
Ahorrar es una decisión crucial para proyectarnos a futuro y cumplir nuestras metas o proyectos personales; desde metas pequeñas como comprar un celular, ropa o asistir algún evento, hasta objetivos más grandes como viajar, estudiar, comprar el carro o moto de sus sueños, o adquirir una casa, el ahorro es la clave para lograrlos.
Según un estudio de Asobancaria, solo 4 de cada 10 ciudadanos destinan parte de sus ingresos al ahorro, lo que implica que apenas el 42% de los adultos ahorran o invierten regularmente. Sin embargo, es importante señalar que, en muchas ocasiones, las personas, lo hacen desde su hogar, utilizando métodos tradicionales como guardar dinero en efectivo en alcancías o debajo del colchón.
Aunque estos métodos son comunes, presentan serios riesgos. La falta de seguridad ante robos o pérdidas en residencias es un problema significativo y aún más cuando se trata del dinero que has ahorrado por años con un objetivo puntual.

Beneficios del ahorro en el sistema financiero formal
El ahorro en el sistema financiero formal ofrece múltiples beneficios que van más allá de simplemente guardar dinero en una cuenta bancaria. Por ello, uno de los productos financieros más comunes sigue siendo la cuenta de ahorros.
Según los resultados obtenidos en el Reporte de Inclusión Financiera 2023, presentado por Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, al cierre de 2023, 30.8 millones de adultos poseían una cuenta de ahorros, lo que se traduce en un total de 82.5 millones de cuentas de ahorro en el sistema financiero colombiano, y equivale a 2.2 cuentas de ahorro por cada habitante adulto del país.
Entre los beneficios de ahorrar en el sistema formal, se destaca la posibilidad de acceder a mejores tasas de interés y facilitar la obtención de créditos y préstamos, permitiendo a los ahorradores financiar proyectos personales y empresariales con mayor facilidad. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes de ahorrar en el sistema financiero formal es la seguridad que ofrecen las instituciones reguladas. Estas entidades están bajo la supervisión estricta de organismos gubernamentales, lo que asegura la transparencia y confiabilidad.

En Colombia, la Red de Seguridad Financiera (RSF) se encarga de mantener la estabilidad del sistema financiero del país, actuando como un componente esencial para evitar crisis económicas y proteger la integridad del mercado. Dentro de las integrantes de la RSF, se encuentra el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), entidad encargada de proteger los ahorros de los ciudadanos depositados en las instituciones financieras inscritas.
Con el objetivo de proteger los ahorros y mantener la estabilidad del sector financiero, Fogafín administra el Seguro de Depósitos, que garantiza a los depositantes la devolución de su dinero hasta 50 millones de pesos por persona y por entidad, únicamente en caso de liquidación de la institución.
Contrario a la percepción de algunos, este seguro no implica un costo para el ahorrador. Al abrir un producto de ahorro en un banco, corporación financiera, compañía de financiamiento o Sedpe (Sociedad Especializada en Depósitos y Pagos Electrónicos), automáticamente ya cuenta con la protección del seguro de depósitos.
Cuáles son las entidades financieras inscritas en Fogafín
Actualmente, 60 entidades financieras se encuentran inscritas en Fogafín, todos los bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, que operan en el país, están inscritos en Fogafín. Por lo tanto, los productos de ahorro ofrecidos por estas entidades están automáticamente cubiertos por el Seguro de Depósitos.
Esto significa que, si tiene una cuenta de ahorros, cuenta corriente, cuenta de nómina, CDT, o productos como billeteras electrónicas, entre otros, sus ahorros se encuentran protegidos. Sin embargo, es vital señalar que otras entidades financieras, como las aseguradoras, fiduciarias y comisionistas de bolsas, aunque también gestionan fondos y activos, no están inscritas en Fogafín y, por lo tanto, no están cubiertas por este seguro.
Optar por entidades financieras inscritas en este Fondo, no solo ofrece la tranquilidad de saber que sus ahorros están seguros, sino que también fortalece la confianza en el sistema financiero nacional.
Tomar decisiones informadas y elegir productos financieros con la protección adecuada es un paso esencial hacia una seguridad financiera integral. Así, los ahorradores pueden enfocarse en sus metas y proyectos con la certeza de que su dinero está bien resguardado.
Últimas Noticias
Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

¿Barcelona vendrá con Flores? Todo lo que tienes que saber de FIL Guadalajara
La mayor cita del libro en México se prepara para recibir a Barcelona y ofrecer más de 3.000 actividades, espacios para el público joven y profesional, y una renovada apuesta por la sostenibilidad

“Ficha de los 10 minutos”: la herramienta que empodera a las familias peruanas en la lucha contra el dengue
El ministro de Salud, Luis Quiroz, destaca que el éxito de la prevención depende de la familia: “La ‘Ficha de los 10 minutos’ no es una tarea más, es un escudo para proteger a nuestros hijos y adultos mayores”

“El gas natural es un pilar del desarrollo, pero su potencial requiere reglas previsibles”: Informe sectorial pide políticas de Estado y equilibrio regulatorio
Análisis presentado por Promigas Perú y Quavii advierte que la desigualdad en el acceso, las diferencias tarifarias y la falta de estabilidad normativa amenazan la masificación y sostenibilidad social del gas natural en el país, e insta a fortalecer las inversiones y la protección al usuario con visión de largo plazo

“La vacuna es tu escudo más fuerte contra enfermedades”: jornadas gratuitas de inmunización hasta el 21 de diciembre
La Secretaría de Comunicación Social de la PCM ha lanzado una campaña informativa para generar conciencia sobre la importancia de la vacunación




