
Joe Biden nominó este martes a la diplomática Lynne Tracy como nueva embajadora de Estados Unidos en Rusia, en un momento de máxima tensión entre Washington y Moscú por la guerra de Ucrania.
Tracy, actual embajadora en Armenia, tiene que ser ratificada por el Senado estadounidense y aprobada por el Gobierno de Vladimir Putin para poder asumir el cargo.
De ser así, la diplomática se convertiría en la primera mujer al frente de la legación estadounidense en Moscú y sucedería al embajador John Sullivan, quien concluyó su misión a inicios de septiembre.
Tracy, embajadora en Armenia desde 2019, habla ruso y ya ejerció como “número dos” de la Embajada en Moscú entre 2014 y 2017.
Miembro de carrera del Servicio Exterior, ejerció también como “número dos” en la Embajada de Turkmenistán y trabajó en las legaciones de Pakistán y de Kazajistán.
Además, fue asesora principal sobre Rusia en el Departamento de Estado y directora para Asia Central en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Tiene una licenciatura en Estudios Soviéticos por la Universidad de Georgia y un doctorado en Jurisprudencia por la Universidad de Akron, Ohio.

El embajador John Sullivan dejó Moscú el 4 de septiembre tras concluir una misión de casi tres años en medio de una gran tensión con Rusia por la invasión a Ucrania.
Una de sus últimas tareas fue rendir tributo a Mikhail Gorbachov, último dirigente de la Unión Soviética (URSS) fallecido esa misma semana, en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de Moscú.
El diplomático siempre criticó duramente la represión de la oposición en Rusia, con el encarcelado Alexei Navalny a la cabeza.
En abril de 2021, abandonó el país después de que Washington impusiera sanciones a Rusia, país al que regresó después de la cumbre entre Biden y Putin en junio de 2021 en Ginebra. El Kremlin respondió con medidas similares, incluyó a Estados Unidos en una lista de “países inamistosos”, limitando la contratación de personal local en la embajada y el movimiento de diplomáticos estadounidenses en territorio ruso.

Sullivan, de 62 años y oriundo de Boston (Massachusetts, noreste), fue vicesecretario de Estado bajo la presidencia de Donald Trump y ocupó varios puestos de responsabilidad en los ministerios de Justicia, Defensa y Comercio de Estados Unidos a lo largo de cuatro décadas bajo cinco presidentes estadounidenses.
Pero la relación se deterioró por completo tras la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero pasado, a la que Estados Unidos respondió con una batería de sanciones en coordinación con sus aliados europeos.
Actualmente las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia se reducen a algunos canales de comunicación para atender asuntos técnicos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
