Transformación digital: por qué las empresas la ven como una aliada para crecer

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, el verdadero cambio radica en usar las nuevas herramientas para mejorar la vida de las personas, tanto dentro de las compañías como en las comunidades donde operan. La opinión de José María Bagnardi, de PepsiCo

Guardar
La transformación digital permite optimizar
La transformación digital permite optimizar procesos de las empresas (Getty Images)

En la era actual, marcada por la rápida evolución tecnológica, la capacidad de adaptación de las organizaciones es fundamental para mantenerse competitivas. La transformación digital no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica que permite optimizar procesos y mejorar la experiencia de clientes y colaboradores.

Sin embargo, a pesar de la aparición de cada vez más herramientas innovadoras, resulta fundamental que no se deje de lado la parte humana. José María Bagnardi, vicepresidente y gerente general de PepsiCo Alimentos para Caribe y Centroamérica y cabeza comercial de PepsiCo Latinoamérica, dialogó con Infobae sobre el rol clave que tienen las personas en este cambio que está atravesando el ámbito empresarial.

“Para nosotros, la virtualidad no es algo nuevo. Si bien la pandemia en 2020 la aceleró, muchos ya habíamos comenzado esta jornada años atrás, con el objetivo de crear capacidades digitales en todos los niveles de la organización”, reveló el ejecutivo.

Desde hace tiempo, la empresa ha invertido en plataformas globales que permiten el acceso transparente a la información y facilitan la toma de decisiones con datos en tiempo real. Según Bagnardi, este enfoque ha sido clave para mantener la competitividad y responder a los desafíos del mercado actual.

Jose María Bagnardi, vicepresidente y
Jose María Bagnardi, vicepresidente y gerente general de PepsiCo Alimentos para Caribe y Centroamérica y cabeza comercial de PepsiCo Latinoamérica (PepsiCo)

El rol de las personas en la transformación digital

Más allá de la incorporación de nuevas herramientas, el directivo de PepsiCo hizo hincapié en que el pilar fundamental de la estrategia digital de PepsiCo es su gente. Este enfoque tiene dos vertientes: por un lado, aquellas personas que impulsan esta transformación desde dentro de la organización; por el otro, quienes se benefician de estos avances, son los colaboradores de la compañía, los clientes, los consumidores y las comunidades.

En esa línea, Bagnardi remarcó la importancia de que los impulsores de esta transformación adquieran una mentalidad abierta y flexible. “Todos debemos estar dispuestos a retar nuestra manera de trabajar. Adaptarnos al cambio no siempre es fácil, pero es necesario si queremos sentar las bases de nuestra competitividad futura”.

Bajo esa premisa, durante el último año, el foco de PepsiCo estuvo puesto en el desarrollo de las capacidades y aptitudes necesarias para tener un mayor entendimiento de los clientes y consumidores: conocer a detalle lo que es importante para ellos.

Bagnardi: “Debemos estar dispuestos a
Bagnardi: “Debemos estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort” (PepsiCo)

“Hablamos también de herramientas, procesos y sistemas que hoy nos permiten proporcionar experiencias, productos y servicios con un alto grado de flexibilidad y eficiencia”, manifestó el ejecutivo.

Innovación desde las materias primas hasta la mesa de los consumidores

Una de las grandes ventajas de la digitalización es la capacidad de conectar toda la cadena de valor con mayor agilidad y eficiencia. Desde el campo hasta los puntos de venta, la innovación tecnológica permite a PepsiCo optimizar cada eslabón del proceso productivo.

“Utilizamos imágenes satelitales para mejorar la productividad y rentabilidad de nuestros agricultores. Esto les permite un uso más eficiente de los recursos y nos ayuda a controlar plagas y enfermedades agrícolas de manera más precisa”, explicó Bagnardi.

En las plantas de manufactura, la compañía ha implementado sistemas que les proporcionan indicadores en tiempo real, lo que mejora su capacidad de respuesta y otorga una mayor autonomía en la producción. Estas herramientas brindan agilidad y eficiencia, lo que se traduce en una mejor toma de decisiones.

Bagnardi: “La digitalización nos permite
Bagnardi: “La digitalización nos permite optimizar nuestras operaciones, poner a las personas como prioridad y estar siempre preparados para nuevos retos” (PepsiCo)

“De cara a nuestros clientes, hemos desarrollado soluciones que les permiten tener acceso a datos actualizados de ventas e inventarios. Mientras que, para los consumidores, aplicamos tecnologías como el machine learning y la inteligencia artificial que mejoran su experiencia de compra”, comentó el ejecutivo.

Un futuro con muchos desafíos y cada vez más digital

Bagnardi señaló que el cambio es parte de una visión a largo plazo que PepsiCo está implementando en toda América Latina: “En Centroamérica y Caribe, estamos avanzando de manera firme con nuestra estrategia de digitalización, que forma parte de un plan regional de transformación”.

No obstante, también remarcó que existe un reto enorme para encontrar la estabilidad entre la demanda continua de entrega de resultados y la rápida adopción de nuevas capacidades que vienen a cambiar la forma en que la empresa ha trabajado históricamente.

En este panorama, la digitalización se presenta como una aliada fundamental. “Nos permite optimizar nuestras operaciones, poner a las personas como prioridad y estar siempre preparados para nuevos retos en un presente que se mueve cada vez más rápido”, concluyó Bagnardi.

Últimas Noticias

Chery presenta su sistema híbrido Chery Super Hybrid (CSH) en Auto Shanghai 2025

La marca automotriz china resalta su tecnología híbrida de quinta generación, diseñada —según indica— para optimizar la autonomía, la seguridad y la sostenibilidad al conducir. Además, realizará pruebas en vivo para validar el desempeño de sus innovaciones

Chery presenta su sistema híbrido

Si tengo S/100, ¿en qué puedo invertirlos para obtener una buena rentabilidad?

El factoring es una opción atractiva para quienes buscan rendimientos a corto plazo y desean reducir el riesgo al diversificar sus inversiones en diferentes tipos de activos. Sin embargo, siempre es importante evaluar adecuadamente las plataformas y las empresas cedentes para minimizar posibles riesgos

Si tengo S/100, ¿en qué

Casas de apuestas con Yape: ¿Cómo jugar en sitios destacados?

Yape es uno de los métodos de pago más populares en Perú, y las principales casas de apuestas del país lo han integrado para realizar depósitos. A continuación, un experto en apuestas deportivas nos explica qué plataformas lo aceptan

Casas de apuestas con Yape:

Licitación pública internacional para rehabilitación y optimización del aeropuerto Cap. FAP David Abensur Rengifo de Pucallpa, Ucayali

La ejecución de este proyecto tiene como finalidad mejorar las infraestructuras de seguridad y operativas en uno de los aeropuertos más importantes de la selva peruana

Licitación pública internacional para rehabilitación

Malinche ya no es silencio: este es el musical que revive su historia con voz propia

La nueva producción estrenada en Ciudad de México aborda a Malintzin a través del cuerpo, el canto y el movimiento. La obra propone una reflexión escénica sobre poder, identidad y memoria

Malinche ya no es silencio:
MÁS NOTICIAS