
El empresario Felipe Valls, fundador del emblemático restaurante Versailles, que recibió durante décadas al exilio cubano en la Calle Ocho de Miami, murió a los 89 años en la que fue su ciudad de acogida desde 1960, cuando dejó la isla caribeña tras la llegada de Fidel Castro al poder.
El Centro para una Cuba Libre divulgó este domingo un comunicado en recuerdo de la figura de Valls, referencia del Miami que se fue construyendo por la emigración de la isla llegada a esta urbe del sur de Florida después de la Revolución cubana.
Ubicado en la Calle 8 de Miami, Versailles, que abrió sus puertas hace 51 años, es, probablemente, el restaurante más popular de la Pequeña Habana, un barrio donde se recrea el estilo de vida de Cuba y foco hoy de atracción turística.
Además de atraer turistas, Versailles se convirtió en punto de encuentro de opositores al régimen de La Habana y referencia para manifestaciones sobre temas políticos relacionados con la isla.
Llegado a Miami en la veintena desde Santiago de Cuba, abrió Versailles en noviembre de 1971, un restaurante que con los años se convertiría en punto de encuentro del exilio en Florida y referencia mundial de la cocina cubana.

Valls decidió hacer las maletas cuando el régimen de Fidel Castro confiscó los negocios de la familia, incluidos restaurantes y un club nocturno en Santiago de Cuba.
Tuvo que empezar en Miami desde cero y aprovechó sus dotes empresariales para montar una compañía de equipos de refrigeración y hostelería, además de importar cafeteras desde Italia y España.
El presidente del Centro para una Cuba Libre, Guillermo Mármol, dijo sobre la muerte de Valls que falleció “un patriota cubanoamericano, líder cívico, filántropo y hombre de negocios”.
“Durante décadas, su restaurante Versailles ha sido el punto de reunión de miles de exiliados cubanos y amigos de una Cuba libre, a donde han acudido para apoyar las aspiraciones de libertad de los millones de personas que sufren bajo el comunismo”, señaló.
Valls deja a Versailles y sus famosos pastelitos de guayaba y café bien cargado como parte esencial de la historia y la vida cotidiana de los cubanos de Miami.

El establecimiento, a pesar de la llegada de los turistas, se ha mantenido como centro sentimental de los cubanoamericanos de la ciudad, quienes en su interior de grandes espejos versallescos aprovechan el recuerdo de su isla para hablar sobre el fin del castrismo.
La relevancia del local es tal que en tiempo de elecciones los políticos estadounidenses no dudan en acercarse al restaurante para mostrar su simpatía hacia la comunidad cubana.
Presidentes estadounidenses como Ronald Regan, George W. Bush o Bill Clinton han acudido durante su paso por Miami a Versailles para degustar la cocina del local, donde se ofrecen platos como el lechón asado o la ropa vieja.
En una entrevista con Efe hace años, Valls hijo recordaba como el expresidente demócrata Bill Clinton se acercó al local para a dar las gracias a los que le habían votado, visita que aprovechó para degustar un menú a base de lechón asado, moros (frijoles) y yuca.
Valls deja con su muerte el legado de Versailles, al que algunos consideran uno de los restaurante cubanos más importantes del mundo y parada obligada para cualquiera que visite Miami.
Para la causa por la democratización de Cuba queda que en 1981 participó en la puesta en marcha de la Fundación Nacional Cubano Americana.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
