
La Universidad de Guadalajara (UdeG) ha establecido un nuevo hito al incrementar el porcentaje de estudiantes admitidos para el ciclo escolar 2024-A, aceptando a más de la mitad de los aspirantes a licenciatura que comenzarán clases este 16 de enero en los centros universitarios y el Sistema de Universidad Virtual (SUV). Este logro adquiere relevancia especial por el hecho de ampliar el acceso a la educación superior, un factor crítico para el progreso social y económico.
El aumento en la tasa de admisión de la UdeG no solo representa una gran oportunidad para 16,650 jóvenes aceptados de los 31,355 solicitantes, sino que también es un paso significativo hacia el fortalecimiento del capital humano del país.
Diversos estudios apuntan a la correlación directa entre el nivel de educación y el desarrollo de competencias, la innovación y la productividad en la economía. Permitir que más estudiantes accedan a la universidad es fundamental para formar profesionales calificados que contribuyan al crecimiento de diversas industrias y al avance científico y tecnológico.
“Admitimos, con mucha satisfacción, a un 53.10 por ciento gracias a los esfuerzos de nuestro Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí y a todo su empeño en la apertura de nuevas carreras, nuevos centros universitarios. Y nuestra tarea sigue siendo tratar de recibir a más alumnos”, declaró la Coordinadora General de Control Escolar, Mtra. Laura Margarita Puebla Pérez.

Los altos porcentajes de admisión en centros universitarios como el CUNorte, el CULagos y el CUCSur, así como en los programas de reciente creación en Tlaquepaque y Chapala, son indicativos de la estrategia de expansión y diversificación de la oferta educativa que responde a la demanda de formación en áreas clave y a las necesidades de diferentes regiones. En particular, se menciona que en CUTlaquepaque las carreras de Abogado, Ingeniería en Informática e Ingeniería Industrial no tienen más espacios, mientras que la licenciatura en Gerontología del CUChapala aún ofrece 34 lugares.
Al mismo tiempo, la institución informa que aún hay 1, 788 cupos disponibles en varias de sus licenciaturas, lo que reafirma el compromiso de la UdeG con la accesibilidad a la educación superior y el aprovechamiento del potencial académico y vocacional de la juventud.
Las oportunidades de formación en áreas como Telemática, Diseño Molecular y Materiales, Nanotecnología, Estudios Liberales, Economía, Estudios Políticos y de Gobierno y Ciencias de Alimentos remarcan la diversidad y relevancia de los programas educativos en sintonía con las tendencias y exigencias del mercado laboral global.
Este avance de la Universidad de Guadalajara es congruente con los objetivos a largo plazo de la sociedad, ya que fomentar una mayor inclusión universitaria es una inversión que promueve la movilidad social, estimula la investigación y desarrollo, y potencia la competitividad de la nación.
Impulsar la matrícula universitaria es también una respuesta directa a los desafíos actuales, pues prepara a los futuros líderes y especialistas para afrontar problemas complejos y contribuir con soluciones innovadoras en diversos campos. Por lo tanto, la decisión de la UdeG de admitir a un número récord de estudiantes es un testimonio de su compromiso con la educación de calidad y con el futuro de México.

A través de un comunicado se informó que los aspirantes admitidos en el sistema universitario de la UdeG deben contactarse con su respectivo centro de estudios para recibir información sobre posibles cursos de inducción antes del inicio de clases. Además, se aclara que sólo los candidatos a licenciatura entran en este calendario, mientras que aquellos aceptados en bachillerato ya completaron su proceso previamente.
El siguiente periodo de trámites para el ciclo 2024-B tendrá lugar del 1 al 29 de febrero para ambos niveles, bachillerato y licenciatura, y para más información es posible consultar la página www.escolar.udg.mx
Últimas Noticias
Malinche ya no es silencio: este es el musical que revive su historia con voz propia
La nueva producción estrenada en Ciudad de México aborda a Malintzin a través del cuerpo, el canto y el movimiento. La obra propone una reflexión escénica sobre poder, identidad y memoria

Casas de apuestas con Yape: ¿Cómo apostar en sitios destacados?
Yape es uno de los métodos de pago más populares en Perú, y las principales casas de apuestas del país lo han integrado para realizar depósitos. A continuación, un experto en apuestas deportivas nos explica qué plataformas lo aceptan

Chill It, la máquina que enfría bebidas en 30 segundos ¡Ya está en México!
La máquina reduce el consumo eléctrico hasta en un 60 % y permite ofrecer bebidas frías al instante

Paola Rey inicia una nueva propuesta culinaria tras ganar MasterChef Celebrity
Luego de consagrarse como ganadora del reality en 2024, la reconocida actriz colombiana se suma a una marca para compartir recetas creativas y pensadas para el día a día en la cocina

Cinco bonos de casino que debes conocer y cómo obtenerlos
Un experto en la industria de los juegos de azar comparte los bonos de casino más destacados disponibles en Perú, ofrecidos por casinos en línea licenciados por el Mincetur
