
Muchas mexicanas y mexicanos amanecieron este viernes sorprendidos por la noticia de que, además del Día del Psicólogo, este 20 de mayo también se celebra el Día del Borracho, que de acuerdo a la RAE es aquella persona que se embriaga habitualmente con bebidas alcohólicas.
Y es que sí bien hay fechas oficiales para celebrar la cerveza, como el 5 de agosto, o incluso el whisky, el tercer sábado de mayo, hasta 2005 no había un día especial para llenar de felicitaciones a los amantes del trago, y en México, todos conocemos a alguno.
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el consumo de alcohol per cápita en el país es de 4.4 litros por año; sin embargo, el patrón de consumo se caracteriza por ser excesivo, es decir, se consumen grandes cantidades en periodos cortos, principalmente los fines de semana.
Además, la más reciente Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) arrojó que el 71% de la población ha consumido alcohol alguna vez en su vida y el 33.6% reporta un consumo excesivo en el último año. De quienes consumen alcohol, el 53.1% indicó haberlo hecho por primera vez a los 17 años o menos, el 41.3% lo hizo entre los 18 y 25 años, mientras que el 5.6%, entre los 26 y 65 años de edad.

Cabe mencionar que la bebida alcohólica es una droga que puede provocar dependencia y su consumo excesivo se asocia con más de 200 enfermedades y lesiones; además de causar problemas y daños sociales, mentales y emocionales.
Bajo este contexto, nunca está demás recordar la importancia de su consumo responsable.
En cuanto al origen pudo darse en las redes sociales de ese momento (2005) como MySpace o Messenger, donde se limitaba a estar rodeado de felicitaciones divertidas. Por ello, muchos usuarios aprovecharon la fecha para realizar publicaciones con un toque de humor. “Felicítenme por ser borracho, no psicólogo”, “Día del borracho en viernes ¿Casualidad? No lo creo”, “Siempre puede ser Día del borracho si te lo propones”, se lee en Twitter.
De igual forma, no faltaron los tradicionales memes. Estos son algunos de ellos:










SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
