
En la era de la digitalización, donde los datos son el eje central de las decisiones estratégicas, Microsoft Excel sigue siendo un recurso imprescindible para profesionales y empresas de todos los sectores. Aunque su origen se remonta a décadas atrás, la versatilidad y capacidad de este programa lo mantienen vigente como una de las herramientas más usadas a nivel global.
Según un artículo de Harvard Business Review, más de 750 millones de personas utilizan Excel diariamente, consolidándolo como el software de cálculo por excelencia. Su relevancia se refleja en la cantidad de tiempo que los profesionales dedican a su uso; en sectores como finanzas o investigación, puede representar hasta el 30% de la jornada laboral.
¿Por qué es importante aprender Excel?
Microsoft Excel, parte de la suite Office, se ha transformado con el tiempo para incluir funciones avanzadas que no solo simplifican la gestión de datos, sino que también potencian la toma de decisiones estratégicas. Desde cálculos complejos hasta la automatización de tareas mediante macros y la creación de gráficos interactivos, esta herramienta es capaz de adaptarse a los diferentes mercados.

La alta demanda de habilidades técnicas avanzadas, como el análisis de datos, la ciberseguridad y la automatización, refuerza la importancia de dominar herramientas como Excel. Según PageGroup, el 72% de las empresas priorizan candidatos que destacan en estas áreas, competencias que pueden ser adquiridas y perfeccionadas al aprovechar al máximo las funcionalidades del programa.
Cinco razones para aprender Excel
- Gestión eficiente de datos: desde reportes financieros hasta la planificación de proyectos, Excel es una herramienta fundamental para organizar información crítica en cualquier industria.
- Toma de decisiones basada en datos: por medio de tablas dinámicas y gráficos interactivos, Excel facilita la interpretación de grandes volúmenes de información, lo que lo convierte en un pilar para decisiones estratégicas.
- Incremento de productividad: dominar Excel intermedio no solo permite realizar tareas de manera más rápida, sino también automatizar procesos complejos.
- Habilidad valorada por las empresas: dominar Excel avanzado puede ser la diferencia al competir por ascensos o posiciones clave en una organización.
- Puerta de entrada a herramientas avanzadas: aprender Excel es el primer paso para adentrarse en tecnologías como Power BI, análisis de datos y programación. Estas habilidades avanzadas están en alta demanda en el mercado laboral y pueden abrir puertas a nuevas oportunidades profesionales.

¿Qué carreras usan Excel?
Excel ha emergido como un aliado para profesionales en la gestión de sus trabajos. Si bien las funciones básicas de Excel suelen enseñarse en colegios y universidades, pocos usuarios exploran sus más de 500 funciones disponibles.
El uso de Excel básico es útil para cualquier persona que trabaje con datos, pero en ciertas profesiones su dominio resulta indispensable:
- Administración de Empresas: herramienta clave para planificar estrategias, gestionar presupuestos y analizar costos.
- Contabilidad y Finanzas: esencial para llevar registros financieros, conciliaciones bancarias, análisis de inversiones y creación de estados financieros detallados.
- Ingeniería Industrial: utilizada para modelar procesos, gestionar inventarios, programar líneas de producción y diseñar sistemas logísticos más eficientes.
- Economía y Marketing: aprovechada para realizar análisis estadísticos, medir retornos de inversión y gestionar bases de datos de clientes.
- Recursos Humanos: fundamental para elaborar nóminas, hacer seguimientos de horarios y gestionar bases de datos de empleados.
- Ingeniería Civil: herramienta crítica para realizar presupuestos de obra, calcular materiales y costos, y planificar cronogramas de proyectos.
- Ciencia de Datos: aunque los analistas suelen usar herramientas más avanzadas, Excel es la base para el análisis inicial de datos.

¿Dónde estudiar Excel?
Aprender Excel de manera estructurada y con enfoque profesional puede ser la clave para destacar en el entorno laboral. En este sentido, el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL) ofrece programas como cursos de Excel diseñados para dominar esta herramienta en todos sus niveles.
Ofrecen cursos que abarcan desde el nivel básico, que cubre funciones esenciales y la creación de gráficos, hasta el avanzado, que incluye el uso de macros. Cada programa combina teoría y práctica para asegurar una comprensión profunda y aplicable en el entorno laboral.
Además, también cuentan con el curso de Excel Empresarial, que se enfoca en el análisis de datos y la automatización de tareas, mejorando la eficiencia en la toma de decisiones. Estos cursos están disponibles en modalidad remota, lo que brinda flexibilidad a los participantes para aprender desde cualquier lugar.
Últimas Noticias
Carreras técnicas con grado de bachiller en Perú: opciones y duración
Más del 60% de los nuevos puestos laborales en Perú requieren perfiles técnicos, según datos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO)

Cartagena será epicentro del diálogo sobre el futuro del aceite de palma sostenible en la región
El evento contará con la participación de importantes actores internacionales y regionales, quienes abordarán la transición del sector hacia modelos productivos más sostenibles

AdP convoca a Concurso Internacional para Mantenimiento de Equipamiento del Sistema Sanitario de aeropuertos de Tarapoto, Tumbes e Iquitos
El llamado de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigido a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de US$ 1,4 millones. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de noviembre

“Blindaje para el cora”: universidad peruana presenta programa para potenciar la salud emocional de sus estudiantes
La iniciativa incluye encuentros periódicos con dinámicas, actividades participativas y reflexiones, todas orientadas al cuidado emocional y la prevención

Jefferson Farfán: el top 10 jugadores de la historia según la ‘Foquita’
A través de una dinámica denominada “ranking a ciegas”, Farfán ordenó a los jugadores sin conocer el siguiente nombre que aparecería, lo que provocó ubicaciones inesperadas para algunos futbolistas
