
Actualmente niños y jóvenes están en contacto con la tecnología desde edades tempranas, recibiendo estímulos visuales de manera constante, los cuales influyen de manera importante en sus procesos de aprendizaje.
Este panorama ha obligado a las instituciones educativas a actualizarse y buscar nuevas estrategias de enseñanza que garanticen que los alumnos reciban de manera adecuada los conocimientos que necesitan para desenvolverse a lo largo de la vida.
Ante este reto, el uso de la tecnología se ha vuelto indispensable en la aulas y un gran aliado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues ha permitido desarrollar contenidos interactivos para mantener la atención de los alumnos, al tiempo favorecen la apropiación del conocimiento.
Esto ha dejado las pizarras tradicionales casi obsoletas, para dar paso a tecnologías que permitan utilizar contenidos audiovisuales más dinámicos como los proyectores, tablets y computadoras.
Sin embargo, las tablets y computadores tienen una desventaja importante relacionada con el tamaño, ya que este permite su utilización por un alumno a la vez, limitando la interacción con el profesor así como con el resto de la clase. Es ahí donde los proyectores se convierten en una excelente opción para las aulas.
Pensando en esta necesidad, EPSON desarrolló una línea de proyectores llamada BrightLink, con la cual una pizarra blanca, una pared lisa o una mesa pueden convertirse en una pantalla interactiva.
Los proyectores EPSON traen dinamismo a las clases y por sus características marcan una gran diferencia en las aulas.
- Tamaño de pantalla: pantalla ajustable de acorde al tamaño del aula para que todos los alumnos tengan visibilidad, pues tienen tamaños adaptables que llegan a superar las 300 pulgadas en algunos modelos
- Alta resolución: Los avances tecnológicos y el desarrollo de contenidos interactivos requieren mayor resolución de las que ofrecen las pantallas tradicionales. Los proyectores EPSON ofrecen diferentes configuraciones de resolución, llegando hasta los 4K en algunos modelos.
- Interactividad: alumnos y profesores tienen la posibilidad de interactuar con la pantalla, ofreciendo una experiencia inmersiva para ambos con el objetivo de captar la atención y apropiación del conocimiento.
- Conectividad: Además de las diferentes formas de conectarse a los proyectores por cable y de forma inalámbrica, vía WiFi, HDMI, USB , una gran ventaja es la capacidad de conectar en red hasta 50 dispositivos de forma simultánea, según el modelo.
Últimas Noticias
CADE 2025: “Si el Estado se estanca, la sociedad retrocede”, advierte exministro Fernando Barrios al pedir gestión por resultados
A pesar del aumento sostenido de los recursos públicos en las últimas décadas, las brechas en educación y salud persisten y muestran retrocesos, agregó el también presidente de la Universidad Continental y presidente de CADE Ejecutivos 2024

Fuegos artificiales y globos metálicos provocan cortes de energía y ponen en riesgo la seguridad durante celebraciones de fin de año
Durante las festividades de diciembre, distritos en Lima, Cañete y Huarochirí podrían quedar a oscuras debido al impacto de objetos sobre la infraestructura eléctrica; Luz del Sur advierte sobre los riesgos adicionales y llama a la ciudadanía a adoptar conductas responsables para evitar apagones

El arte del lujo sobre ruedas, este es el vehículo que une innovación y sofisticación para trascender generaciones
Cada detalle en los vehículos actuales, desde el diseño hasta la tecnología artesanal, invita a vivir el trayecto como un momento memorable y lleno de emociones

Top 5 plataformas de email marketing: características, diferencias y consejos para elegir
El email marketing avanza hacia herramientas que mejoran aperturas, clics y retención. Aquí, una comparativa de las principales plataformas

Regalos para estar presente: cómo elegir obsequios que conectan esta Navidad
El intercambio de obsequios se convierte en una oportunidad para crear conexiones auténticas y compartir felicidad. Aquí, ideas de productos de cuidado y bienestar para regalar



