Las políticas arancelarias de Trump sacuden el mundo del deporte

El proteccionismo impulsado por Estados Unidos genera aumentos de costos, presión sobre marcas y cambios inesperados en la industria deportiva internacional

Guardar
Aumento de costos en equipamiento
Aumento de costos en equipamiento debido a fabricación en Asia bajo medidas comerciales de EE. UU. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las medidas arancelarias impulsadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado una serie de consecuencias que ya se evidencian en diversos sectores de la economía global, incluyendo el ámbito deportivo.

Si bien estas políticas se diseñaron con el propósito de proteger la industria nacional, su alcance se ha extendido más allá de las grandes ramas tradicionales, afectando también a fabricantes de equipamiento deportivo, clubes y consumidores.

Aumento de costos en el equipamiento deportivo

Los aranceles aplicados a las importaciones buscan encarecer los productos extranjeros para fomentar la adquisición de bienes fabricados dentro del país. Esta estrategia ha provocado un incremento considerable en los costos de producción y distribución de artículos deportivos, debido a que una porción significativa de estos productos se fabrica en Asia, una de las regiones más impactadas por las nuevas disposiciones comerciales.

Trump aplica aranceles que impactan
Trump aplica aranceles que impactan a fabricantes de equipamiento deportivo y consumidores globales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido sobre los posibles efectos globales de estas medidas. Según sus proyecciones, la deuda mundial podría aumentar 2.8 puntos porcentuales del PIB para el año 2025, acercándose al 100% del PIB hacia finales de la década.

De acuerdo con distintas fuentes del sector, este incremento se traduce en precios más altos para los consumidores y posibles dificultades para los equipos más pequeños, que deben enfrentarse a presupuestos cada vez más ajustados.

A esto se suma la postura de diversos patrocinadores internacionales, que están revisando sus planes de inversión, lo que introduce un grado adicional de incertidumbre en el futuro del sector. Según la consultora MarketsandMarkets, estos cambios podrían, en el largo plazo, alterar los equilibrios competitivos dentro del deporte a nivel mundial.

FMI advierte que la deuda
FMI advierte que la deuda mundial podría alcanzar el 100% del PIB hacia 2025 por tensiones comerciales. - (Imagen Ilustrativa Infobae).

Impacto de las medidas arancelarias en el deporte

El sector deportivo, especialmente en lo que respecta a la ropa y el equipamiento, se ha visto afectado de manera directa. Uno de los casos más emblemáticos es el de Nike, que fabrica gran parte de su calzado en Vietnam. Tal como señalan algunos informes de Business Standard y Reuters, los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos sobre estos productos han alcanzado el 46%, provocando una caída drástica en la Bolsa: las acciones del gigante deportivo perdieron aproximadamente un 14% en pocos días, lo que equivale a una pérdida de valor superior a los 13.000 millones de dólares.

También JD Sports, el principal minorista británico de artículos deportivos con una fuerte presencia en Estados Unidos, ha expresado su preocupación. La empresa ha resaltado que las condiciones del mercado se están volviendo extremadamente difíciles debido a la inestabilidad económica y al aumento de los costes relacionados con la logística y la importación. Según informa Forbes, para el periodo 2025-2026, JD prevé un crecimiento plano de sus beneficios.

El portal Sportcal destaca que en un ecosistema donde la producción y la distribución están globalizadas, incluso un solo cambio en las políticas comerciales puede poner en serias dificultades a toda la cadena de valor.

Apuestas deportivas: impacto indirecto pero real

Aunque el sector de las apuestas deportivas no se ha visto directamente afectado por los aranceles, el efecto indirecto es evidente. La incertidumbre económica y la volatilidad de los mercados financieros influyen en el comportamiento de los consumidores, llevando a muchos a reducir sus gastos no esenciales, entre ellos el entretenimiento y el juego.

Apuestas deportivas cotizadas repuntan hasta
Apuestas deportivas cotizadas repuntan hasta 18% tras suspensión temporal de aranceles de EE. UU. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este contexto, según los testimonios de portales como politico.com y businessinsider, las empresas vinculadas al mundo de las apuestas vivieron días de gran tensión, con notables oscilaciones en sus acciones en la Bolsa. Sin embargo, el anuncio del presidente Trump del 9 de abril sobre la suspensión temporal (90 días) de los aranceles para la mayoría de los países, excepto China, devolvió cierta confianza a los mercados.

Según fuentes como Penn Entertainment, Caesars Entertainment e MGM Resorts International esto resulto en un día histórico para el sector de las apuestas deportivas cotizadas en Bolsa: las acciones de Penn Entertainment se dispararon un 18,4%, Caesars ganó un 17,3% y MGM Resorts aumentó un 16,1%. Estos repuntes se cuentan entre los más significativos para el sector desde los años de la Segunda Guerra Mundial.

El futuro del deporte frente a los aranceles

La suspensión temporal de los aranceles ha calmado momentáneamente a los mercados, pero la situación sigue siendo inestable. Las apuestas deportivas, así como el mundo del deporte profesional y el entretenimiento, dependen cada vez más de un equilibrio económico global que puede verse alterado por decisiones políticas unilaterales.

Con las continuas tensiones entre Estados Unidos y China y la incertidumbre sobre los próximos movimientos de la Casa Blanca, inversores y operadores del sector permanecen expectantes, conscientes de que, en un mundo globalizado, incluso el deporte puede convertirse en escenario de enfrentamiento entre potencias económicas, según informó el diario Daily Sabah.