
Hace pocos años atrás, un artefacto que hiciera tareas del hogar a través de un comando de voz o desde un teléfono móvil solo era creíble en películas o series futuristas que mostraban un mundo adelantado a su época, sin embargo, el avance de la tecnología, tan gradual y sutil, ha logrado hacer posible todo ello.
Ahora es completamente normal encontrar en cualquier casa un asistente virtual que encienda o apague la luz, sintonice la radio, ponga música, prenda la pantalla de televisión y más, con tan solo decirlo en voz alta.
Sus habilidades pueden variar por la Inteligencia Artificial (IA) integrada en cada dispositivo, y a medida que pasa el tiempo, se espera que el rol de ayudante pase a ser el de un compañero virtual.
A pesar de que suene sacado de la sinopsis de una famosa película futurista, como ya se ha visto, la tecnología lo podrá hacer posible que los asistentes, además de hacer varias tareas, brinden la sensación de ser un compañero con el que cualquier persona puede conectar, eso sí, dependerá en gran medida por la capacidad de desarrollo de cada compañía.

Por ejemplo, la marca surcoreana de tecnología, LG Electronics, está haciendo posible que exista este tipo de conexión humano-máquina a través de su plataforma de Inteligencia Artificial ThinQ.
En su reciente línea de productos integró una plataforma de IA que aprende los hábitos del usuario y responde a los comandos, por lo que conforme pase el tiempo, la persona será comprendida y escuchada por los equipos de la marca que se adaptarán a su estilo de vida.
La IA, llamada ThinQ, está integrada en sus productos, pero además, para llevar la experiencia de comodidad y entendimiento más allá del hogar, la compañía creó una aplicación en Android e iOS, con la cual se pueden controlar los dispositivos a distancia.
Con esa habilidad se puede ordenar a la lavadora, lavaplatos u otro electrodoméstico iniciar su ciclo desde cualquier lugar, como la oficina, la calle, un restaurante, etc.

Por otro lado, permitirá saber si hay un inconveniente y es necesario llamar a un técnico, antes de descubrirlo en el momento que se va a usar el dispositivo.
Al permitir al usuario administrar todo el ecosistema de electrodomésticos y electrónicos de LG desde cualquier lugar, siempre que exista una conexión a internet, existe una mayor comodidad y usabilidad para cualquier miembro del hogar.
Por ejemplo, el inconveniente de tener que llegar a casa a lavar los uniformes de los niños y descubrir que la lavadora no está funcionando será cosa del pasado, pues tanto lavar las prendas como llamar al técnico en cualquier momento y lugar hará más fácil resolver las cosas.
Ahora todo ello es una realidad; en el futuro los desarrolladores tecnológicos darán habilidades a los dispositivos con IA, que por ahora podrían parecer sacados de una historia futurista, pero que más tarde estarán disponibles para llevar a casa.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El auge de XRP impulsa nuevas plataformas de minería para usuarios globales
El avance de la criptomoneda ha llevado al surgimiento de plataformas que facilitan la entrada de nuevos perfiles y diversifican las alternativas financieras

Proyecto peruano apuesta por rescatar el algodón nativo y transformar la industria textil con biotecnología
Impulsada por el CEDICC de la Universidad César Vallejo, la iniciativa busca identificar los genes responsables del color natural de las variedades tradicionales de algodón peruano para transferirlos a cultivos comerciales y reducir el impacto ambiental

Minería en la nube con XRP: una alternativa en el mercado cripto
La minería en la nube, impulsada por la agilidad de Ripple, permite a más usuarios acceder al mercado cripto sin complicaciones técnicas ni grandes inversiones

AdP convoca licitación pública internacional para la rehabilitación del lado aire y optimización del cerco perimétrico del Aeropuerto de Iquitos
La convocatoria de Aeropuertos del Perú S.A. está dirigida a empresas nacionales y extranjeras buscando a aquella que presente la mejor oferta técnico-económica. Las propuestas se recibirán el 13 de octubre

Los ciberdelitos podrían costar 15.6 billones de dólares si las pymes no fortalecen su ciberseguridad
El incremento de ataques cibernéticos amenaza especialmente a los pequeños negocios, reforzando la urgencia de invertir en mejores prácticas y recursos de prevención digital
