
El anuncio llama la atención porque se trata de un monto muy elevado. Las autoridades del Departamento de Estado anunciaron que están ofreciendo una recompensa de hasta 10 millones de dólares a quien provea de información certera y concreta acerca de interferencia extranjera en el proceso electoral de los Estados Unidos.
Se trata del programa Recompensa por Justicia, que busca recolectar información que lleve a la localización e identificación de personas o entidades extranjeras que “están intentando interferir en el proceso electoral adrede”, indicaron a través de un comunicado desde el departamento que maneja las relaciones exteriores del país.
“Esta conducta incluye actos encubiertos, fraudulentos, engañosos o ilegales realizados con la intención específica de influir en los votantes, socavar la confianza del público en los procesos o instituciones electorales”, agrega el comunicado en el que además se destaca que dichos actos deben violar la ley federal penal, de campaña o electoral.
La elección presidencial de 2016 puso el tema sobre el tapete. Hubo acusaciones cruzadas entre las campañas de Donald Trump y de Hillary Clinton acerca de ayuda extranjera para ganar la elección. El comité bipartidista de inteligencia del senado elaboró un reporte de 158 páginas en el que concluyen que el gobierno ruso actuó durante el proceso electoral favoreciendo al candidato republicano, aunque no encontraron ningún tipo de evidencia de que la campaña de Trump haya colaborado con el Kremlin.

Además, el gobierno de Estados Unidos le encargó una investigación independiente al fiscal Robert Mueller, que resultó en un informe de 448 páginas en las que aseguran que Rusia intervino en la elección “de manera radical y sistémica”, comprometiendo las redes informáticas de los demócratas y apuntando a las oficinas electorales estatales y locales. De igual manera no mostró evidencia de colaboración estadounidense en estas acciones.
Hoy en día se piensa en intervención extranjera a nivel cibernético, con desinformación en línea y complicaciones en redes informáticas. Pero no se trata de un fenómeno nuevo, ni mucho menos de una conducta que se limita solo a lo digital.
El primer caso documentado de interferencia extranjera data de 1968, cuando Richard Nixon acordó con el gobierno de Vietnam del Sur para complicar el tratado de paz y dejar mal parado al gobierno demócrata del presidente Lyndon B. Johnson. En su momento no hubo pruebas del vínculo de Nixon con este plan, pero años después, con Nixon caído en desgracia todo salió a la luz.
El programa Recompensa por Justicia se inició en 1984 y ya lleva entregados más de 250 millones de dólares a 125 personas diferentes en un esfuerzo por encontrar información que ayude a resolver casos de seguridad nacional.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
