Francia rindió este jueves un homenaje solemne al legendario Jean-Paul Belmondo, fallecido el lunes a los 88 años, un actor que supo encarnar a un país “feliz”, en palabras del presidente Emmanuel Macron.
“Amamos a Jean-Paul Belmondo porque se nos parece. Era ese hombre entre los hombres”, dijo Macron en el Patio de Honor de Los Inválidos, un recinto histórico de París, reservado para los grandes personajes y las grandes ocasiones. “Nos gustaba Belmondo porque reflejaba nuestras contradicciones, nuestros fallos, adoramos su gusto por el riesgo, su elegancia”, dijo en un emocionante discurso.
Macron clausuró una ceremonia de despedida con todos los honores, en la que estuvieron presentes la familia del célebre actor, colegas de profesión, figuras políticas y centenares de admiradores. El presidente francés, un confeso amante de las artes escénicas, consideró que perder a Belmondo significó “no solo perder a un gran actor”, sino “una parte de la vida " de los franceses”.
En su cuenta de la red social Twitter publicó un mensaje de apenas dos palabras: “Adieu, Bébel” (“Adiós Bébel”, por el apodo del actor), acompañado de un conmovedor video que fue reproducido en todo el mundo (se puede ver completo debajo de la imagen del tuit).


En un país desasosegado por la pandemia, inquieto ante la incertidumbre económica, Macron utilizó la figura del actor para tratar de enviar un mensaje de esperanza. Belmondo, con su gran sonrisa y su aire bonachón, dijo, forma parte de una “mitología de la Francia feliz”.
“Fueron seis décadas de cine y teatro en la que nos abrazó a todos” explicó el mandatario francés. ”Nunca cesó de buscar la felicidad, pero también de entregarla”, había dicho poco antes Victor Belmondo, uno de los seis nietos del fallecido intérprete. “Eres un sol eterno, muchas gracias por habernos dados tanta alegría, por haber compartido tu positividad. Ahora aprovecha para reunirte con los amigos que tanto has echado de menos”, dijo el también actor, que tuvo que interrumpir sus palabras embargado por la emoción.
Emoción en la familia

Aunque finalmente con menos público de lo esperado, la ceremonia fue solemne. La entrada del ataúd al recinto de los Inválidos, bajo un sol reluciente y el redoble de los tambores militares, suscitó emoción entre la familia del actor.
Los seis nietos de “Bébel” desfilaron hasta el estrado para agradecer los testimonios de simpatía nacional. Luego subió el presidente.
Belmondo fue “inmortal no solamente por sus películas, sino porque enseñó sus artes” a la generación posterior, recordó Macron.
Entre el público asistente se hallaban estrellas actuales del cine francés como Jean Dujardin, y un miles de fanáticos.

Macron, que afronta unas difíciles elecciones presidenciales el año que viene, volvió a empuñar con decisión el fallecimiento de un personaje popular para intentar forjar una unanimidad nacional.
Hace tres años fue la muerte del cantante de rock Johnny Halliday en diciembre de 2017, que provocó un auténtico fervor popular en las calles de París, desconocido desde el deceso de una figura como Edith Piaf.
Tras la ceremonia estaba previsto que pudieran desfilar ante el féretro todos aquellos que lo deseen. El funeral de Belmondo será el viernes, en la iglesia de Saint-Germain-des-Prés. Seguido de una cremación en la intimidad familiar.
Películas míticas

Carismático sin ser un sex symbol como Alain Delon, Jean-Paul Belmondo fue una estrella de cine reconocible dentro y fuera de Francia por su desenvoltura en todos los papeles, desde la comedia a los dramas, pasando por el cine de acción, que le encantaba porque le permitía jugarse el cuello haciendo acrobacias, una de sus aficiones.
Empezó con las míticas películas en blanco y negro “Sin Aliento” y “Pierrot le Fou” de Jean Luc Godard, uno de los directores de la denominada Nouvelle Vague. Luego fue alternando con comedias y películas de acción. Su carrera estuvo jalonada de enormes éxitos en Francia: “El hombre de Río” (1964), “El Magnífico” (1973) o “Borsalino” (1970).

Dominó las listas de éxito y los premios durante 20 años. Luego desapareció de las pantallas, en 2001, tras un accidente cardiovascular. Pero seguía siendo adorado por el pueblo francés.
Su muerte marca un antes y un después en el cine francés, que tuvo su época de oro en aquellos años 1950, cuando exportaba películas al mundo entero.
Una época en la que un actor joven podía permitirse el lujo de abandonar sus estudios en el Conservatorio de París para aprender “sobre el terreno”, casi como en un juego, junto a sus compañeros: Jean Rochefort, Claude Rich, Jean-Pierre Marielle, Jean-Pierre Mocky, Guy Bedos. Todos ellos fallecidos.
Con más de 80 filmes a sus espaldas, “Bébel” era la encarnación del “bon vivant”.
Delon, tres años más joven que él, se declaró el lunes “totalmente devastado” por la muerte de su amigo. Y Brigitte Bardot declaró: “Pienso en él, lo amaba. Lo echo de menos y no quiero hablar más de ello, el dolor más intenso es mudo”.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
