
Los casos de infecciones por Vibrio Vulnificus, una bacteria que causa infecciones graves de heridas y gastroenteritis -a la que popularmente se la conoce como la bacteria come-carne-, han aumentado de manera exponencial en el estado de Florida. Los expertos alegan que esta es otra consecuencia que ha dejado el devastador paso del huracán Ian en la costa oeste de la península, con sus consecuentes inundaciones.
Fue el propio Departamento de Salud del estado el que reportó el alza en los casos. En lo que va del año, se han confirmado 65 casos de infecciones de este tipo, con 11 casos que terminaron en muertes. Para entender cuál fue el aumento cabe destacar que en todo el 2021 hubo 34 casos y 10 muertes en el estado por esta misma enfermedad.
Pero lo que llama la atención es que muchos de estos casos se dieron en los últimos días en el condado de Lee, que fue el que más inundaciones enfrentó por el huracán. Solo en esa zona se registraron 29 infectados y 4 muertes de esta bacteria tan peligrosa. Si bien las autoridades sanitarias no determinaron cuántos de esos casos exactamente se dieron después del huracán, los expertos indican que una zona inundada es el sitio ideal para que crezca esta bacteria.

“Las inundaciones y las aguas estancadas después de un huracán plantean muchos riesgos, incluyendo enfermedades infecciosas como el Vibrio Vulnificus”, indicó el departamento de salud del condado de Lee en un comunicado que enviaron a la prensa el 3 de octubre para instar a la población a tomar consciencia de este riesgo. Las aguas estancadas -sobre todo las cálidas- son un caldo de cultivo.
Cualquier herida abierta, así sea un corte mínimo, si entra en contacto con agua del mar o agua estancada donde haya presencia de la bacteria es potencialmente un riesgo enorme. La recomendación principal es evitar el contacto con el agua estancada, y en caso de que una persona presente algún tipo de infección en una herida, acudir de inmediato al médico. Las infecciones de Vibrio Vulnificus si son tratadas a tiempo pueden controlarse, de lo contrario tienen un alto índice de mortalidad.
El otro gran riesgo es tomar agua contaminada. Es frecuente que las personas tengan pequeñas úlceras en su estómago o esófago, que si entran en contacto con la bacteria pueden convertirse en zonas infectadas muy difíciles de detectar y tratar.
Seguir Leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
