
El crecimiento de la tecnología ha permitido que el sector inmobiliario evolucione hacia opciones más accesibles y digitalizadas. Una de estas innovaciones es el Pozo Virtual, una modalidad que abre las puertas del mercado inmobiliario de Estados Unidos a inversores de Latinoamérica.
A través de esta alternativa, ofrecida por la plataforma Growie, los usuarios pueden participar en desarrollos premium en Miami y alrededores, sin la necesidad de contar con grandes capitales, algo que anteriormente parecía inalcanzable.
Esta innovadora herramienta permite a pequeños y medianos ahorristas formar parte de proyectos inmobiliarios en etapa inicial, con un sistema completamente digital que elimina los trámites físicos. Cualquier persona interesada en diversificar su capital puede participar en inversiones con montos accesibles desde 1.000 dólares.

Esta modalidad representa una oportunidad atractiva para los latinoamericanos que buscan proteger su capital invirtiendo en mercados estables como el de los Estados Unidos sin la necesidad de viajar hasta ese país.
Una alternativa de inversión acompañada por expertos
Una de las principales ventajas del Pozo Virtual consiste en la posibilidad de invertir con desarrolladores experimentados, lo que reduce así los riesgos habituales del sector. Growie colabora con socios estratégicos que cuentan con un sólido historial en el mercado, lo que brinda tranquilidad a aquellos que deseen entrar al mundo del real estate.
De acuerdo con Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group, esta plataforma ha permitido que muchos latinoamericanos participen en proyectos inmobiliarios en Miami, una ciudad que ofrece atractivas rentabilidades comparadas con las de sus países de origen.

Con esta opción, los ahorristas no solo pueden acceder a propiedades en mercados más seguros, sino que también se benefician de rentabilidades que superan a las de mercados locales. Se trata de una opción cada vez más popular para quienes buscan estabilidad económica.
Tecnología blockchain al servicio del real estate
Para ingresar al Pozo Virtual, los usuarios latinoamericanos deben transformar su moneda local en USDC (USD Coin), una criptomoneda estable respaldada por dólares estadounidenses, y luego invertir en alguno de los proyectos. Esto es posible mediante el uso de exchanges como Ripio o Binance.

Al seleccionar la propiedad deseada, se transfieren esos fondos a Growie. Todo este proceso, que antes estaba limitado a grandes inversionistas, ahora está al alcance de cualquier persona con acceso a internet y un capital modesto.
La transparencia como clave de éxito
Otro de los grandes atractivos que trae el Pozo Virtual es la transparencia que ofrece la plataforma. Los usuarios pueden seguir el progreso de sus proyectos en tiempo real desde el inicio de la construcción hasta la finalización de la obra.
Esto permite tener un control claro para reducir la incertidumbre y aumentar la confianza en el proceso. Además, contar con socios experimentados en el sector es un valor añadido, ya que garantiza que los desarrollos están a cargo de profesionales que conocen los desafíos y las oportunidades del mercado.

El futuro de las inversiones inmobiliarias en Latinoamérica
El Pozo Virtual no solo representa una evolución tecnológica, sino también una democratización del real estate. Lo que antes estaba reservado a grandes capitales ahora se ha vuelto una realidad para pequeños y medianos ahorristas que, con montos mínimos, pueden formar parte de uno de los mercados inmobiliarios más seguros del mundo.
El crecimiento del sector inmobiliario, junto con el avance de la tecnología, ha permitido que este tipo de inversión sea más accesible para cualquier persona con interés en el sector. Con una baja barrera de entrada y la expertise de grandes profesionales, esta alternativa ha transformado la forma en que los latinoamericanos pueden diversificar su capital y proteger su patrimonio.
Para conocer los proyectos disponibles en Growie, hacer clic acá.
Últimas Noticias
“Las mujeres en las universidades somos más, pero menos en los puestos de responsabilidad”
Desde el campus de la Universidad César Vallejo en Trujillo, la Dra. María Mestre, rectora de la Universidad de Valencia (España), alertó sobre la brecha de género en el ámbito académico, donde las mujeres, pese a ser mayoría en las aulas, siguen enfrentando barreras para acceder a cargos de decisión y liderazgo

México apuesta por el turismo de lujo y se consolida como destino de inversión hotelera
La madurez hotelera y la apuesta por el consumidor nacional permiten que proyectos internacionales prosperen, redefiniendo la rentabilidad y la competitividad del sector turístico

Turismo de lujo en auge: el modelo all-inclusive como nueva oportunidad de inversión
El creciente interés de los colombianos por destinos de sol y playa, combinado con la búsqueda de experiencias más sofisticadas, está impulsando una transformación en la industria turística

Cómo la educación emocional es clave en la transformación comunitaria
Fundación Xala demuestra que el desarrollo personal puede convertirse en política comunitaria

Casinos Crypto: el futuro del juego en línea
Los llamados “casinos crypto” están modificando las reglas del juego tradicional al permitir apostar con Bitcoin, Ethereum y otras monedas virtuales
