
En el mundo financiero, la clasificación de riesgo crediticio de una entidad no solo refleja su capacidad para cumplir con las obligaciones financieras, sino que también se convierte en un sello que influye en la percepción de sus inversionistas y clientes.
Las clasificadoras de prestigio internacional Moody’s Local y Apoyo & Asociados ratificaron la clasificación de riesgo crediticio B+ con perspectiva estable para Caja Trujillo, destacando su desempeño financiero y la solidez de sus indicadores de liquidez y cobertura.

Para la microfinanciera peruana, la noticia trasciende la cifra, ya que es el testimonio de su estabilidad y de la confianza que ha sabido construir entre sus clientes e inversionistas.
En el informe, la clasificadora Apoyo & Asociados informó que Caja Trujillo mantiene un elevado indicador de capital global (RCG), que alcanzó el 17% en junio de 2024, posicionándose como el más alto dentro del sistema de cajas municipales del Perú, cuyo promedio fue del 14%.
Por su parte, la reconocida clasificadora Moody’s Local destacó que el indicador de capital global de Caja Trujillo se destaca como uno de los más sólidos dentro del sistema nacional al cierre de junio.

“Estamos complacidos con estos resultados, los cuales reflejan la solvencia y solidez que Caja Trujillo tiene para ofrecer financiamiento a miles de peruanos, quienes ven en nuestra institución a una entidad más cercana y dispuesta a ayudarlos en sus necesidades de emprendimientos, además de resguardar y ver crecer su dinero”, afirmó el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Luis Muñoz Díaz.
Ambas clasificadoras internacionales resaltaron la vasta experiencia de Caja Trujillo en el otorgamiento de créditos a la pequeña y microempresa, destacando su especialización y fortaleza en estos segmentos, los cuales constituyen su core de negocio.
Asimismo, el cumplimiento en los principales indicadores, resaltando el ratio de liquidez, la cobertura de cartera de alto riesgo y la cobertura de cartera pesada, entre otros.

La ratificación de la calificación B+, alcanzada en marzo de este año y reafirmada recientemente, obedece al análisis del desempeño financiero de Caja Trujillo durante el 2023.
Clasificación crediticia B+
Esta clasificación es otorgada por agencias especializadas que, a través de un análisis riguroso de diversos indicadores económicos y financieros, buscan reflejar la viabilidad y solvencia de la institución evaluada.
En el caso de Caja Trujillo demuestra un nivel moderado de riesgo crediticio, lo cual es significativo para la institución, ya que determina en buena medida el costo de su financiamiento, la confianza de los depositantes y el interés de los inversores.

Una buena calificación crediticia permite acceder a financiamiento a tasas más competitivas, beneficiando tanto a la institución como a sus clientes, influyendo directamente en las tasas de interés a las que la caja puede acceder para financiarse y, por ende, en los costos asociados a su operación.
Cuanto mejor sea la calificación crediticia, mayores serán las posibilidades de acceder a financiamiento a tasas más competitivas, lo cual a largo plazo favorece tanto a la institución como a sus clientes.
Con este logro, Caja Trujillo reafirma su capacidad para gestionar riesgos financieros, lo que se traduce en seguridad para quienes deciden depositar sus ahorros o solicitar créditos.
Actualmente, la entidad tiene presencia en 15 regiones del Perú, con la orientación de sus servicios a transformar las vidas de sus clientes y sus familias.
Últimas Noticias
Cinco casas de apuestas deportivas en línea recomendadas para Ecuador, según analista especializado
Se analizó el panorama actual en Ecuador y seleccionó cinco casas que cumplen ciertos estándares, en un mercado donde operan más de 40 plataformas sin regulación específica

Casinos en línea ganan terreno en Venezuela: estas son las plataformas destacadas según especialista
Desde tragamonedas hasta casino en vivo, el especialista Diego Celis evaluó cada una según diversos criterios

Experto comparte cuáles son las casas de apuestas más confiables en Honduras
El especialista Diego Celis revisó las principales plataformas disponibles en Honduras. Esta guía compara sus ofertas, condiciones y garantías de seguridad.

Guía comparativa de casas de apuestas deportivas en Venezuela
El analista Diego Celis revisó cinco plataformas que operan en el país. Su análisis incluye variables como accesibilidad, calidad de las cuotas, formas de pago, etc.

Carreras técnicas a distancia o para gente que trabaja: ¿Cuánto ganan los egresados de Administración y Marketing?
Según el portal MiCarrera, del Ministerio de Trabajo, quienes se dedican a estas áreas académicas pueden obtener salarios muy atractivos. Las nuevas modalidades de estudio ofrecen una serie de ventajas más allá del ahorro de tiempo
