
El Complejo Cultural Los Pinos es la sede para el homenaje a uno de los grandes músicos de la historia de México, Rigo Tovar, el cual tendrá lugar este 27 de agosto a las 16 horas en La Casa Miguel Alemán. Se trata de un concierto gratuito organizado por la Secretaría de Cultura en México para celebrar 50 años del origen que tuvo el movimiento grupero en México.
En el gran evento participará Gibrán Tovar, hijo del cantante y la legendaria agrupación Costa Azul quienes se encargarán de avivar la herencia musical del gran Rigo Tovar.

Rigo Tovar, el hombre detrás de la leyenda que con simpatía y talento se convirtió en un ícono de la música tropical mexicana. Oriundo de Matamoros, Tamaulipas, Rigoberto Tovar García desde pequeño se interesó por la música debido a que su padre tenia un banda municipal en su ciudad natal.
El “ídolo de las masas” tuvo una infancia muy humilde debido a su numerosa familia, la cual estaba integrada por sus padres y sus 9 hermanos, sin embargo, su madre le regaló una pequeña guitarra con la que empezó a componer sus primeras melodías. Cabe recordar que antes de dedicarse por completo a la música Tovar trabajó como soldador, barman y mesero en un restaurante de Texas.
Los éxitos más recordados de Rigo son “El Sirenito” y “Mi Matamoros querido”, siendo la primera de ellas la que le otorgó un sobrenombre más. Así como “Rigo es amor”, el cual fue un eslogan publicitario que surgió y con el que se quedó después de que un locutor de se dio a la tarea de leer con detenimiento las letras de sus canciones.
Según datos oficiales, el cantautor logró vender más de 30 millones de copias, por lo que llegó a ser comparado por sus fervientes fans con el mismísimo vocalista de The Doors, Jim Morrison.

Desafortunadamente toda la carrera de un ídolo alcanza su fin y a Rigo Tovar le llegó con una terrible valoración sobre su salud. El cantante fue diagnosticado con retinitis pigmentaria, enfermedad que él atribuyó al trabajo que desarrolló de joven siendo soldador en Texas. Dicha afección ocular daña la pared posterior del ojo y es de carácter degenerativa que ocasiona pérdida grave de la visión. No existe un tratamiento efectivo para esta afección por eso Rigo utilizaba sus características gafas de sol para proteger su visión. Tristemente, algunos años después del inicio de su padecimiento, el 27 de marzo de 2005 falleció a los 58 años a causa de un paro respiratorio.
Un dato posiblemente desconocido de Rigo, es el viaje que realizó a Londres, Inglaterra, por varios motivos, entre los que se encontraban una extraña enfermedad de la vista y la misión de grabar un disco en el mismo estudio donde, años antes, The Beatles realizó algunos de sus más grandes éxitos.
Debido a la inexistente cura en aquellos años, su doctor le recomendó que buscara en Londres un tratamiento que le ayudaría a mejorar su calidad de vida. Fue entonces que el “ídolo de las multitudes” emprendió la travesía al otro lado del charco. Lo acompañó Cesar Alejandro Herrera, Efren Solis, Max Salazar y Juan Manuel Puebla, integrantes de su banda Costa Azul. El creador de “Quién Pompó” aprovechó su estadía en tierras inglesas y compuso algunas canciones, además de planear la grabación de su séptimo disco de estudio, ni más ni menos que en el afamado estudio Abbey Road.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
