Hace unos días la plataforma de streaming Disney + estrenó Soul, la nueva película de estudios de Pixar que ha ganado el elogio de la crítica y el público, siendo unas de las mayores recomendaciones para disfrutar este fin de año.
Soul cuenta la historia de Joe Gardner, un profesor de música de secundaria en Nueva York que ama el jazz y que, sin importar que el tiempo pase, tiene el sueño de convertirse en un jazzista profesional.
Sin embargo, cuando le llega una gran oportunidad de lograrlo cae a una alcantarilla y muere, o algo así. Y es que su alma se resiste a ir al “Gran Después” y se escapa hacia “El Gran Antes”, un lugar donde se preparan a las almas para que encuentren sus propósitos de vida antes de llegar a la Tierra.
*Alerta de Spoiler*

Es ahí donde conoce a 22, un joven espíritu un tanto nihilista y rebelde al que ni los mejores maestros han conseguido educar. Joe termina convertido en mentor, ayudando a 22 a alcanzar su vida terrenal, mientras que él es enviado de nuevo a su cuerpo, dándole una segunda oportunidad de vivir al máximo.
Pero en el guion original de Pete Doctrery Kemp Powers, el destino del protagonista terminaba de una forma mucho más deprimente. Así lo confesó el director en entrevista con Entertainment Tonight.
Pete reveló que, en un inicio, Joe no iba a tener una segunda oportunidad de vida.

A esto, Kemp Powers agregó que el final elegido generó “más debate que cualquier otro elemento de la película”.
Explicó que conforme se hacía la película, cambiaron de opinión pues, si existen varias escenas en donde el protagonista ve su vida y se da cuenta que “no viví esto de forma correcta”, no les pareció adecuado no darle una oportunidad.

De hecho, había al menos tres escenarios posibles para el final: Joe sí permanece muerto; el elegido: Joe tiene una segunda oportunidad; y podemos ver la vida de Joe un año después.
Por eso, la toma final de la película muestra al alma de Joe volviendo a su cuerpo, respirando hondo e iniciando una nueva vida.
Por otra parte, indicó que antes de iniciar la producción, la idea fue que 22 sería la protagonista, no Joe, y se trataría de una pequeña alma que no quería nacer.

En la versión original, en inglés, el filme animado cuenta con algunas voces reconocibles para los más grandes. Quien interpreta a Joe, el músico y protagonista de la película, es Jamie Foxx (el actor que dio vida a Ray Charles en Ray, entre muchos otros trabajos), mientras que la voz para 22, el alma al que el jazzero debe ayudar, es Tina Fey (la comediante conocida, principalmente, por su trabajo en Satuday Night Live).
Para aportarle credibilidad y mayor veracidad a todo lo relativo al género musical elegido, la producción recibió aportes de importantes músicos de jazz y de la cultura afroamericana como el reconocido pianista Herbie Hancock y Questlove –baterista de The Roots, quien también tiene un papel en la película-. Además, se decidió que Kemp Powers, guionista del film, también participara como director convirtiéndose, de esta forma, en el primer director negro de un film de Pixar.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
