El enviado estadounidense al Pacífico acusó este martes a China de intentar “poner a Australia de rodillas” con una oleada de sanciones que, a su juicio, constituyen una “guerra económica”.
El veterano diplomático Kurt Campbell, en declaraciones al Lowy Institute de Sídney, fustigó a Beijing por sus tácticas de fuerza.
Campbell retrató a China como crecientemente belicoso y decidido a imponer su voluntad en el exterior, y sostuvo que el régimen de Xi Jinping ha hecho “una guerra económica, realmente dramática, dirigida contra Australia”.
En los últimos dos años, China ha impulsado una serie de sanciones contra bienes australianos, en una feroz disputa política que congeló los contactos ministeriales y hundió la relación diplomática a su peor crisis desde la matanza de Tiananmen, de 1989.

“La preferencia de China habría sido quebrar a Australia, poner a Australia de rodillas”, dijo Campbell, coordinador de la Casa Blanca para la región del Indo-Pacífico.
China ha estado molesta por la disposición australiana de legislar para impedir que su gigante tecnológico Huawei tenga contratos de 5G y pedir una investigación independiente de los orígenes de la pandemia del coronavirus.
En respuesta, China impuso sanciones a productos australianos como cebada, carbón, cobre, algodón, madera, langostas, azúcar, vino, carne de res, frutas cítricas, granos, uvas, lácteos y alimentos infantiles.
El enviado estadounidense dijo que, bajo el presidente Xi Jinping, China se volvió “más adepto a riesgos, más resuelto, más decidido a tomar acciones que otros países ven como coercitivas”.
El gobierno de Joe Biden ha adoptado una política de “competencia estratégica” con China, al reconocer la rivalidad entre las dos potencias y al mismo tiempo mantener las relaciones.

Biden recientemente sorprendió a muchos en la región al acceder a compartir con Australia la tecnología sensible de submarinos nucleares, permitiendo a Canberra aumentar su capacidad militar.
Campbell señaló que la medida, parte de un acuerdo tripartito que incluye a Reino Unido, uniría a los tres aliados por generaciones.
En enviado estadounidense reveló también que otros aliados del Pacífico podrían participar en aspectos cibernéticos o de otro tipo del acuerdo AUKUS, como se conoce el pacto tripartito.
“Muchos aliados cercanos se nos han acercado para decir ¿podemos participar?”, comentó.
“Es mérito de Australia y Gran Bretaña, que han insistido, sí, en que esto no es una arquitectura cerrada”, agregó.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
