
La pandemia por COVID-19 causó estragos en épocas recientes, la población mundial se vio en la necesidad de tomar medidas de cuidado para contrarrestar los efectos de la enfermedad. Aunque actualmente, la pandemia fue controlada y Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por la COVID-19, el riesgo continúa. Por esa razón, los países, los sistemas de salud y las poblaciones, no deben bajar la guardia y lo ideal es seguir con las medidas de sanidad recomendadas y mantener los cuidados.
La llegada de la época invernal y la baja en las temperaturas aumentan los riesgos de infecciones respiratorias, de acuerdo con Instituciones de salud locales puede existir un aumento en casos de coronavirus en época de invierno, ya que el clima frío obliga a las personas a quedarse en espacios cerrados donde puede prosperar la transmisión del virus.
Al respecto, el Doctor Rafael Valdez, especialista en Infectología comparte que si bien se han logrado avances significativos en la vacunación y tratamiento a nivel mundial, el riesgo de contraer COVID-19 todavía existe en 2023. Por ello es indispensable tomar medidas de prevención y alerta ante los primeros indicios de algún padecimiento respiratorio, especialmente en los grupos con mayor vulnerabilidad.
Esta temporada invernal propicia un ambiente más favorable para la propagación de virus, que afecta de manera particular a niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores, así como a individuos con enfermedades crónicas como la diabetes.
El especialista sugiere estar atentos e identificar los síntomas de las diferentes enfermedades respiratorias, pues esto es crucial para prevenir su transmisión. La enfermedad por COVID-19 y la gripe suelen ser similares, pero un síntoma que podría ser de utilidad para diferenciarlos es la pérdida de olfato o gusto.
Además, vale la pena incrementar las medidas preventivas tales como:
- El lavado frecuente de manos
- Uso de mascarillas
- Ventilación adecuada de los espacios cerrados.
La detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para evitar complicaciones de salud, siendo la información y concienciación las mejores herramientas con las que cuenta la población para cuidar su bienestar y el de su comunidad.
Últimas Noticias
Más de 800 profesionales asistirán al encuentro de marketing de Latinoamérica en Bogotá
El Marketing Conference Latam reunirá en octubre a especialistas, directivos y figuras clave del sector en la Sede Salitre, quienes analizarán los retos del mercado colombiano y regional

Chery Super Hybrid: nueva SUV completó con S/217 los 1.200 km de la ruta Lima–Arequipa–Cusco–Lima
El recorrido forma parte de un trayecto mayor de 8.900 kilómetros a través de 10 países de América Latina, en los que la tecnología híbrida de Chery será sometida a diversas condiciones de geografía y clima
El auto que redefine la actitud urbana: diseño y potencia para una nueva generación
La rutina diaria demanda un auto que combine tecnología avanzada y diseño distintivo. Nuevo auto, nueva actitud

Más allá de las aulas: el impacto real del acompañamiento educativo
El apoyo a estudiantes en etapas clave de su formación impulsa trayectorias académicas exitosas, pero también el liderazgo y la igualdad de oportunidades

¿Te robaron el celular? Te enseñamos paso a paso cómo proteger tu información con el bloqueo remoto
En el Perú se roban más de 4.000 teléfonos móviles cada día, siendo los lunes a las 10 a.m. el momento más crítico. Frente a esta realidad preocupante, compartimos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a protegerte mejor
