
La Administración de Joe Biden podría limitar la entrada de ciudadanos cubanos, haitianos y nicaragüenses que piden asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, informaron varias fuentes al diario Miami Herald.
De acuerdo con el citado medio, aún no se ha tomado una decisión final sobre la medida. Sin embargo, las autoridades estarían evaluando otras vías para la inmigración de ciudadanos de estas nacionalidades similares a las aplicadas hace unos meses a los venezolanos que ingresan por la frontera con México.
Cuando se le preguntó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) sobre informes recientes de medios relacionados con la creación de un nuevo programa de libertad condicional para haitianos, nicaragüenses y cubanos, el DHS remitió al Miami Herald a un tuit del 2 de diciembre de la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

“La administración se compromete a continuar asegurando nuestras fronteras mientras mantiene un procesamiento seguro, ordenado y humano de los migrantes”, dice el tuit. “Este seguirá siendo el caso cuando se levante el Título 42. Los informes que indican que la política de EEUU cambiará son inexactos; no se han tomado tales decisiones”.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, registró casi 221.000 encuentros con ciudadanos cubanos en la frontera con México en el año fiscal 2022, la mayor ola migratoria desde los primeros años de la revolución de Fidel Castro, debido a la hambruna y a la persecución política en la isla.

Esa cifra estaba por debajo de los 40,000 en el año fiscal 2021. Durante ese mismo período, más de 100,000 nicaragüenses adicionales intentaron cruzar la frontera que el año anterior, huyendo de la represión bajo el régimen de Daniel Ortega.
Casi 50.000 haitianos más habían hecho lo mismo en 2022 en comparación con 2020, ya que el país caribeño enfrenta una agitación socioeconómica y política tras el asesinato del presidente Jovenel Moise, un aumento en el crimen organizado y secuestros, bloqueos de combustible y suministros esenciales liderados por pandillas, y las secuelas de un gran terremoto en la región sur de la isla
De acuerdo con el Miami Herald, varios funcionarios de alto rango de la administración Biden viajaron recientemente a La Habana para discutir formas de frenar el éxodo masivo de cubanos. La embajada de Estados Unidos en Cuba dijo que reanudará el procesamiento de todas las visas de inmigrantes a principios del próximo año, después de años de servicios limitados.

Este miércoles, el gobierno estadounidense reiteró que expulsará a los migrantes que crucen sin autorización la frontera con México si carecen de “un fundamento legal” para quedarse en Estados Unidos, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
“Quisiera ser claro sobre esto: con o sin Título 42, las personas que no puedan establecer un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas”, afirmó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
El Título 42 “sigue vigente hasta el 20 de diciembre de 2022 y, hasta entonces, el DHS seguirá expulsando en virtud de esa facultad a personas adultas solas y familias que sean interceptadas en la frontera sudoeste del país”, afirmó.
A medida que se acerca el día se dispara el número de migrantes que intentan cruzar la frontera. Las autoridades interceptaron un promedio de 2.460 diarios en tres días, principalmente a través del área del centro de El Paso, indicó Peter Jaquez, jefe interino de la Patrulla Fronteriza.

Según el Instituto Nacional de Migración la afluencia de migrantes en la frontera sur de México ha crecido un 40% en las últimas dos semanas respecto al mismo período del año pasado.
Las autoridades han otorgado unos 6.000 formatos migratorios múltiples (FMM) en los últimos 15 días, es decir, unos 400 diarios a migrantes, en particular de Venezuela, Nicaragua, Haití y África, que llegan en busca de su regularización migratoria.
En el módulo de atención provisional han colocado herrería, carpas, mesas y sillas para atender a unos 1.200 migrantes diarios, una señal del incremento de extranjeros.
Los agentes del INM y de la Guardia Nacional no han permitido la creación de campamentos para que los migrantes se queden a dormir o hagan filas desde hace 28 días, cuando inició operaciones este centro de atención provisional.

Entre quienes esperan su regularización está el venezolano Jürgen Casanova, quien viaja con alrededor de 15 personas que se encuentran en situación de calle.
“Nosotros estamos pidiendo y durmiendo en las calles, para evitar gastar en rentas de casas o hoteles, ya que todos esto es duro”, contó a la agencia de noticias EFE.
(Con información de EFE, Miami Herald y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones



