
La ANSV ha intensificado sus esfuerzos para concienciar sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil (SRI). A pesar de la normativa vigente que obliga a su uso, muchos conductores y pasajeros aún no cumplen con esta medida esencial de seguridad.
Un estudio de MAPFRE de 2017 revela que la probabilidad de sufrir lesiones graves en un accidente aumenta entre un 20% y un 80% si no se utiliza un dispositivo de retención adecuado.
Multa por no usar el cinturón de seguridad
La Ley 769 de 2002 en Colombia establece la obligación de utilizar el cinturón de seguridad en los asientos delanteros de todos los vehículos que transiten por el territorio nacional, incluidas las vías urbanas.

Además, según la normativa del Ministerio de Transporte, desde 2004 todos los vehículos fabricados deben contar con cinturones de seguridad en los asientos traseros, garantizando así la protección de todos los ocupantes.
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas, con multas equivalentes a quince salarios mínimos legales diarios vigentes. Asimismo, la ley prohíbe que los menores de 10 años viajen en el asiento delantero y estipula que los menores de 2 años deben viajar en el asiento trasero utilizando un sistema de retención infantil adecuado.
A pesar de estas normativas, las cifras de lesiones y muertes en accidentes de tránsito siguen siendo alarmantes. No usar el cinturón de seguridad incrementa el riesgo de muerte en un 45% y de sufrir lesiones graves en un 50%.

Uso del cinturón de seguridad en niños
El uso correcto del cinturón de seguridad es esencial para todos los ocupantes del vehículo, especialmente en el caso de los niños, quienes son los más vulnerables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el uso adecuado de estos sistemas puede reducir las muertes en lactantes en un 70%, y entre un 54% y un 80% en niños pequeños.
Para los niños de entre 8 y 12 años, y con una estatura aproximada de 150 cm, el cinturón puede utilizarse de manera segura siempre que esté bien ajustado a su fisionomía. La ANSV explica que el uso adecuado del cinturón de seguridad debe asegurar que la correa de la cadera se ajuste cómodamente en los muslos (no en el estómago) y que la correa del hombro pase por el centro del pecho y hombro, evitando que los niños se deslicen o adopten posiciones incorrectas.
Sistemas de retención infantil (SRI)
Si el cinturón de seguridad no se ajusta adecuadamente a un niño, debe utilizarse un sistema de retención infantil, que asegura al pequeño en el vehículo y minimiza el riesgo de lesiones en caso de accidente.

Existen tres tipos principales de SRI: los orientados hacia la parte trasera del vehículo, los orientados hacia el frente y los asientos elevadores o boosters para niños más grandes. Estos sistemas, cuando se instalan adecuadamente, distribuyen la energía de los choques, limitan los movimientos espontáneos y evitan que el niño sea expulsado del vehículo en caso de colisión.
Campaña “El clic de la vida, tu seguro en la vía”
La ANSV, a través de su campaña de concientización “El clic de la vida, tu seguro en la vía”, busca reducir los índices de siniestralidad vial y promover el uso adecuado del cinturón de seguridad. Esta campaña, enmarcada en el Plan Nacional de Seguridad Vial, aprobado por el Decreto 1430 de 2022, tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de estos elementos de seguridad en los vehículos.
Últimas Noticias
Cali se abre al mundo: turismo, biodiversidad y nuevas oportunidades de negocios desde la Expo Osaka 2025
Con más de 560 especies de aves y un ecosistema vibrante, la ciudad se integra en la agenda global como hub para viajeros, inversores y líderes que buscan experiencias y oportunidades sostenibles

“Mejorar la experiencia del cliente exige un cambio cultural y una transformación integral de la organización”
Declaraciones del director Comercial de MAPFRE Perú, Juan Luis Jaureguy. La firma acaba de ser reconocida por segundo año consecutivo como la aseguradora con la mejor experiencia del cliente en el país

Carreras técnicas en Perú con potencial para firmas internacionales
Las carreras técnicas tienen una duración regular de tres años, aunque este periodo puede variar según la cantidad de créditos que los estudiantes decidan cursar

Guía completa para una experiencia mágica en los Disney Resort Hotels
Hospedarse en uno de los Disney Resort Hotels transforma la visita a los parques en una experiencia integral. La conectividad, el acceso prioritario y los servicios pensados para familias convierten al hospedaje en una parte esencial del viaje

Universidad peruana anuncia tres nuevas carreras en educación, salud y deporte
Según la propia casa de estudios, se trata de opciones académicas alineadas a las tendencias del mercado global. ¿Cuáles son las nuevas carreras y dónde se impartirán?
