
El pago de utilidades es un derecho laboral que permite a los trabajadores participar en las ganancias obtenidas por las empresas durante el año fiscal. Este beneficio está regulado por el Decreto Legislativo N.º 892 y su reglamento, el Decreto Supremo N.º 009-98-TR, y busca reconocer el aporte de los empleados al éxito empresarial.
¿Quiénes deben recibir utilidades?
Las empresas que deben repartir utilidades son aquellas que:
- Generan rentas de tercera categoría.
- Tienen más de 20 trabajadores en planilla.
- Pertenecen a sectores como pesca, telecomunicaciones, industria, minería, comercio y restaurantes.
El porcentaje de utilidades varía según la actividad económica de la empresa, y el pago debe realizarse en los 30 días naturales siguientes a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Si no se cumple con el plazo, las empresas pueden enfrentar sanciones.
Oportunidades de inversión tras el pago de utilidades
Con el pago de utilidades, muchos trabajadores recibirán un capital adicional que podría ser utilizado para invertir. Una opción interesante es el factoring, que permite obtener rendimientos mediante la compra de facturas pendientes de pago. Esta modalidad es atractiva para aquellos que buscan maximizar sus ingresos a través de inversiones a corto plazo.
¿Cómo funciona el factoring?
El factoring consiste en que una empresa vende sus cuentas por cobrar a una entidad especializada, conocida como factor, quien adelanta un porcentaje del valor de la factura a cambio de un rendimiento. Existen dos modalidades:
- Con recurso: Si el deudor no paga, el inversionista puede reclamar el monto a la empresa que cedió la factura.
- Sin recurso: El riesgo de impago lo asume la entidad de factoring, lo que otorga mayor seguridad al inversionista.
Ventajas del factoring
- Rentabilidad: Rendimientos de hasta 22% anual.
- Accesibilidad: Inversiones desde S/100.
- Plazos cortos: Las facturas vencen entre 30 y 90 días, lo que ofrece un retorno rápido.

Factoring como alternativa financiera
En este contexto, el factoring se presenta como una opción para aquellos interesados en diversificar sus inversiones. Plataformas como Prestamype, registrada en el Registro Central de Valores y Liquidaciones (CAVALI) y en el “Registro de empresas de factoring no comprendidas en el ámbito de la Ley General” (Oficio SBS N°19585-2020), permiten a los inversionistas participar en operaciones de factoring de manera completamente online.
Esta opción ofrece a los inversionistas la posibilidad de acceder a facturas por cobrar de empresas del Perú, con rendimientos anuales que pueden alcanzar hasta 22%, según la plataforma. Además, las empresas que participan en estos procesos son sometidas a una evaluación previa, lo que busca asegurar la fiabilidad de las operaciones realizadas.
Consejos clave antes de invertir
Antes de decidir en qué invertir, ten en cuenta los siguientes principios para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos:
- Define tus metas: Clarifica lo que deseas lograr con tu inversión, ya sea generar ganancias a corto plazo o ahorrar para el futuro.
- Evalúa tu tolerancia al riesgo: Asegúrate de que las opciones de inversión estén alineadas con tu capacidad para asumir riesgos.
- Infórmate bien: Comprende cómo funcionan las inversiones, sus riesgos y sus beneficios.
- Diversifica: No pongas todo tu dinero en una sola inversión; distribuirlo entre varias opciones reduce el riesgo.
- Mantén una visión a largo plazo: Las inversiones exitosas requieren paciencia. Evita tomar decisiones impulsivas por cambios del mercado a corto plazo.
Seguir estos principios te ayudará a tomar decisiones informadas y aumentar tus probabilidades de éxito en cualquier inversión.
Si quieres empezar a invertir en factoring, CLIC AQUÍ.
Últimas Noticias
Cali se abre al mundo: turismo, biodiversidad y nuevas oportunidades de negocios desde la Expo Osaka 2025
Con más de 560 especies de aves y un ecosistema vibrante, la ciudad se integra en la agenda global como hub para viajeros, inversores y líderes que buscan experiencias y oportunidades sostenibles

“Mejorar la experiencia del cliente exige un cambio cultural y una transformación integral de la organización”
Declaraciones del director Comercial de MAPFRE Perú, Juan Luis Jaureguy. La firma acaba de ser reconocida por segundo año consecutivo como la aseguradora con la mejor experiencia del cliente en el país

Carreras técnicas en Perú con potencial para firmas internacionales
Las carreras técnicas tienen una duración regular de tres años, aunque este periodo puede variar según la cantidad de créditos que los estudiantes decidan cursar

Guía completa para una experiencia mágica en los Disney Resort Hotels
Hospedarse en uno de los Disney Resort Hotels transforma la visita a los parques en una experiencia integral. La conectividad, el acceso prioritario y los servicios pensados para familias convierten al hospedaje en una parte esencial del viaje

Universidad peruana anuncia tres nuevas carreras en educación, salud y deporte
Según la propia casa de estudios, se trata de opciones académicas alineadas a las tendencias del mercado global. ¿Cuáles son las nuevas carreras y dónde se impartirán?
