Terapia en casa: un acercamiento a la rehabilitación cognitiva a través de la telemedicina

El doctor José María Massa presentó un proyecto, en conjunto con el Hospital Italiano de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, para ayudar a los pacientes con lesiones neurológicas, enfermedades neurodegenerativas y déficit cognitivo

Guardar
La tecnología permite a los
La tecnología permite a los doctores identificar en tiempo real los avances en los pacientes (Foto: Pixabay)

En los últimos años la ciencia alrededor de la atención a las enfermedades crónico degenerativas ha evolucionado alrededor del mundo, entre estos avances destacan aquellos que han versado sobre los déficits neurocognitivos, mismos que afectan el normal funcionamiento del cerebro.

Estos padecimientos presentan como una característica fundamental el debilitamiento de la motricidad o actividades esenciales a largo o corto plazo, impidiendo que el o la paciente pueda trasladarse a los centros médicos para recibir la atención necesaria.

Además de provocar ira o frustración ante los ejercicios marcados por el personal de salud, lo que ha desencadenado que se abandonen los tratamientos y, cada vez, haya menos casos de recuperación o cambio en el estilo de vida de las personas.

Dada esas problemáticas para continuar con el tratamiento, es que el doctor José María Massa en conjunto con el Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires y un grupo de científicos de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), propusieron y crearon una herramienta capaz de corregir la postura de los pacientes diagnosticados con lesiones neurológicas, enfermedades neurodegenerativas y cuadros autoinmunes que conlleven déficits cognitivos a través de la rehabilitación cognitiva.

Científicos propusieron y crearon una
Científicos propusieron y crearon una herramienta capaz de corregir la postura de los pacientes diagnosticados con lesiones neurológicas. (Foto: Getty)

Durante su presentación en el evento NS Innovation, Latinoamérica 2021, organizado por Biogen, el científico argentino expuso cómo se creó un prototipo de telemedicina basado en un microcontrolador, el cual detecta, registra y emite una alarma táctil ante la alteración de la postura en tiempo real.

No obstante, una de las partes más destacables del proyecto es que tiene como objetivo incrementar la adherencia de los pacientes a los tratamientos de recuperación, así como hacer asequible el acceso a la salud para aquellas personas que han visto limitada su movilidad o recursos para sostener el proceso médico.

La inteligencia artificial forma parte
La inteligencia artificial forma parte fundamental en el proceso. (Foto: Moment RF)

El prototipo que actualmente está en funcionamiento, fue diseñado con inteligencia artificial. A través de una multiplataforma que permite que las personas puedan acceder a ella sin necesidad de descargar un software o extensiones para los diferentes navegadores de internet.

(Foto: Microsoft)
(Foto: Microsoft)

El modelo está basado en cuatro módulos de rehabilitación virtual, los cuales contemplan “la construcción de una herramienta”, permitiendo que el paciente pueda experimentar una atención permanente y sostenida mediante elementos de target y distractores con los que se interactúa.

Por otro lado, el diseño es un metamodelo que, por medio de estímulos visuales, auditivos y espaciales, detecta los cambios que presentan los pacientes en su mirada y en las emociones gracias al uso de las cámaras web. Lo cual ha resultado fundamental para que los especialistas otorguen un diagnóstico con mayor precisión y mejores datos para la recuperación.

Además, con los diferentes tipos de tratamientos que los pacientes experimentan, han ayudado a detectar cuáles fueron las causas de la frustración o ira que orillaron a las personas a abandonar la atención óculo-motora en las primeras semanas.

(Foto: Getty Images)
(Foto: Getty Images)

Dicha herramienta se ha visto como un apoyo para los médicos, puesto que transmite en tiempo real los avances del paciente, así como la información actualizada en los expedientes personalizados de salud.

Mientras que al paciente le permite acceder a su expediente médico e historia clínica sin intermediarios. También, puede conocer su avance en el tratamiento médico que está llevando a cabo.

Finalmente, el doctor Massa destacó que el alcance del programa no solo se ha visto al inicio del tratamiento, sino en la planificación, ejecución y seguimiento de los diferentes procesos con la con la herramienta.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

¿Te robaron el celular? Te enseñamos paso a paso cómo proteger tu información con el bloqueo remoto

En el Perú se roban más de 4.000 teléfonos móviles cada día, siendo los lunes a las 10 a.m. el momento más crítico. Frente a esta realidad preocupante, compartimos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a protegerte mejor

¿Te robaron el celular? Te

Carreras técnicas con grado de bachiller en Perú: opciones y duración

Más del 60% de los nuevos puestos laborales en Perú requieren perfiles técnicos, según datos del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO)

Carreras técnicas con grado de

Cartagena será epicentro del diálogo sobre el futuro del aceite de palma sostenible en la región

El evento contará con la participación de importantes actores internacionales y regionales, quienes abordarán la transición del sector hacia modelos productivos más sostenibles

Cartagena será epicentro del diálogo

AdP convoca a Concurso Internacional para Mantenimiento de Equipamiento del Sistema Sanitario de aeropuertos de Tarapoto, Tumbes e Iquitos

El llamado de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigido a empresas nacionales y extranjeras, teniendo un valor referencial máximo de más de US$ 1,4 millones. Las propuestas podrán presentarse hasta el 17 de noviembre

AdP convoca a Concurso Internacional

“Blindaje para el cora”: universidad peruana presenta programa para potenciar la salud emocional de sus estudiantes

La iniciativa incluye encuentros periódicos con dinámicas, actividades participativas y reflexiones, todas orientadas al cuidado emocional y la prevención

“Blindaje para el cora”: universidad
MÁS NOTICIAS