
La violencia de género en México es un asunto serio, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en lo que va del año se han registrado 564 presuntos feminicidios en el país. Ante este contexto, el pasado 17 de septiembre se estrenó la serie No fue mi culpa: México, la cual busca visibilizar el machismo que sufren las mujeres.
“La fuerte impronta femenina de este show se evidencia en los relatos y en la presencia de mujeres detrás de cámara, nucleadas en un talentoso equipo de directoras, guionistas, compositoras y más profesionales de la industria audiovisual que aportaron sus miradas sensibles y personales a la historia”, mencionó Disney Company -quien es la casa productora- en un comunicado.
La serie es transmitida por la plataforma Star Plus y el equipo que está detrás está mayoritariamente conformado por mujeres. En dirección se encuentra Ana Lorena Pérez Ríos, Lucía Gajá y Julia Rivero, la dirección corre a cargo de Ximena Amann y el guión por Ana María Parra Vázquez, Emi Salde, Alicia Flores y Dariela Pérez.

Inspirada en la historia real de diez mujeres, este programa, con capítulos de 45 minutos cada uno, pretende mostrar distintos tipos de violencia machista que las mujeres deben enfrentar en su día a día. Así como la lucha que cada una de ellas irá realizando para tener una vida digna o encontrar justicia.
Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció en su Tercer Informe de Gobierno que los feminicidios en México han aumentado 13% durante el último año; sin embargo, existen otros tipos de violencias contra las mujeres que han alcanzado cifras históricas durante su mandato.
AMLO mencionó que el aumento de feminicidio se debe a que “antes no se clasificaba como ahora”, aunque la tipificación del delito de feminicidio entró en vigor desde 2012 y actualmente está estipulado en Artículo 325 del Código Penal Federal. Según esa disposición, una persona comete un feminicidio cuando prive de la vida a una mujer por razones de género y a quien ejecute este delito tendrá una sentencia de 40 a 60 años de prisión y de 500 a 1,000 días de multa.

Respecto al reporte de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSyPC), que hizo corte el 31 de julio de 2021, se confirma el incremento de la violencia contra las mujeres durante el sexenio en curso. En diciembre de 2018, cuando AMLO arribó al poder, se registró la cifra más alta desde que se contabilizan los casos en el país con 98 feminicidios y, el segundo dato histórico fue en mayo de 2021 con 97.
Los estados con más índices de violencia por delitos de feminicidio son: Estado de México, Jalisco, Veracruz, Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Sonora y Nuevo León.
Los delitos de violencia de género dentro del ámbito familiar alcanzaron su máxima estadística dentro de los últimos siete años durante el mes de septiembre de 2020 con un total de 400 denuncias. Y en enero pasado se presentaron 291 acusaciones, mientras que en marzo fueron 392, el registro más alto de este año.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
