
La vivienda es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de las familias y el desarrollo de una nación. Proporcionar acceso a una vivienda digna y asequible es crucial para reducir desigualdades y promover una sociedad más justa y equitativa.
En un esfuerzo conjunto por estimular la economía y fortalecer el sector, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial, reactivó y fortaleció el Crédito Constructor a finales del año pasado. Esta iniciativa busca inyectar liquidez al mercado, con la meta inicial de financiar $1 billón de pesos en proyectos de vivienda nueva de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP) en todas las regiones del país.
En el primer trimestre de este año, el sector inmobiliario registró el inicio de construcciones de 45.888 unidades de vivienda, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al trimestre anterior, según las últimas cifras reportadas por el DANE. A pesar de este positivo avance, sigue siendo una prioridad aumentar la accesibilidad de vivienda para los ciudadanos.

Qué es el Crédito Constructor FNA
El Crédito Constructor FNA es una herramienta fundamental para la reactivación económica en las regiones de Colombia, puesto que proporciona la financiación necesaria para impulsar proyectos de vivienda VIS y VIP, promoviendo así el desarrollo local y regional, estimulando la actividad del sector de la construcción y el empleo.
Asimismo, el Crédito Constructor facilita el acceso a la vivienda para miles de familias, al proporcionar créditos hipotecarios accesibles a los ciudadanos, especialmente a aquellos en condiciones de vulnerabilidad, incrementando las oportunidades de acceso a una vivienda digna, permitiendo a más familias alcanzar el sueño de tener un hogar propio. Lo que, a su vez, contribuye a la recuperación de la productividad y al cumplimiento del objetivo del Plan Nacional de Desarrollo de reducir el déficit habitacional al 26 %.
Desde su relanzamiento, el producto ha aprobado más de $318 mil millones de pesos para financiar proyectos en diversos municipios, llegando a múltiples lugares del país, como lo son Neiva, Girón, Puerto López, Carmen de Viboral, Malambo, Caicedonia, Tumaco, Guaduas, Bogotá, Flandes, Caldas, Los Patios, Zipaquirá, Girardot, Piedecuesta, Cartagena, Soacha, Puerto Tejada, Popayán y Valledupar. Esta financiación impulsa el desarrollo inmobiliario y la recuperación de la productividad.

Diferencias entre viviendas VIS y VIP
Las viviendas VIS y VIP representan esfuerzos diferentes y complementarios en el panorama de la vivienda social en Colombia.
- Las VIS se enfocan en proporcionar soluciones habitacionales a hogares de ingresos medios y bajos con precios regulados y subsidios moderados.
- Las VIP están diseñadas para atender a la población más vulnerable con subsidios más generosos y requisitos de acceso adaptados a sus necesidades específicas.
Ambas categorías juegan un papel crucial en la política pública de vivienda, mejorando las condiciones de vida de los colombianos en diferentes segmentos de la población.

Beneficios del Crédito Constructor
Entre sus ventajas se encuentran tasas competitivas, el desembolso del 10 % preoperativo y el 90 % contra avance de obra, financiación hasta el 70% de los costos directos e indirectos del proyecto y una presencia activa en las Ferias de Vivienda del FNA. Estas características facilitan el desarrollo de proyectos sostenibles y eficientes, asegurando que las constructoras puedan cumplir con sus objetivos y plazos de manera efectiva.
Acceder al Crédito Constructor del FNA es un proceso simplificado que no requiere la adquisición o diligenciamiento de ningún convenio específico.
Las constructoras interesadas pueden solicitar el crédito directamente a través de los Ejecutivos Constructor de cada regional del FNA, permitiendo a las empresas constructoras iniciar y desarrollar proyectos de vivienda de interés social y prioritario de manera ágil, contribuyendo a la reactivación económica, asegurando que más familias colombianas puedan acceder a una vivienda digna y asequible.
Últimas Noticias
¿Qué necesita el Perú para crecer de manera sostenida? Exministros Carranza y Salardi coinciden en la receta
Luis Carranza y José Salardi, extitulares del MEF, participaron en un conversatorio organizado en el campus Arequipa de la Universidad Continental. El encuentro forma parte de la ruta hacia el CADE Ejecutivos 2025, que se realizará del 4 al 6 de noviembre en Lima

El OPPO Reno14 5G aterriza en Colombia con IA y un flash pensado para fiestas inolvidables
El dispositivo integra ‘Party Flash AI’ para mejorar la fotografía, un diseño que rompe con el minimalismo y poderosa Edición con IA

Más allá de las batas blancas: la historia de quienes estudian salud para servir con humanidad
Quienes deciden estudiar salud en Monterrey no solo buscan dominar la ciencia, también aspiran a transformar vidas

La velocidad en el acceso al capital, prioridad para los nuevos traders en Latinoamérica, según experta
El acceso rápido a fondos redefine la confianza en plataformas financieras, impulsando la autonomía de los inversores y transformando la experiencia de quienes buscan oportunidades en nuevos mercados

Los Juegos del Viento: equipo de Arequipa gana la primera competencia de carrovelismo en el Perú
El evento, organizado por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), reunió a cerca de 4.000 participantes distribuidos en casi 1.000 equipos provenientes de 12 campus a nivel nacional. La final se llevó a cabo en las dunas de Paracas
