
Cada 31 de octubre, mientras millones de personas en todo el mundo se preparan para celebrar Halloween con disfraces y festividades, también se conmemora una fecha crucial para el futuro urbano global: el Día Mundial de las Ciudades.
Este evento, impulsado por ONU-Hábitat, cierra el Octubre Urbano, un mes dedicado a concienciar sobre la importancia del desarrollo urbano sostenible y a promover acciones concretas que hagan a las ciudades más habitables y equitativas.
¿Por qué surge el Día Mundial de las Ciudades?
Desde que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, el Día Mundial de las Ciudades ha servido como una oportunidad para reflexionar sobre el acelerado ritmo de la urbanización y los retos que esto implica.

En 2024, la ONU ha elegido el lema: “Los jóvenes lideran la acción climática y local para las ciudades”, resaltando el papel de las nuevas generaciones en la creación de ciudades resilientes y sostenibles frente a la crisis climática.
La edición de este año invita a los jóvenes a involucrarse activamente en soluciones que promuevan una planificación urbana innovadora y responsable.
Más del 50% de la población vive en áreas urbanas
La urbanización ha sido uno de los procesos más transformadores de las últimas décadas, modificando radicalmente las estructuras sociales, económicas y ambientales. Según datos de la ONU, más del 50% de la población mundial ya vive en áreas urbanas, y se espera que esta cifra llegue al 70% para 2050. Este crecimiento exponencial está concentrado en regiones como América Latina, Asia y África.

Este desarrollo acelerado ha traído consigo algunas problemáticas como la desigualdad social, la falta de vivienda adecuada y la infraestructura insuficiente que afecta la calidad de vida de millones de personas. A esto se suma la contaminación y las altas emisiones de gases de efecto invernadero, que agravan el cambio climático y colocan a las áreas urbanas como epicentros tanto de la crisis como de posibles soluciones.
La colaboración entre gobiernos, empresas y ciudadanos se ha vuelto imprescindible para enfrentar estos desafíos. Iniciativas conjuntas que promuevan políticas inclusivas, inversiones sostenibles y la participación activa de la sociedad son esenciales para transformar las ciudades en espacios más seguros, avanzados y equitativos.
ISA: Un ejemplo de compromiso sostenible
Empresas como ISA han asumido un papel de liderazgo en la transición hacia un desarrollo urbano más sostenible. La empresa colombiana, con operaciones en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia y Panamá, es reconocida por contribuir al progreso económico y social mientras prioriza la sostenibilidad ambiental.

Como el mayor transportador de energía a alto voltaje en América Latina, ISA facilita la integración de energías renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
La empresa trabaja de la mano con las comunidades locales, a las cuales considera guardianes del territorio, para fomentar prácticas sostenibles y la protección de hábitats naturales.
Top 10 de las ciudades más pobladas del mundo
Las megaciudades son el rostro visible de los retos de la urbanización masiva. Según datos recientes de la ONU, las 10 ciudades más pobladas del mundo son:
- Tokio (Japón): 37.1 millones de habitantes
- Nueva Delhi (India): 33,8 millones
- Shanghái (China): 29,8 millones
- Dhaka (Bangladés): 23,9 millones
- São Paulo (Brasil): 22,8 millones
- El Cairo (Egipto): 22,6 millones
- Ciudad de México (México): 22,5 millones
- Pekín (China): 22,1 millones
- Mumbai (India): 21,6 millones
- Osaka (Japón): 18,9 millones
Estas ciudades no solo son motores económicos globales, sino también ejemplos de las dificultades y las soluciones necesarias en el urbanismo moderno.
Últimas Noticias
Bogotá se alista para recibir más de 8.000 corredores en un evento deportivo con causa social
El próximo 5 de octubre, amantes del running se darán cita en la Plazoleta de Alfiles, en Bogotá, para asumir el reto de los 10 y 15 kilómetros

Tradición, creatividad y música en vivo: el congreso y festival que transformaron a Puebla en la capital gastronómica de América Latina
Durante cuatro días, chefs, productores y jóvenes talentos compartieron experiencias y saberes en un ambiente de colaboración y celebración que proyectó nuevas alianzas para la región

AdP convoca licitación pública internacional para rehabilitar el lado aire y optimizar el cerco perimétrico del Aeropuerto de Pucallpa
La licitación de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de casi 100 millones dólares. Las propuestas podrán presentarse hasta el 28 de noviembre

Así funciona Bre-B, el sistema que permite transferencias instantáneas sin número de cuenta
El sistema de pagos ya suma más de seis millones de usuarios en Colombia. Campañas de entidades como Banco Caja Social han sido clave para fortalecer la confianza en la banca móvil

Universidad peruana otorga becas a sus estudiantes destacados en instituciones como UC Berkeley y el Politécnico de Milán
Alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) de los campus Arequipa, Chimbote, Ica, Lima y Piura integran la nómina de beneficiarios. Entre los destinos también figuran: Purdue University, UCLA Extensión y el Tecnológico de Monterrey
