
Estados Unidos acusó a China de incumplir sus compromisos con la Organización Mundial de Comercio (OMC), y advirtió que está considerando maneras de contrarrestar las prácticas comerciales chinas.
En su reporte anual sobre el acatamiento por China de las reglas de la OMC, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos declaró el miércoles que el país asiático no está cumpliendo las promesas que hizo cuando en 2001 se incorporó a la entidad de 164 países con sede en Ginebra.
“En lugar de ello, China ha retenido y ampliado sus estrategias estatales y ajenas al mercado de cara a su economía y comercio”, expresó la representante comercial estadounidense Katherine Tai.
“Las políticas y prácticas de China violan las premisas de las normas de la OMC y perjudican a trabajadores y empresas de todo el mundo”, añadió.
Entre otras, Estados Unidos repitió denuncias hechas anteriormente de que China usa subsidios y regulaciones para favorecer a sus propias compañías a expensas de las extranjeras; inunda mercados mundiales con productos baratos y obliga a empresas de Estados Unidos y de otros países a entregarle tecnologías a cambio de acceso al mercado chino.

“El gobierno chino parece confiado en sus estrategias estatales y ajenas al mercado de cara a la economía y el comercio y no siente necesidad alguna de atenerse a las normas globales”, dice el reporte estadounidense.
La oficina comercial estadounidense aseveró que sigue dialogando con China para “obtener un cambio real en sus sistemas comerciales y económicos” y que está coordinando con aliados —y a través de la OMC— para presionar al gobierno chino. Sin dar detalles, el reporte indica que Estados Unidos también está explorando maneras de “usar las herramientas comerciales estratégicamente según sea necesario a fin de tener un campo de juego equitativo con China para trabajadores y compañías estadounidenses”.
Bajo la presidencia anterior de Donald Trump, Estados Unidos impuso aranceles sobre productos chinos por unos 360.000 millones de dólares, que siguen vigentes bajo la presidencia de Joe Biden.
Para aliviar las tensiones, Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo comercial en enero de 2020 en que China accedió a comprar más exportaciones agrícolas norteamericanas, lo que beneficia a los partidarios de Trump en el corazón agrícola del país.
Pero Chad Bown del Instituto Peterson para el Comercio Mundial estimó en un reporte difundido la semana pasada que China ha comprado solo el 57% de lo que prometió.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
