
Kyle Rittenhouse, el adolescente estadounidense absuelto después de matar a tiros a dos hombres durante las protestas contra la brutalidad policial en el estado de Wisconsin el año pasado, defendió sus acciones, diciendo que la autodefensa “no es ilegal”.
En comentarios transmitidos por la cadena Fox News, el adolescente, visto sonriendo mientras viajaba en un automóvil después del veredicto, dijo que estaba aliviado de que su “difícil viaje” haya concluido.
“El jurado llegó al veredicto correcto: la autodefensa no es ilegal”, señaló Rittenhouse a Fox, antes de una entrevista reveladora que se difundirá el lunes por la noche y un documental posterior sobre el adolescente programado para salir al aire en diciembre.

El viernes, un jurado decidió que Rittenhouse, de 18 años, no era culpable de homicidio imprudente e intencional y otros cargos derivados de los tiroteos que tuvieron lugar en agosto de 2020 en la ciudad de Kenosha.
El adolescente que en el momento de los asesinatos tenía 17 años, disparó y mató a Joseph Rosenbaum, de 36 años, y Anthony Huber, de 26, e hirió a Gaige Grosskreutz, que tenía 26 en ese momento. Rittenhouse testificó que disparó en defensa propia y se declaró inocente de todos los cargos.
Incluso mientras el jurado sopesaba la evidencia, aún pesaban sobre el caso dos solicitudes de la defensa para declarar nulo el juicio, con la posibilidad de revocar el veredicto en caso de que sea condenatorio. En una de las solicitudes se le pidió al juez que vaya aún más allá y le prohíba a la fiscalía llevar a cabo un nuevo juicio contra Rittenhouse.

El fallo generó protestas en ciudades de todo el país el viernes por la noche, desde Nueva York hasta Portland, Oregón, así como aplausos dispersos fuera de la sala del tribunal, y recibió elogios de los defensores de los derechos de armas, destacando la naturaleza divisiva del caso.
Este caso atrajo la atención nacional, en parte porque surgió de las manifestaciones del movimiento “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) contra el racismo y la violencia policial que estallaron en todo el país el año pasado y que se vieron marcadas por una controvertida mezcla de armas, tensiones raciales y vigilancia civil.
El 23 de agosto de 2020, Kenosha, en la región de los Grandes Lagos, fue escenario de revueltas luego de que policías hirieron gravemente a un joven negro, Jacob Blake, a quien dispararon por la espalda durante un intento de arresto.

Rittenhouse, que entonces tenía 17 años, se sumó a grupos armados que decían actuar para “proteger” los comercios y abatió a dos hombres blancos e hirió a un tercero con un fusil semiautomático, para, aseguró, proteger la propiedad privada de los disturbios y saqueos en los que derivó la protesta por la muerte a tiros de Jacob Blake, un hombre negro, a manos de un policía.
En el proceso compareció libre, luego de que quienes lo apoyaban pagaran la fianza de dos millones de dólares.
El joven es actualmente un referente en ciertos círculos de derecha para los cuales la gran movilización contra la violencia policial en el verano boreal de 2020 fue obra de “antifascistas” o “anarquistas”.
Por el contrario, para la izquierda, Rittenhouse encarna los excesos de la cultura de las armas y del derecho a la autodefensa.
Con información de AFP, EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
