
Cuerpos flotando, espacios exiguos, ‘argot’ de cosmonautas: el equipo ruso que filmó la primera película de ficción en el espacio tuvo que adaptarse a realidades descubiertas “allá arriba”, señaló este martes su director.
Klim Chipenko y la actriz también rusa Yulia Peresild regresaron el domingo a la Tierra tras pasar 12 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), adelantándose a un proyecto similar del estadounidense Tom Cruise.
“Las circunstancias que hemos descubierto en órbita nos obligaron a cambiar el guion”, indicó Shipenko durante la primera conferencia de prensa del equipo tras su regreso.
“Cuando estás en la Tierra, te imaginas una escena entre dos personajes y uno está frente al otro. Pero, allá arriba, uno de ellos está parado de manera vertical y el otro al revés, en tanto la cámara flota en su propia direccióin”, explicó.
Incluso, sin contar con el pequeño plató de filmación, “todo aquello fue un verdadero desafío”, añadió Shipenko, en declaraciones hechas desde un centro de preparación para cosmonautas cercano a Moscú, en el cual la tripulación se está readaptando a la vida en la Tierra.

El guion del filme además evolucionó gracias a los consejos brindados por los cosmonautas rusos de la ISS, que también participaron como extras, y adaptaron los diálogos “para que fueran más naturales”, de acuerdo al director.
“Allá arriba, comprendí que de haberla filmado en la Tierra habría sido una película diferente. En órbita, el espacio es el que manda”, afirmó el director. “Las películas espaciales tienen que ser filmadas en el espacio”, concluyó.
Esta película rusa, titulado en forma provisional “El desafío”, y cuya fecha de estreno se anunciará a comienzos de 2022, está protagonizada por una cirujana que llega a bordo de la ISS para salvarle la vida a un cosmonauta. El equipo filmó durante casi 30 horas, que quedarán reducidas a una media hora.

Peresild y Shipenko señalaron además que quedaron impresionados por la atmósfera cálida a bordo de la ISS, donde en este momento se encuentran trabajando astronautas occidentales, rusos y japoneses. En órbita, “no existen países, es una gran familia internacional”, resumió la actriz.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
