
La muy contagiosa sub-variante de Ómicron, conocida como BA.2, es ya la variante dominante de los nuevos casos de COVID 19 en los Estados Unidos, representando el 54,9% de los nuevos casos durante la semana pasada, según un estudio revelado por los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, según sus siglas en inglés).
El aumento ha sido sustancial si se lo compara con la semana del 19 de marzo, en la que el porcentaje de casos de BA.2 encontrados en el total de la población positiva era del 39%.
Por el momento, la región más afectada es el noreste del país, donde esta sub-variante representa el 70% de los nuevos casos. En regiones como el sur y el oeste del país, por el momento la BA.2 representa un tercio de los nuevos casos. Recordemos que en los más de dos años de pandemia, cada nueva ola de dio de manera similar: empieza por el noreste del país y desde allí comienza a dispersarse al resto de la nación.
En otras regiones del mundo, como Asia y Europa, se está viendo un aumento considerable en el número de casos, con el ejemplo más emblemático siendo la ciudad de Shanghai en China, donde con la nueva sub-variante se ha dado el mayor número de contagios desde el comienzo de la pandemia. Con estos antecedentes, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos temen que el país esté a las puertas de una nueva ola.
Pero pese al temor por lo que vendrá, los expertos médicos de los CDC recuerdan que por el momento no hay nada que indique que se haya empezado una nueva ola de contagios. Si bien hoy hay más nuevos casos que hace un mes atrás, los números siguen estando considerablemente por debajo de lo que fue el pico de Ómicron a comienzos de enero de este año, cuando desde el gobierno advertían que lo más probable era que todos los residentes terminaran contagiados tarde o temprano.
Hasta el pasado sábado, fecha en la que se entregaron los últimos número oficiales de COVID 19 en el país, el promedio semanal de casos nuevos era de 27.895, un 4% por encima de las cifras de una semana atrás en el total de casos.

Fue el propio Anthony Fauci, médico especialista en infecciones a cargo del centro de alergias e infecciones del país y principal asesor médico de la administración Biden, quien dijo que si bien no espera una nueva ola, no le sorprendería ver un aumento considerable en el número de casos dada la naturaleza tan contagiosa de la BA.2.
Pese al aumento en el número de contagios, aún los 50 estados del país están dentro de la categoría de bajo riesgo de contagio, una calificación hecha por los CDC basada en la capacidad de los hospitales y la cantidad de exámenes de COVID 19 positivos que se encuentren en cada estado a comparación de su población.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
