
Durante el mes de agosto, se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha que busca sensibilizar a la población y a las autoridades sobre la importancia de garantizar la seguridad de quienes transitan a pie.
Los peatones, al ser los actores más vulnerables en las vías, después de los motociclistas, requieren de un enfoque especial dentro de las políticas de seguridad vial. Este año, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) ha destacado la necesidad de redoblar esfuerzos para proteger a los peatones en Colombia, un país donde, en los primeros siete meses del año, 995 peatones perdieron la vida en accidentes de tránsito.
El impacto de estos accidentes en la población peatonal es innegable. Según datos de la ANSV, más del 56% de los peatones fallecidos eran personas mayores de 60 años, lo que evidencia una doble vulnerabilidad: ser peatón y pertenecer a un grupo etario que enfrenta mayores riesgos en las vías.

Estas cifras reflejan la urgente necesidad de medidas que no solo reduzcan los siniestros viales, sino que también promuevan un cambio en la cultura vial del país.
Medidas implementadas por la ANSV
Ante este panorama, la ANSV, en cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, ha impulsado una serie de medidas pedagógicas y de control que buscan garantizar el respeto y la protección de los peatones. La directora general de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín, afirmó “Seguimos acompañando a las autoridades de tránsito del país porque estamos convencidos de que si vamos en la misma línea lograremos salvar más vidas en las vías.”
Las medidas incluyen el refuerzo de los controles de tránsito, así como la promoción de prácticas seguras tanto para peatones como para conductores. El objetivo es claro: reducir el número de víctimas y generar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

“Durante este mes estaremos con todo nuestro equipo en territorio, incentivando las medidas de seguridad vial y de la mano con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.” Afirmó Mariaantonia Tabares.
En distintas regiones del país, las autoridades locales han respondido al llamado de la ANSV implementando más de 100 iniciativas centradas en la seguridad vial para peatones. Estas actividades, reportadas a través del aplicativo de la ANSV, buscan fortalecer el uso de los espacios peatonales y promover una cultura de respeto hacia quienes se movilizan a pie.
Entre las recomendaciones que la ANSV ha difundido se encuentran:
- Analizar siempre el entorno antes de cruzar una calle.
- Utilizar los espacios señalizados y seguros para el cruce.
- Mantener la distancia adecuada para tener mayor capacidad de reacción.

Por otro lado, la ANSV ha hecho también un llamado a los conductores, instándolos a respetar los límites de velocidad y a darle prioridad a los peatones en todo momento. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y es fundamental que todos los actores del tránsito colaboren para prevenir tragedias.
Campaña “Somos frágiles en la vía”
En el marco del Día Mundial del Peatón, la ANSV ha lanzado la campaña “Somos frágiles en la vía”, una iniciativa que busca cambiar la percepción y el comportamiento de los usuarios de las vías respecto a los peatones.
La campaña está siendo difundida a través de varios canales de comunicación, incluyendo redes sociales, donde la ANSV ha compartido mensajes y materiales educativos para sensibilizar a la población. Los interesados pueden acceder a los contenidos de la campaña y unirse a la conversación en plataformas como YouTube, X e Instagram.

La ANSV y su compromiso con la seguridad vial
La conmemoración del Día Mundial del Peatón es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger a los más vulnerables en las vías. La ANSV, con su compromiso inquebrantable con la seguridad vial, ha demostrado que es posible avanzar hacia una movilidad más segura, pero este es un esfuerzo que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.
A medida que se implementan nuevas medidas y se lanzan campañas de concienciación, es crucial que cada uno de los actores asuma la responsabilidad de respetar las normas de tránsito y de priorizar la vida de los peatones. Después de todo, todos somos peatones en algún momento de nuestras vidas, y es nuestro deber contribuir a crear un entorno vial en el que todos podamos desplazarnos con seguridad.
Últimas Noticias
¿Te robaron el celular? Te enseñamos paso a paso cómo proteger tu información con el bloqueo remoto
En el Perú se roban más de 4.000 teléfonos móviles cada día, siendo los lunes a las 10 a.m. el momento más crítico. Frente a esta realidad preocupante, compartimos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a protegerte mejor

Carreras técnicas con grado de bachiller en Perú: opciones y duración
Más del 60% de los nuevos puestos laborales en Perú requieren perfiles técnicos, según datos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO)

Cartagena será epicentro del diálogo sobre el futuro del aceite de palma sostenible en la región
El evento contará con la participación de importantes actores internacionales y regionales, quienes abordarán la transición del sector hacia modelos productivos más sostenibles

AdP convoca a Concurso Internacional para Mantenimiento de Equipamiento del Sistema Sanitario de aeropuertos de Tarapoto, Tumbes e Iquitos
El llamado de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigido a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de US$ 1,4 millones. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de noviembre

“Blindaje para el cora”: universidad peruana presenta programa para potenciar la salud emocional de sus estudiantes
La iniciativa incluye encuentros periódicos con dinámicas, actividades participativas y reflexiones, todas orientadas al cuidado emocional y la prevención
