DiDi busca liderar en seguridad con nueva tecnología: conozca cómo protegerá a los usuarios que se conecten con la app

La aplicación fortalece su compromiso con la seguridad para sus usuarios en Colombia para 2025, impulsando la confianza de los arrendadores y arrendatarios en las soluciones de movilidad

Guardar
Usuarios pueden registrar hasta cinco
Usuarios pueden registrar hasta cinco contactos de confianza y activar un botón de emergencia en la app DiDi en caso de imprevistos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La percepción de inseguridad en el país ha aumentado en las principales ciudades. De acuerdo con un informe del Consejo Gremial Nacional sobre el Panorama de Seguridad, más del 50% de los residentes en ciudades como Bogotá y Cartagena se sienten inseguros o muy inseguros en su entorno.

El uso del transporte público se ha visto afectado por esta creciente percepción de inseguridad, un obstáculo especialmente para mujeres, jóvenes y trabajadores que dependen de él para sus actividades diarias.

En Bogotá, una encuesta realizada por la Universidad Manuela Beltrán reveló que el 56% de los bogotanos ha dejado de caminar por la ciudad debido al miedo, y el 43% ha optado por evitar el transporte público. Este panorama ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas, donde plataformas tecnológicas han ganado terreno.

El 56% de los habitantes
El 56% de los habitantes en Bogotá ha dejado de caminar por la ciudad debido al miedo, indica una encuesta de la Universidad Manuela Beltrán. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La aplicación de DiDi ha destacado por su capacidad de proporcionar soluciones con impacto en la movilidad, priorizando la seguridad de los usuarios. Con presencia en gran parte del territorio nacional, la plataforma asegura que el 99.99% de las solicitudes intermediadas a través de su aplicación concluyen sin incidentes de seguridad reportados.

Compartir solicitudes en tiempo real

Una de las funciones más destacadas de la plataforma es “Compartir tu solicitud en tiempo real”, una herramienta que permite a los usuarios enviar su ubicación a contactos de confianza mientras se desarrolla la solicitud.

Esta función, además de brindar tranquilidad a los usuarios arrendatarios, permite que familiares o amigos monitoreen el trayecto y reciban alertas en caso de desviaciones o situaciones anómalas durante el desarrollo de la solicitud.

DiDi asegura que el 99.99%
DiDi asegura que el 99.99% de las solicitudes realizadas a través de su plataforma concluyen sin incidentes de seguridad reportados. - Cortesía DiDi.

Consejos para conectarse de forma segura en plataformas con impacto en la movilidad

DiDi ha integrado diversas funciones preventivas en su aplicación para garantizar la protección de los usuarios en todas las etapas de su experiencia conectándose con la app, desde la solicitud inicial hasta la finalización del trayecto.

La plataforma brinda consejos para conectarse más seguro:

  • Verificar los datos del usuario arrendador y del vehículo: antes de abordar, se sugiere confirmar que la placa, el modelo del vehículo y el usuario arrendador coincidan con la información proporcionada por la aplicación.
  • Registrar contactos de confianza: los usuarios de DiDi pueden añadir hasta cinco contactos en la aplicación para alertarlos rápidamente en caso de una eventualidad.
La app de DiDi incluye
La app de DiDi incluye un botón de emergencia para activar en caso de situaciones críticas durante el trayecto. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Familiarizarse con las funciones de emergencia: la app cuenta con un botón de emergencia que puede ser utilizado en situaciones críticas.
  • Utilizar funciones específicas como DiDi Mujer: esta opción permite a las usuarias realizar arrendamientos exclusivamente con usuario arrendadoras mujeres, ofreciendo una alternativa más cómoda y segura para ellas.
  • Acceder al soporte 24/7: la plataforma dispone de un sistema de atención al cliente que permite reportar cualquier incidente en todo momento.

Estas herramientas no solo protegen a cada usuario, sino que fomentan una comunidad más unida y segura, donde todos contribuyen a cuidarse mutuamente.

Innovación tecnológica al servicio de la seguridad

Además de las funciones mencionadas, DiDi ha implementado otras herramientas tecnológicas que refuerzan la seguridad de sus usuarios. Entre ellas se encuentran la verificación de identidad de usuarios arrendatarios y usuarios arrendadores mediante documentos oficiales y reconocimiento facial, la anonimización de números telefónicos para proteger la privacidad de ambas partes, y el monitoreo en tiempo real que detecta paradas o desviaciones inusuales durante el trayecto.

La verificación de identidad por
La verificación de identidad por reconocimiento facial y anonimización de números telefónicos son parte de las medidas de DiDi para reforzar la seguridad. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La plataforma también permite a los usuarios desvincularse de usuarios arrendadores o usuarios arrendatarios específicos después de una solicitud, asegurando que no vuelvan a coincidir si así lo desean.

Asimismo, se han establecido límites para evitar arrendamientos o entregas en zonas consideradas de alto riesgo. Estas medidas buscan consolidar un entorno de confianza y seguridad, donde cada interacción sea una experiencia positiva para todos los usuarios de la app.

Un compromiso a futuro con la seguridad en Colombia

De cara al futuro, DiDi ha reafirmado su compromiso con la seguridad de los usuarios colombianos. Según informó la aplicación, su objetivo es seguir fortaleciendo su oferta tecnológica para 2025 con el propósito de consolidarse como la opción más confiable en el país.

Este esfuerzo incluye el desarrollo de nuevas herramientas que promuevan la inteligencia colectiva y la protección compartida, pilares fundamentales de su visión.

“Compartir tu solicitud en tiempo
“Compartir tu solicitud en tiempo real” permite a usuarios de DiDi enviar su ubicación a contactos de confianza durante un trayecto. - Cortesía DiDi.

“En DiDi, creemos firmemente que cuidarnos es una función de todos. Por eso, nuestra prioridad es desarrollar herramientas que, más allá de su diseño tecnológico, activen una función aún más poderosa: la inteligencia colectiva y la protección compartida”.

“Al unir esfuerzos y apoyarnos mutuamente, estamos construyendo un ecosistema donde cada arrendamiento es más seguro para todos”, afirmó Pablo Lamuraglia, director de seguridad para Hispanoamérica. “Nuestro compromiso es seguir evolucionando constantemente para ofrecer experiencias innovadoras que refuerzan esta visión colectiva a través de la tecnología.”