
La historieta mexicana titulada La Familia Burrón fue creada 1948 por Gabriel Vargas y sus entregas semanales abarcaron desde 1948 hasta el 2009. En el año de 1979, una de sus portadas habría anticipado el funcionamiento de la Línea 1 del Cablebús, la cuál fue inaugurada el pasado 11 de julio por Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
En dicha ilustración que corresponde al número 52 del año uno (con la editorial Editorial G y G), aparece una góndola roja que está suspendida en el aire y se traslada de un punto a otro a través de un cable de tensión, a bordo de esta va a bordo la familia Burrón.
Mientras que el vagón está rotulado con la leyenda “Servicio para cruzar”, un letrero a la altura del asfalto especifica que atraviesa el Eje 1 Poniente, ubicado en la Ciudad de México.

Esta imagen muestra un funcionamiento muy similar al sistema de transporte que va de Indios Verdes a Cuautepec, en la zona alta de la alcaldía Gustavo A. Madero.
En esta entrega, la trama comienza con una gran cantidad de protestas por la creación de los ejes viales a finales de los años setenta, pues a muchas personas les expropiaron sus casas y terrenos con el objetivo de hacerlos funcionar.
Ante esto, Borola Tacuche, madre de la familia Burrón, ideó un sistema con mecates y una cabina de madera para poder cruzar entre vecindades. En la historia, los habitantes de las viviendas se encuentran felices y emocionados porque dicha góndola evitará el riesgo que implicaba atravesar caminando entre los automóviles.
Diversos usuarios de Twitter como el fotógrafo Fernando Aceves recordaron este número ante la inauguración del Cablebús en la CDMX; después de que este internauta colocara la imagen de la portada, una usuaria compartió cuatro hojas de la historieta, en dicha digitalización mostró el momento en que Borola decide construir el “paso aéreo”.
“En el paso aéreo que estoy construyendo, económicamente invertiré una baba, pero en ingenio de cómo realizarlo, gasté una millonada”, dice un fragmento de la entrega; incluso quien ideó todo el plan prueba por su propia cuenta el funcionamiento del cable.

No obstante, el “servicio” con costo de un peso dura poco ya que la estructura de la góndola se cae impactando sobre los autos, así que Borola se da a la fuga diciendo “Fuímonos”.
De acuerdo con el fragmento, el accidente de la historieta se produjo por un sobrecupo de pasajeros, pero mientras operaba, representó alegría de todos los vecinos porque podían cruzar de una vecindad a otra.
En cuanto al cablebús de la Ciudad de México, el horario de servicio es de 5:00 a 23:00 horas de lunes a viernes; de 6:00 a 23:00 horas los sábados; y de 7:00 a 23:00 horas domingos y días festivos.

La línea tuvo una inversión de 2,925 millones de pesos y cuenta con seis estaciones: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Cuautepec y Tlalpexco, con las que recorre 9.2 kilómetros.
Asimismo, conecta con la Línea 1 del Metro y con la Línea 2 del Metrobús en un viaje de 33 minutos, que antes se realizaba en hora y media o más, dependiendo del tráfico. Las autoridades capitalinas contemplan que transportará hasta 144,000 usuarios en 377 cabinas con capacidad de hasta 10 personas cada una; no obstante, de momento sólo operará con el 60%, a fin de poder guardar la sana distancia.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), el acceso a este nuevo sistema de transporte tendrá un costo de 7 pesos sin importar el tramo recorrido y el pago será únicamente a través de la tarjeta de movilidad integrada; sin embargo, los usuarios que deseen transbordar al Metro o Metrobús deberán hacer el pago de la tarifa respectiva.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros



