
En la era actual, marcada por la rápida evolución tecnológica, la capacidad de adaptación de las organizaciones es fundamental para mantenerse competitivas. La transformación digital no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica que permite optimizar procesos y mejorar la experiencia de clientes y colaboradores.
Sin embargo, a pesar de la aparición de cada vez más herramientas innovadoras, resulta fundamental que no se deje de lado la parte humana. José María Bagnardi, vicepresidente y gerente general de PepsiCo Alimentos para Caribe y Centroamérica y cabeza comercial de PepsiCo Latinoamérica, dialogó con Infobae sobre el rol clave que tienen las personas en este cambio que está atravesando el ámbito empresarial.
“Para nosotros, la virtualidad no es algo nuevo. Si bien la pandemia en 2020 la aceleró, muchos ya habíamos comenzado esta jornada años atrás, con el objetivo de crear capacidades digitales en todos los niveles de la organización”, reveló el ejecutivo.
Desde hace tiempo, la empresa ha invertido en plataformas globales que permiten el acceso transparente a la información y facilitan la toma de decisiones con datos en tiempo real. Según Bagnardi, este enfoque ha sido clave para mantener la competitividad y responder a los desafíos del mercado actual.

El rol de las personas en la transformación digital
Más allá de la incorporación de nuevas herramientas, el directivo de PepsiCo hizo hincapié en que el pilar fundamental de la estrategia digital de PepsiCo es su gente. Este enfoque tiene dos vertientes: por un lado, aquellas personas que impulsan esta transformación desde dentro de la organización; por el otro, quienes se benefician de estos avances, son los colaboradores de la compañía, los clientes, los consumidores y las comunidades.
En esa línea, Bagnardi remarcó la importancia de que los impulsores de esta transformación adquieran una mentalidad abierta y flexible. “Todos debemos estar dispuestos a retar nuestra manera de trabajar. Adaptarnos al cambio no siempre es fácil, pero es necesario si queremos sentar las bases de nuestra competitividad futura”.
Bajo esa premisa, durante el último año, el foco de PepsiCo estuvo puesto en el desarrollo de las capacidades y aptitudes necesarias para tener un mayor entendimiento de los clientes y consumidores: conocer a detalle lo que es importante para ellos.

“Hablamos también de herramientas, procesos y sistemas que hoy nos permiten proporcionar experiencias, productos y servicios con un alto grado de flexibilidad y eficiencia”, manifestó el ejecutivo.
Innovación desde las materias primas hasta la mesa de los consumidores
Una de las grandes ventajas de la digitalización es la capacidad de conectar toda la cadena de valor con mayor agilidad y eficiencia. Desde el campo hasta los puntos de venta, la innovación tecnológica permite a PepsiCo optimizar cada eslabón del proceso productivo.
“Utilizamos imágenes satelitales para mejorar la productividad y rentabilidad de nuestros agricultores. Esto les permite un uso más eficiente de los recursos y nos ayuda a controlar plagas y enfermedades agrícolas de manera más precisa”, explicó Bagnardi.
En las plantas de manufactura, la compañía ha implementado sistemas que les proporcionan indicadores en tiempo real, lo que mejora su capacidad de respuesta y otorga una mayor autonomía en la producción. Estas herramientas brindan agilidad y eficiencia, lo que se traduce en una mejor toma de decisiones.

“De cara a nuestros clientes, hemos desarrollado soluciones que les permiten tener acceso a datos actualizados de ventas e inventarios. Mientras que, para los consumidores, aplicamos tecnologías como el machine learning y la inteligencia artificial que mejoran su experiencia de compra”, comentó el ejecutivo.
Un futuro con muchos desafíos y cada vez más digital
Bagnardi señaló que el cambio es parte de una visión a largo plazo que PepsiCo está implementando en toda América Latina: “En Centroamérica y Caribe, estamos avanzando de manera firme con nuestra estrategia de digitalización, que forma parte de un plan regional de transformación”.
No obstante, también remarcó que existe un reto enorme para encontrar la estabilidad entre la demanda continua de entrega de resultados y la rápida adopción de nuevas capacidades que vienen a cambiar la forma en que la empresa ha trabajado históricamente.
En este panorama, la digitalización se presenta como una aliada fundamental. “Nos permite optimizar nuestras operaciones, poner a las personas como prioridad y estar siempre preparados para nuevos retos en un presente que se mueve cada vez más rápido”, concluyó Bagnardi.
Últimas Noticias
La Ciudad de México será sede de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes en 2026
El encuentro abrirá inscripciones para jóvenes de 17 a 40 años que buscan acceder a mentorías, alianzas y experiencias de desarrollo en una plataforma global

A nueve años del Acuerdo de Paz, ‘12 mil razones para continuar’ muestra los avances de la reincorporación
Este 20 y 21 de noviembre, en Maloka, la ciudadanía podrá asistir a una experiencia multisensorial y académica, de forma gratuita, para conocer cómo avanza el proceso de reincorporación en Colombia

Mundial 2026 impulsa debate sobre regulación de apuestas en México
El próximo torneo internacional de fútbol ha reavivado la discusión sobre la necesidad de actualizar la legislación mexicana en materia de apuestas, ante el crecimiento acelerado del sector

“La paz y el conocimiento van de la mano”: la Nobel Nadia Murad conmueve y motiva a estudiantes peruanos con su testimonio
La UCV fue escenario de una jornada significativa con la presencia de Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018, quien compartió su historia y mensaje de justicia, libertad y empoderamiento con cientos de estudiantes y docentes

“Negociar es parte de la cultura peruana, por eso nuestro modelo tuvo un encaje perfecto”
Senya Andreev, Country Manager de inDrive Perú, explicó durante el CADE 2025 cómo el sistema de acuerdos previos entre pasajeros y conductores ha permitido a la plataforma crecer en distintas regiones del país, con iniciativas de inclusión financiera y nuevos espacios para mujeres conductoras


