
El Pico de Orizaba es el volcán más alto de México y una de las formaciones naturales más emblemáticas del país. Con sus imponentes 5,636 metros de altitud, esta montaña no solo tiene un valor geológico y paisajístico, sino que también desempeña un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y la regulación del ciclo del agua en la región.
La conservación de esta biodiversidad es esencial no solo por su valor intrínseco, sino también porque estos ecosistemas juegan un papel clave en el equilibrio ambiental de la zona.
Relevancia para las comunidades locales y el estado de Veracruz
El Pico de Orizaba es mucho más que un ícono natural; es una fuente indispensable de agua y servicios ecosistémicos para una amplia región del centro de México. Las comunidades locales y las áreas agrícolas de Veracruz, dependen de los ríos que nacen en sus laderas para garantizar el suministro de agua. La deforestación, la erosión del suelo y el deterioro de los recursos hídricos afectan directamente la calidad de vida de estas poblaciones, generando no solo problemas de acceso a agua limpia, sino también un aumento en los riesgos de desastres naturales como deslaves.
La preservación de estos ecosistemas no puede lograrse sin un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Constellation Brands, en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ha emprendido un proyecto clave que une a diversos actores para llevar a cabo acciones de conservación.
Esfuerzo conjunto para preservar el Pico de Orizaba

Conscientes de la relevancia del Pico de Orizaba y de los riesgos que enfrenta, Constellation Brands ha decidido sumarse a los esfuerzos de conservación, trabajando de la mano con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). A través de un acuerdo de colaboración firmado recientemente, esta iniciativa privada tiene como objetivo proteger más de 1,700 hectáreas del Pico de Orizaba mediante acciones de reforestación y mantenimiento de suelos.
Bernardo Martínez, vicepresidente de Asuntos Públicos de Constellation Brands, señaló que “este proyecto es un ejemplo de colaboración efectiva entre el sector privado, el público y la comunidad, que genera beneficios de largo plazo para el medio ambiente y para las personas de la región”. Esta iniciativa no solo busca mitigar los efectos del cambio climático en la montaña, sino también fortalecer el suministro de agua para las comunidades locales.
Durante los próximos cuatro años, el proyecto implementará acciones que incluyen la regeneración de suelos y la restauración de áreas degradadas. Estas medidas son esenciales para reducir la erosión, mejorar la capacidad de absorción de agua de los suelos y, en última instancia, proteger el recurso más valioso de la zona: el agua.
Inversión e impacto a largo plazo
El acuerdo entre Constellation Brands, CONANP y SEMARNAT no solo representa un esfuerzo puntual de conservación, sino una inversión ambiental de largo plazo. La empresa ha destinado recursos significativos para la ejecución de este proyecto, con un enfoque integral en la sostenibilidad.


El impacto de este proyecto de conservación va más allá de la protección del Pico de Orizaba. Al asegurar la preservación de sus ecosistemas y garantizar el acceso al agua limpia, este esfuerzo tendrá repercusiones positivas para toda la región de Veracruz y más allá.
Con la participación de actores públicos y privados, se están sentando las bases para un futuro más equilibrado entre el desarrollo humano y la protección ambiental.
Últimas Noticias
Cómo elegir el mejor souvenir en tu viaje a Walt Disney World Resort
Los souvenirs son una extensión de nuestras experiencias, descubre cómo preservar un mágico recuerdo de tus vacaciones

¿Hacia dónde avanza la tecnología automotriz según las innovaciones presentadas en el Brand User Summit 2025?
Un robot autónomo de Chery y nuevas soluciones de conectividad sorprendieron en la cita internacional de Wuhu, donde se pusieron a prueba sistemas de asistencia y apuestas en tecnologías híbridas para redefinir el sector automotor

Lima Arena: Cómo este nuevo recinto cultural propone modernizar los estándares acústicos y ambientales en la ciudad
El proyecto se ha planteado en un área lateral del Parque de las Leyendas, fuera del zoológico y de la zona arqueológica, y ocupará únicamente el 2% de su superficie

Recuperando el pulmón natural de Lima: así avanza el plan científico para salvar las Lomas de Mangomarca
Con el liderazgo del doctor Vladimir Camel, docente de la Universidad César Vallejo, un equipo busca restaurar las Lomas de Mangomarca, un ecosistema clave para Lima que enfrenta el impacto de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad
Disfrutar, convivir y crear recuerdos: los 40 años de McDonald’s en México
Inaugurado el 29 de octubre de 1985, el primer restaurante de la cadena significó el inicio de una entrañable historia para miles de familias mexicanas, siempre con el compromiso de ofrecer calidad e innovación


