
Para personas que se encuentren en distintas partes de Latinoamérica, diversificar su cartera en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos puede ser una táctica esencial que les permita resguardar sus activos y hacer crecer su patrimonio.
En la actualidad, plataformas como Growie simplifican la participación en este sector. Especialmente, en áreas como Miami: uno de los destinos más relevantes en real estate a nivel global. Se trata de una alternativa completamente digital, sin necesidad de que los usuarios deban cambiar su dinero local por dólares físicos ni atravesar complicadas gestiones financieras.

Este acceso es posible mediante el uso de dólares digitales como el USDC, que se destaca por su capacidad para mantener un valor constante y por la seguridad que ofrecen. Entre sus ventajas principales está la regulación por parte de organismos financieros estadounidenses, lo que brinda un alto nivel de confianza. Además, todas las operaciones se registran en la blockchain, lo que garantiza visibilidad y seguimiento de cada una.
Los usuarios cuentan con la oportunidad de adquirir estas stablecoins directamente con su moneda local. El procedimiento es rápido y sencillo: se realiza desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Luego, pueden transferir ese saldo a cualquiera de los desarrollos inmobiliarios disponibles en Growie.

Para empezar a invertir, los interesados deben realizar los siguientes pasos:
- Abrir una cuenta en exchanges como Binance o Ripio, entre otros: El registro es rápido y solo requiere validación de identidad.
- Convertir la divisa local: Una vez habilitada la cuenta, el usuario puede depositar dinero en su moneda y convertirlo a USDC sin dificultades.
- Invertir en bienes: Con las stablecoins en la billetera digital, el siguiente paso consiste en transferirlas a Growie para acceder a una variedad de proyectos de bienes raíces.
Una alternativa innovadora para el mercado inmobiliario en Miami
El uso de stablecoins y herramientas digitales genera nuevas oportunidades, lo que permite a los latinoamericanos acceder a proyectos de primera categoría con capitales iniciales bajos: el monto mínimo para invertir en Growie es de 1.000 dólares.

Además, esta plataforma brinda la posibilidad de revisar con detalle los desarrollos antes de realizar cualquier compromiso: ofrece la información completa sobre ubicación, estadísticas y tipos de propiedades. Además, el uso de USDC garantiza que los procesos sean ágiles, seguros y completamente transparentes.
Proyectos inmobiliarios destacados en Miami
Entre las oportunidades disponibles en Growie se encuentran proyectos premium situados en zonas de alta demanda en Florida. Uno de ellos es Ritz Pompano Beach, el cual ya ha vendido el 94% de sus unidades. En tanto, Nexo Residences fue premiado como “Desarrollo del Año” por los agentes inmobiliarios de este estado y ya ha comercializado un 80% de su oferta.

Esta nueva alternativa para invertir en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos se presenta como una oportunidad única para quienes se encuentran en distintas partes de Latinoamérica y buscan expandir sus carteras más allá de sus fronteras. Todo, de forma sencilla y digital.
Para obtener más detalles sobre Growie y sus distintos proyectos, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Carros híbridos en Colombia: tipos, beneficios y cómo funcionan
El 27% del parque automotor registrado en Colombia durante el primer semestre de 2025 corresponde a vehículos híbridos. Un crecimiento que refleja el avance de nuevas tecnologías en el país

Lucha contra la anemia en el Perú: el tratamiento es gratuito y de fácil acceso en los centros de salud, recuerda campaña oficial
El programa llamado “Niños sin anemia, su futuro depende de ti” impulsa la identificación temprana de la enfermedad y el consumo de una alimentación con alto contenido de hierro

AdP convoca a Concurso para la Administración y Gerencia de la obra de Rehabilitación y Optimización del Lado Aire del Aeropuerto de Pucallpa
La licitación de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de casi US$ 7 millones. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de octubre

“Quienes antes quedaban fuera de la universidad por falta de tiempo, hoy pueden profesionalizarse sin sacrificar su bienestar”
Declaraciones de Verónika Morales Muñoz, directora del programa SUBE de la Universidad César Vallejo, a propósito del lanzamiento de UCV Flex. “Esta modalidad representa un cambio profundo en la manera de entender la educación superior”, agregó

Southern Perú: inversiones de la minera mediante Obras por Impuestos superan los S/1.205 millones
Según reportes oficiales, los recursos han sido invertidos en proyectos de educación, salud, agua y transporte en diversas regiones del país, beneficiando a millones de personas y generando empleo
