Colombia, reconocida recientemente por National Geographic como uno de los cinco mejores destinos gastronómicos del mundo, es un país donde los sabores cuentan historias y unen comunidades.
Más allá de las grandes cadenas y cocinas de renombre, la verdadera esencia de la identidad culinaria colombiana nace en los barrios, donde pequeñas y medianas empresas (pymes) mantienen viva la tradición con dedicación y esfuerzo.
En este contexto, la aplicación DiDi Food se ha consolidado como un aliado estratégico para los pequeños emprendedores gastronómicos, brindándoles las herramientas necesarias para crecer, conectar con más personas y transformar sus sueños en realidad. Según datos de la aplicación, el 71% de los restaurantes registrados son pymes, un reflejo del impacto de estas empresas en el sector gastronómico nacional.
El Tour del Antojo: un homenaje a los emprendedores locales de Chapinero
Como parte de la campaña Sazón del Barrio, DiDi Food presentó el Tour del Antojo – Edición Chapinero, una experiencia que rinde homenaje al talento, la pasión y la creatividad de los pequeños negocios gastronómicos de esta localidad.

Chapinero, conocido por su dinamismo y multiculturalidad, es el escenario perfecto para resaltar cómo los sabores tradicionales y las historias familiares se convierten en verdaderos motores de desarrollo local.
Negocios como la Lechonería San Pernil, con su tradición familiar de más de 30 años; Tanausu Sabor Costeño, que transporta los sabores del Caribe a la capital;La MonaPizza, con recetas italianas artesanales; Dulce Jesús Mío, referente de los postres colombianos, y Churropoly’s, famoso por sus churros frescos, son solo algunas de las paradas del recorrido.
DiDi Food: aliada de los emprendedores
El mercado digital representa un reto diario para los pequeños emprendimientos gastronómicos. Por ello, DiDi Food ofrece herramientas a la medida que permiten a los usuarios restaurantes optimizar sus operaciones, conectar con nuevos usuarios comensales y fortalecer sus negocios sin perder su esencia.
De acuerdo con cifras de DiDi, el 44% de los usuarios restaurantes activos en la aplicación son locales, un indicador del impacto positivo de las estrategias implementadas por DiDi para apoyar al sector gastronómico.
“En DiDi, seguimos centrados en crear valor para Colombia y América Latina. Nuestra misión es hacer que cada día sea mejor para todos. Esto se traduce en crear oportunidades de ganancias, facilitar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas gastronómicas y contribuir al crecimiento económico de la región” afirmó Catalina Arteaga, Directora de Desarrollo de Negocios para DiDi Food Hispanoamérica.
Innovación con propósito: tecnología al servicio de los negocios locales
En 2024, DiDi Food destinó el 36% de su inversión total en Colombia a apoyar a pequeños y medianos negocios, lo que representa un aumento de 6 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esta inversión incluye herramientas personalizadas de marketing, recursos tecnológicos y estrategias de visibilidad en la aplicación, facilitando que los usuarios restaurantes lleguen a más personas y aumenten sus ganancias adicionales.

Una de las innovaciones más destacadas es la creación de una categoría especial en la aplicación que reúne a los negocios locales cercanos a los usuarios comensales. Esta funcionalidad permite a los usuarios explorar y disfrutar la Sazón del Barrio.
Como resultado, los restaurantes locales han ganado un espacio significativo en las preferencias de los comensales. Durante este año, representaron el 33% de las órdenes registradas en la aplicación, con un 56% de calificaciones de 4 estrellas o más, una prueba de la calidad y dedicación detrás de cada preparación.

¿Cuáles son las comidas más pedidas a domicilio en Colombia?
La apuesta de DiDi Food por los negocios locales responde también a la creciente preferencia de los colombianos por sabores auténticos. Entre las categorías más pedidas en la aplicación destacan:
Ciudades como Bucaramanga, Cali, Barranquilla, Medellín y Cúcuta lideran los pedidos a usuarios restaurantes locales, lo que evidencia la importancia de estos negocios para las economías regionales y su capacidad para conectar con los gustos y necesidades de los comensales.
Últimas Noticias
México apuesta por el turismo de lujo y se consolida como destino de inversión hotelera
La madurez hotelera y la apuesta por el consumidor nacional permiten que proyectos internacionales prosperen, redefiniendo la rentabilidad y la competitividad del sector turístico

Turismo de lujo en auge: el modelo all-inclusive como nueva oportunidad de inversión
El creciente interés de los colombianos por destinos de sol y playa, combinado con la búsqueda de experiencias más sofisticadas, está impulsando una transformación en la industria turística

Cómo la educación emocional es clave en la transformación comunitaria
Fundación Xala demuestra que el desarrollo personal puede convertirse en política comunitaria

Casinos Crypto: el futuro del juego en línea
Los llamados “casinos crypto” están modificando las reglas del juego tradicional al permitir apostar con Bitcoin, Ethereum y otras monedas virtuales

Inversión Factoring en Perú: qué es, cómo funciona y por qué lo consideran una alternativa al plazo fijo o fondos mutuos
Con un aporte mínimo desde S/ 100, se presenta como una opción que ofrece retornos en plazos cortos, en algunos casos superiores al 20 %, sin requerir grandes sumas de dinero
