
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la Universidad AREANDINA, la primera en Latinoamérica en recibir la máxima calificación en educación virtual por QS STARS, ha anunciado la apertura del periodo de inscripciones para el ciclo académico de 2025.
La “U de la Felicidad”, como muchos la conocen, mantendrá los precios de 2024, ofrecerá descuentos adicionales y eliminará el cobro de inscripción, un gesto que sugiere un claro objetivo: democratizar la educación superior y hacerla accesible a un público más amplio.
AREANDINA, con una fuerte presencia en las capitales principales de Colombia, ofrece una amplia gama de programas educativos, desde pregrado hasta posgrado, tanto en modalidad presencial como virtual, un aspecto esencial en un país donde el acceso a la educación aún es un desafío para muchos.

Qué aspectos considerar al elegir universidad
Al elegir una universidad para continuar la formación académica, es fundamental tener en cuenta varios aspectos clave que impactarán en el desarrollo profesional y personal. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Reputación académica.
- Programas y enfoque académico.
- Recursos e infraestructura.
- Modalidad de los programas académicos.
- Costo y opciones de financiamiento.
- Ambiente y comunidad estudiantil.
- Tasa de empleabilidad y apoyo profesional.
La U de la Felicidad, destaca por estar acreditada en Alta Calidad Multicampus y por su máxima calificación en educación virtual, que se ha convertido en su sello de excelencia.
Para el 2025, el catálogo académico se ha diversificado, adaptándose a las demandas actuales y futuras del mercado laboral, consolidándose como una opción atractiva para quienes buscan una formación integral y flexible.

Entre los programas ofrecidos destacan áreas tradicionales como Mercadeo, Derecho, Gastronomía e Ingeniería, junto con disciplinas orientadas a la salud y la gestión.
Además, la universidad ha lanzado nuevas propuestas académicas para el próximo año, como la Especialización en Infancia, Adolescencia y Desarrollo Familiar y la Maestría en Educación para la Innovación Pedagógica, reforzando su compromiso con la innovación y el desarrollo de competencias clave para enfrentar los retos del futuro.
En términos de infraestructuras y recursos, AREANDINA pone a disposición de sus estudiantes laboratorios, simuladores y espacios de bienestar en sus sedes ubicadas en Bogotá, Pereira y Valledupar. Además, sus plataformas virtuales están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo a los estudiantes un equilibrio entre la vida académica y laboral.
Beneficios de la modalidad virtual
Entre los beneficios que resaltan los estudiantes de la modalidad virtual está el control total sobre su tiempo, los estudiantes pueden acceder al contenido y participar en el proceso educativo desde cualquier lugar y en cualquier momento, permitiendo una adaptación flexible a sus diferentes estilos de vida y compromisos diarios.

La universidad, comprometida con la excelencia académica y la innovación educativa, continúa marcando la diferencia en la vida de sus estudiantes. Docentes reconocidos y altamente calificados forman parte del cuerpo académico, asegurando un proceso de aprendizaje enriquecedor y significativo.
El periodo de inscripciones, ya en curso, promete recibir a una nueva generación de estudiantes ansiosos, brindándoles una educación que trasciende lo académico, una formación que es para la vida.
Y esa, quizá, es la razón por la cual la U de la Felicidad sigue siendo una opción destacada, no solo para quienes buscan un título, sino para quienes buscan, ante todo, un propósito y un futuro lleno de posibilidades.
Últimas Noticias
5G en el Perú: ¿Cómo se podrían potenciar las empresas del país con esta tecnología?
La tecnología 5G está impulsando una transformación en sectores como salud, industria, entretenimiento y movilidad, habilitando nuevos servicios y aplicaciones antes no posibles con generaciones previas

Google en Perú: inauguran laboratorio tecnológico para potenciar el aprendizaje y la creación digital en estudiantes
El Google Lab está diseñado para que los jóvenes puedan interactuar con equipos avanzados, acceder a ambientes especializados y trabajar en un entorno colaborativo que fortalece habilidades tecnológicas. ¿Dónde se encuentra?

Más de 800 profesionales asistirán al encuentro de marketing de Latinoamérica en Bogotá
El Marketing Conference Latam reunirá en octubre a especialistas, directivos y figuras clave del sector en la Sede Salitre, quienes analizarán los retos del mercado colombiano y regional

Chery Super Hybrid: nueva SUV completó con S/217 los 1.200 km de la ruta Lima–Arequipa–Cusco–Lima
El recorrido forma parte de un trayecto mayor de 8.900 kilómetros a través de 10 países de América Latina, en los que la tecnología híbrida de Chery será sometida a diversas condiciones de geografía y clima
El auto que redefine la actitud urbana: diseño y potencia para una nueva generación
La rutina diaria demanda un auto que combine tecnología avanzada y diseño distintivo. Nuevo auto, nueva actitud
