
En Colombia se estima que existen 170.000 personas viviendo con VIH. Los datos recogidos por la Cuenta de Alto Costo (CAC), también dieron cuenta de que un 83,40 % conocen su estado serológico gracias a sus aseguradoras y que el 88,34 % se encuentran recibiendo tratamiento, es decir, terapia antirretroviral.
Pero los datos, en medio de la preocupación que suscitan, plantean un escenario de optimismo con respecto a la forma en la que se está enfrentando la situación, pues dan cuenta de que cada vez se suman más esfuerzos para prevenir el SIDA, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida que se desarrolla cuando el virus no se trata a tiempo.
En palabras más sencillas el SIDA es una condición considerada crónica que puede poner en riesgo la vida, pues surge cuando el virus del VIH, que se transmite en la mayoría de los casos por contacto sexual, comienza a afectar al sistema inmunitario, dejando vulnerable al cuerpo ante infecciones y enfermedades.
En ese sentido, los expertos en medicina de EPS Famisanar reiteran que “no es lo mismo hablar de VIH que hablar de SIDA”, pues portar el virus no necesariamente implica enfrentar las consecuencias que implica padecer de SIDA.

Síntomas y prevención
Por lo general, quienes portan el virus ni se dan por enterados. Si bien la ciencia indica que tras ser contagiado es posible presentar síntomas como fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios del cuello, “entre el 80% y el 90% de los pacientes los padecen entre la segunda y sexta semana tras la exposición, pero terminan por confundirlos con un simple resfriado”.
En ese orden de ideas, explican los expertos, la única manera para determinar si se es o no portador del virus es por medio de pruebas de laboratorio, a las que toda persona puede someterse para poder determinar su estado de salud.
De tal manera que de ser portador, lo recomendables es recurrir a un tratamiento médico, pues si bien es cierto que en algunos casos, esta infección puede durar de 5 a 10 años asintomática, “las personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas”, explican los expertos.
Es por tal razón que para prevenir el contagio, explican que el condón es el escudo más importante, pues “además de protegernos de otras enfermedades de transmisión sexual como sífilis y gonorrea, es un método totalmente impermeable a la hora de protegernos de infecciones, pues proporciona una efectividad entre el 90 % y 95 %”, explican.
Pese a esto, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, las cifras en cuanto al uso no son muy alentadoras, pues al indagar a hombres y mujeres sobre sus métodos de protección en las relaciones sexuales del último año, un 31.7% de las mujeres aseguraron haber utilizado condón frente a un 46.7% de los hombres.
Así que mientras el llamado desde las autoridades de la salud es a la prevención, tal como lo promueve EPS Famisanar en su campaña “Tú tienes el poder de prevenir”, también se hace en torno a la detección temprana, pues solo así es posible iniciar un tratamiento adecuado que permita al paciente llevar una vida normal y hasta pensar en concebir hijos sanos.

Seguir leyendo
Últimas Noticias
El auge de XRP impulsa nuevas plataformas de minería para usuarios globales
El avance de la criptomoneda ha llevado al surgimiento de plataformas que facilitan la entrada de nuevos perfiles y diversifican las alternativas financieras

Proyecto peruano apuesta por rescatar el algodón nativo y transformar la industria textil con biotecnología
Impulsada por el CEDICC de la Universidad César Vallejo, la iniciativa busca identificar los genes responsables del color natural de las variedades tradicionales de algodón peruano para transferirlos a cultivos comerciales y reducir el impacto ambiental

Minería en la nube con XRP: una alternativa en el mercado cripto
La minería en la nube, impulsada por la agilidad de Ripple, permite a más usuarios acceder al mercado cripto sin complicaciones técnicas ni grandes inversiones

AdP convoca licitación pública internacional para la rehabilitación del lado aire y optimización del cerco perimétrico del Aeropuerto de Iquitos
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras buscando a aquella que presente la mejor oferta técnico-económica. Las propuestas se recibirán el 13 de octubre

Los ciberdelitos podrían costar 15.6 billones de dólares si las pymes no fortalecen su ciberseguridad
El incremento de ataques cibernéticos amenaza especialmente a los pequeños negocios, reforzando la urgencia de invertir en mejores prácticas y recursos de prevención digital
