Movistar Arena: el principal centro de eventos de Colombia y motor clave para la generación de empleo

El icónico centro de entretenimiento en Bogotá ha atraído a millones de asistentes, consolidándose como un referente en la región. Con un impacto económico superior a los $500.000 millones, se ha establecido como un motor clave para la economía local

Guardar
Movistar Arena, el recinto número
Movistar Arena, el recinto número uno en el mundo con capacidad para 10.000 a 15.000 personas, según Pollstar. - Cortesía Movistar Arena.

Ubicado en el corazón de Bogotá, el Movistar Arena se ha consolidado como uno de los espacios más importantes de entretenimiento en Colombia. En el 2024, más de 750.000 personas han disfrutado de su variada programación, que incluye más de 100 eventos de gran magnitud; un 40% de los cuales agotaron todas sus entradas.

La industria de los conciertos y eventos masivos ha demostrado ser un motor económico destacado en los últimos años. Un informe reciente del Centro de Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) señala que el sector de los conciertos, más allá de proporcionar entretenimiento, impulsa la economía a través de una cadena de valor que abarca desde la venta de entradas hasta servicios asociados como hospedaje, transporte y alimentación.

Esta industria contribuye directamente al PIB de Colombia, reflejando su importancia en el panorama económico del país. En julio de 2024, el subsector del entretenimiento reportó un incremento de ingresos del 9.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsado en gran medida por eventos de alta convocatoria, entre ellos conciertos y competencias deportivas que atraen a miles de personas.

El entretenimiento representó el 8.41%
El entretenimiento representó el 8.41% de los empleos en Bogotá en el primer trimestre de 2024, con Movistar Arena a la cabeza. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, durante el segundo trimestre del año, el sector de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento experimentó un crecimiento del 11.1%, evidenciando su contribución significativa a la economía nacional, de acuerdo con el informe de ANIF.

Bogotá, la capital colombiana del entretenimiento

Bogotá, conocida por su dinámica agenda cultural, se ha posicionado como un epicentro del entretenimiento en el país. En 2023, la ciudad fue sede de más de 80 conciertos, y la demanda por estos eventos ha seguido en aumento en 2024, reflejando el auge de la industria de los conciertos en la capital.

Como recinto líder, el Movistar Arena ha jugado un papel crucial en este crecimiento. Su éxito ha sido reconocido incluso a nivel internacional: la revista especializada en entretenimiento Pollstar lo nombró recientemente el recinto número uno del mundo en la categoría de arenas con capacidad entre 10.000 y 15.000 personas. Este reconocimiento refleja la calidad, organización y variedad de eventos que el Movistar Arena ofrece, desde conciertos y conferencias hasta deportes, comedia y eventos corporativos.

Seis años del Movistar Arena
Seis años del Movistar Arena como epicentro de entretenimiento en la capital. - Cortesía Movistar Arena.

Desde su apertura en octubre de 2018, el Movistar Arena ha transformado la experiencia de casi cinco millones de asistentes, albergando a más de 380 artistas nacionales y 285 internacionales. Este año se han vendido más de 480.000 entradas para eventos, lo que ha generado un impacto económico de más de 500.000 millones de pesos para la ciudad, beneficiando a varios sectores como hoteles, restaurantes, transporte, empleos, comida y bebida, y servicios técnicos.

Generación de empleo en el país

El Movistar Arena ha trascendido su papel de centro de entretenimiento para convertirse en un motor clave para la generación de empleo. Según cifras de Raddar, el sector del entretenimiento representó el 8.41 % de los empleos en la capital durante el primer trimestre de 2024, posicionándose como el cuarto sector más relevante en términos de ocupación laboral.

El recinto genera más de 88.000 turnos de trabajo anuales, tanto formales como informales, promoviendo la inclusión social y priorizando el empleo juvenil.

Estos son los datos del
Estos son los datos del impacto del Movistar Arena en Bogotá - Cortesía Jovani Perez.

Del total de turnos generados, el 53 % son ocupados por jóvenes de entre 20 y 30 años que combinan sus estudios con el trabajo. Este enfoque fomenta el desarrollo de competencias y fortalece la participación activa de la juventud en la economía.

“Es un recinto de la gente y para la gente. Todos los días trabajamos para nutrir la cultura de la ciudad y engrandecer el entretenimiento, fortaleciendo la confianza de las marcas y aliados que nos apoyan y nos ayudan a mejorar las experiencias para todos nuestros puntos de contacto” afirma Luigi Quintero, gerente general del Movistar Arena.

Eventos para despedir el año

Para el cierre de 2024, el Movistar Arena tiene programados eventos de primer nivel, incluyendo actuaciones de Melendi el 8 de noviembre, Smashing Pumpkins el 14 de noviembre, Manuel Medrano el 22 de noviembre, Willy García el 23 de noviembre, Camilo el 6 de diciembre, Pipe Bueno el 13 de diciembre, y Cultura Profética y Vicente García el 14 de diciembre.

El año cerrará con la energía de Fucks News Noticreo el 21 de diciembre.

Desde su apertura, el Movistar
Desde su apertura, el Movistar Arena ha organizado eventos con más de 380 artistas nacionales y 285 internacionales.- Cortesía Movistar Arena.

El Movistar Arena ya ha comenzado a planificar su calendario para 2025, con presentaciones de artistas reconocidos como Bacilos, Fonseca, Reik, Sting y Kylie Minogue, reafirmando su estatus como un epicentro vibrante del entretenimiento y un pilar fundamental para la economía de Bogotá y Colombia.

Últimas Noticias

Chery presenta su sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) en Auto Shanghai 2025

La marca automotriz china resalta su tecnología híbrida de quinta generación, diseñada —según indica— para optimizar la autonomía, la seguridad y la sostenibilidad al conducir. Además, realizará pruebas en vivo para validar el desempeño de sus innovaciones

Chery presenta su sistema híbrido

Si tengo S/100, ¿en qué puedo invertirlos para obtener una buena rentabilidad?

El factoring es una opción atractiva para quienes buscan rendimientos a corto plazo y desean reducir el riesgo al diversificar sus inversiones en diferentes tipos de activos. Sin embargo, siempre es importante evaluar adecuadamente las plataformas y las empresas cedentes para minimizar posibles riesgos

Si tengo S/100, ¿en qué

Casas de apuestas con Yape: ¿Cómo jugar en sitios destacados?

Yape es uno de los métodos de pago más populares en Perú, y las principales casas de apuestas del país lo han integrado para realizar depósitos. A continuación, un experto en apuestas deportivas nos explica qué plataformas lo aceptan

Casas de apuestas con Yape:

Licitación pública internacional para rehabilitación y optimización del aeropuerto Cap. FAP David Abensur Rengifo de Pucallpa, Ucayali

La ejecución de este proyecto tiene como finalidad mejorar las infraestructuras de seguridad y operativas en uno de los aeropuertos más importantes de la selva peruana

Licitación pública internacional para rehabilitación

Malinche ya no es silencio: este es el musical que revive su historia con voz propia

La nueva producción estrenada en Ciudad de México aborda a Malintzin a través del cuerpo, el canto y el movimiento. La obra propone una reflexión escénica sobre poder, identidad y memoria

Malinche ya no es silencio:
MÁS NOTICIAS