 21 de diciembre
La Secretaría de Comunicación Social de la PCM ha lanzado una campaña informativa para generar conciencia sobre la importancia de la vacunación

‘Valoramos tu puntualidad’: microfinanciera celebra sus 41 años de existencia premiando la cultura de pago a tiempo
“No nos conformamos con lo logrado; seguiremos trabajando arduamente para ser la mejor institución microfinanciera del país”, afirmó el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz

Más cerca de tu dinero: la nueva realidad de los cajeros en México
Con la integración de MULTIVA a MULTIRED, los usuarios ahora pueden utilizar más de 11.800 cajeros para efectuar operaciones de retiro de efectivo y consulta de saldo gratis sin límites de horario, promoviendo una experiencia bancaria más sencilla y segura

Micro-rituales navideños: la pausa que transforma diciembre en recuerdos inolvidables
El ajetreo de diciembre puede hacer olvidar lo esencial de la Navidad: un instante de pausa basta para dar sentido y profundidad a la temporada

Cuenta regresiva para la llegada de la nueva HIMLA al Perú: una pick-up accesible desde US$ 22,990
Se trata del primer modelo pick-up de Chery para América Latina. Cuenta con un motor 2.3 Turbo Diésel, que entrega 161 caballos de fuerza y 420 Nm de torque máximo, y opciones tracción 4x4



