
En la actualidad, las inversiones en el mercado de bienes raíces de los Estados Unidos han dejado de ser una posibilidad reservada para unos pocos. Con plataformas como Growie, los usuarios de América Latina tienen acceso directo a proyectos de alto nivel, mediante opciones de pago flexibles y accesibles.
Esta plataforma digital, creada a partir de la experiencia de Fortune International Group en el sector inmobiliario y con tecnología avanzada de Globant, ha simplificado el proceso para que sea cada vez más ágil y no cuente con las complicaciones burocráticas o financieras tradicionales.

Opciones de pago para un mercado en expansión
El atractivo de Growie radica en su enfoque inclusivo y simplificado. Antes, las inversiones en bienes raíces en los Estados Unidos estaban limitadas a quienes podían manejar transferencias internacionales, altas comisiones y cuentas en el exterior.
Ahora, gracias a esta plataforma, existe una posibilidad más sencilla y económica que es operar con la criptomoneda USDC. A través de un exchange como Binance o Ripio, un usuario puede comprarla con su moneda local y enviar los fondos a cualquiera de los proyectos disponibles.
Esta stablecoin no solo facilita el acceso a quienes están familiarizados con el mundo blockchain, sino que también garantiza la estabilidad al estar vinculada al valor del dólar estadounidense. Además, en breve, la plataforma anunció que integrará el pago con tarjetas de crédito, lo que ampliará aún más las alternativas para aquellos que buscan opciones accesibles y cómodas.
“Queremos que cualquier persona en América Latina, sin importar su experiencia previa, pueda acceder a inversiones en el extranjero de manera segura y sin las barreras habituales,” afirma Gaspar Rodríguez Palacios, el COO de Growie, sobre este enfoque inclusivo.

Un equipo de experiencia y confianza
Con más de cuatro décadas de liderazgo en el sector inmobiliario, Fortune International Group ha aportado su conocimiento profundo de las tendencias del mercado para ofrecer estos desarrollos premium a usuarios de cualquier parte del mundo.
Por su parte, la tecnología de Globant permite que la experiencia del usuario en la plataforma sea intuitiva y confiable. A su vez, cada transacción realizada allí cuenta con el respaldo de blockchain, lo cual permite gestionar y verificar operaciones de forma segura.
Más oportunidades de inversión y crecimiento para los latinoamericanos
Al colaborar con estos gigantes globales, Growie se ha enfocado en eliminar los obstáculos que limitaban el acceso a bienes raíces en los Estados Unidos. De esta manera, está logrando una democratización del sector inmobiliario de Miami.
Hoy, usuarios de diferentes partes de Latinoamérica tienen la oportunidad de formar parte de proyectos de alto nivel sin requerir complejas gestiones o montos elevados. A su vez, este compromiso con la accesibilidad se refuerza con la incorporación de nuevas opciones de pago y la posibilidad de ingresar con transferencias bancarias en dólares o mediante el uso de USDC.

Sin dudas, la próxima incorporación de tarjetas de crédito a este sistema representará una ventaja más para quienes buscan flexibilidad adicional, lo que abre un mundo de oportunidades para aquellos que desean un proceso de inversión rápido y simplificado.
Con una estrategia centrada en la inclusión y la tecnología, Growie transforma el mercado inmobiliario en una alternativa de accesible para América Latina. De este modo, permite a cada usuario construir un portafolio de bienes raíces en los Estados Unidos, respaldado por un equipo experto y plataformas tecnológicas avanzadas.
Si bien el mercado inmobiliario en el extranjero puede parecer desafiante, esta plataforma se posiciona como la solución ideal para quienes buscan diversificar su capital de manera segura y con respaldo profesional. Es una solución que se adapta a distintas necesidades, preferencias y experiencias en el mercado financiero.
Para descubrir los proyectos disponibles en Growie, hacer clic acá.
Últimas Noticias
FIL 2025: Concierto ilustrado rinde homenaje a la diversidad cultural del Perú con paisajes sonoros y visuales de costa, sierra y selva
El espectáculo estuvo a cargo del Fondo Editorial UCV, con la participación del Dúo Matte en la música y Chiara Ficarelli en la ilustración en vivo

“El 99% de las personas que tienen sus ahorros en el sistema financiero están protegidos” según cifras de Fogafín
José Vicente González, jefe del Departamento del Sistema de Seguro de Depósitos de Fogafín, analiza el panorama del ahorro en Colombia y destaca la importancia de fomentar el ahorro en entidades financieras formales
El Circo del Cuy Mágico: ¿Cómo logró unir magia, peruanidad y educación financiera de manera divertida?
Conversamos con Anna Lenka Jáuregui, gerente de Marketing y Comunicaciones del Banco de Crédito del Perú. Por cada S/100 que los clientes sumen a sus Cuentas de Ahorros BCP o Wardaditos, podrán participar en el sorteo de entradas al circo y, adicionalmente, ganen o no las entradas, participan por cinco premios de S/100.000

Inteligencia artificial para todos: creatividad accesible y soluciones cotidianas con HONOR 400 Pro
Con funciones prácticas y procesos simples, la inteligencia artificial transforma la edición de fotos y videos con soluciones creativas y rápidas al alcance de todos

“Un tsunami no avisa dos veces”: ¿Cómo actuar ante una alerta por olas tras un terremoto?
Mgtr. Brandon Pérez Flores, docente de Ingeniería Ambiental en la Universidad César Vallejo, recuerda que es clave que la comunidad esté informada sobre rutas de evacuación, puntos seguros y medidas básicas de autoprotección
